Paraísos fiscales
No son paraísos fiscales, son “refugios fiscales” y la RAE lo admite

La aceptación del término viene tras una campaña de varias organizaciones para que se cambiara por ese término, con el que se denominaba originalmente.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 nov 2023 12:48

No está muy claro si fue por un error de traducción o más bien una campaña orquestada por parte de medios de comunicación para quitar hierro al asunto. Un cambio de denominación para invisibilizar que, en realidad, los que esconden su dinero en paraísos fiscales no son veraneantes con camisas hawaianas que huyen de paraísos fiscales, sino que son ladrones como los de la guarida de Alibaba.

Nos referimos al cambio que hubo del término originalmente utilizado para hablar de los países que guardaban secreto bancario y donde escondían su dinero los delincuentes de todo tipo: tax haven (guarida fiscal), que más tarde se popularizó por tax heaven (paraíso fiscal), tal y como se le denomina ahora más comúnmente. Un simple cambio en una vocal que cambia por completo su significado y traducción.

Pero desde hace ya tiempo, muchas de las organizaciones civiles que trabajan y presionan por una justicia fiscal y el fin de estas guaridas de evasores de impuestos han comenzado a utilizar el término de guarida fiscal para referirse a estos países o territorios. Pero no querían que se quedara solo en su jerga interna, querían que se recuperara el término y se normalizara de nuevo su uso.

La RAE ha admitido la petición de la Plataforma Justicia Fiscal y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recogerá refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal

Para ello, algunas de ellas que se unen en la Plataforma Justicia Fiscal se coordinaron en una recogida de firmas para que la Real Academia de la Lengua RAE) admitiera el concepto de guarida fiscal como alternativa a paraíso fiscal. “Con la actual definición”, señalaban en la petición de firmas que llegó a recoger más de 31.000 apoyos, “la RAE parece defender que es un magnífico objetivo de la política económica que la tributación sea nula o muy baja y que se evite todo control financiero”. Tan solo unos meses después, la RAE ha admitido la petición de la Plataforma y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recogerá refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal.

Cambio en la definición

Otra de las peticiones lanzadas fue la de cambiar la definición que recogía la RAE para referirse a estos territorios. Según dichas organizaciones, la definición tenía una valoración en cierto modo positiva de estos países y exigieron su cambio por una que muestre más fielmente la naturaleza y uso de estos países.

De este modo, la definición anterior que explicaba que un paraíso fiscal es un “país o territorio donde la ausencia o parvedad de impuestos y controles financieros aplicables a los extranjeros residentes constituye un eficaz incentivo para atraer capitales al exterior” será sustituida por una nueva que los enmarca como “país o territorio caracterizado por su baja o nula tributación y la falta de un efectivo intercambio fiscal con otros Estados”.

Paraíso fiscal definición
La RAE modifica la definición de paraíso fiscal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Agus
21/2/2024 6:25

A lo que habría que añadir el término que usan los propios refugios fiscales para referirse a sí mismos: territorio offshore.

0
0
pabloss
30/11/2023 9:48

Yago, no creo que a estas alturas la RAE sea un referente a la hora de defender el castellano, más bien es un cómplice en su destrucción y contribución a que cada vez nos entendamos peor, en general la prensa en muchas ocasiones es su amplificador.

0
0
Javier Gallardo Vía
2/12/2023 10:58

No; la RAE es una academia que anota, apunta, registra usos del idioma castellano. El referente son los hablantes, por supuesto. Grandes obras literarias en español incluyen palabras no registradas... pues todos los hablantes podemos crear, deformar, o inventar palabras (y si una mayoría de hablantes las adoptan, la RAE toma nota; "bocata" inventada por Forges, p.ej.).
Aún así, lo más importante sería recordar que no son las palabras las que crean la realidad, sino que es al revés. Da igual cómo se defina "paraíso fiscal" o "infierno fiscal", el mundo material es como es. Quien piense cambiar el mundo usando el diccionario como punto de apoyo es un-a cretino-a.

0
0
Meninha
20/2/2024 13:39

Bueno, la hipótesis de Sapir-Whorf no estaría en absoluto de acuerdo (y yo, tampoco). El lenguaje sí que condiciona, quizás no la realidad, pero sí nuestra forma de interpretarla. Por ejemplo, soy gallega, los tiempos compuestos son ajenos a mi gramática, aunque he aprendido (más o menos) a utilizarlos y soy muy consciente de que mi manera de interpretar el tiempo no es igual a la de amigas que tienen los tiempos compuestos integrados de nacimiento. Así que no, no es lo mismo decir paraíso, palabra que evoca algo bello, a lo que aspirar (sobre todo, por la tradición católica que nos impregna, aunque seamos ateas), que decir "madriguera", "refugio" o "guarida", que tampoco me acaban de convencer, pero, al menos, no tienen una connotación tan positiva como "paraíso".
Saludos.

0
0
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.