Palestina
Literatura palestina toma el Metro de Madrid

Tuneando la campaña “Libros a la calle” activistas distribuyen poesía de autores palestinos en el transporte público madrileño en la semana de lectura por Palestina, como muestra de solidaridad con este pueblo y contra el asedio que vive éste desde hace más de 420 días.
Poesia Palestina Metro - 1
El poema "La noche en la ciudad oscura", de la autora palestina Heba Abu Nada, en un vagón de pasajeros del metro de Madrid.

En estos días, no solo luces navideñas deslumbran a usuarios y usuarias de las diferentes líneas del metro de Madrid. Poemas y relatos de escritoras y escritores palestinos buscan 'alumbrar' también el trajín diario de las pasajeras. Activistas solidarios con Palestina han querido visibilizar el sufrimiento de este pueblo por medio de diferentes relatos que muestran la dura realidad que vive desde hace setenta y seis años. Para ello han utilizado el formato de la propia campaña “Libros a la Calle”, que busca acercar diferentes títulos y autores a las personas que utilizan del transporte público.

Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (1) “La poesía es la memoria de los árabes, tal y como es hoy la memoria del pueblo palestino”
VV.AA.
El arte en todas sus expresiones constituye para el pueblo palestino una forma de transmitir la memoria de su sufrimiento, pero también de su lucha.

Gracias a esta intervención creativa se pueden encontrar textos de los poetas Hiba Kamal Abu Nada y Refaat Alareer, asesinados por las bombas del ejército israelí, ambos ahora considerados como símbolo de las más de 44.000 personas asesinadas en Gaza, Cisjordania y Líbano desde el 8 de octubre de 2023. Se trata de una acción directa que denuncia el genocidio perpetrado por el Estado sionista sobre Gaza que no ha cesado ni uno de los más de 420 días de asedio israelí.

Poesía Palestina Metro - 2
En el metro de Madrid también se puede leer la poesía de Refaat Alareer, asesinado por las bombas israelís en diciembre de 2023.

Ésta, como otras tantas acciones que ha venido realizando el movimiento en solidaridad con Palestina son herramientas de sensibilización y de denuncia sobre el genocidio que está llevando en Gaza y pretenden llamar a la ciudadanía a la movilización para exigir al Gobierno de España la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, así como el embargo integral de armas: la compra, la venta y el tránsito.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Más de 50 ciudades salen a la calle para exigir el fin del genocidio en Palestina
Miles de personas, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), se han manifestado para pedir un alto el fuego inmediato y el fin del comercio de armas y las relaciones con Israel.

Hace solo unos días, el 29 de noviembre se celebraba el Día Internacional de Solidaridad con Palestina en el que, tanto a nivel mundial como en el Estado español, se realizaron miles de manifestaciones que recuerdan que el genocidio continúa ejecutándose con el mundo de testigo y sin que la comunidad internacional detenga la acción de limpieza étnica que perpetra en Estado sionista de Israel contra el pueblo palestino. La acción de poesía en el Metro de Madrid se enmarca también en la Semana de lectura por Palestina -del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2024- que se realiza a nivel internacional.

En cuanto a los autores, Alareer, poeta, profesor y traductor palestino, fue asesinado por el ejército de Israel el 6 de diciembre en un ataque aéreo contra su casa en el que también murieron su hermano Salah, con su hijo Mohammed, y su hermana Asmaa con tres de sus hijos. El poeta publicó en sus redes sociales el 1 de noviembre su poema If I must die. Si he de morir, en la traducción al español. Se trata de 19 versos estremecedores que se abren con una petición: Si he de morir, tú debes vivir, para contar mi historia, para vender mis cosas, y se cierran con un anhelo de cara al futuro, Si debo morir, que eso traiga esperanza, que eso sea un relato.

En cuanto a Hiba Kamal Abu Nada, fue una poeta, novelista, bioquímica, nutricionista, activista feminista que fue asesinada el 20 de octubre de 2023, a la edad de 32 años, en su casa de Jan Yunis, en la franja de Gaza. Un día antes de su muerte escribió el poema que se puede leer hoy en el metro: La noche en la ciudad es oscura, excepto por el brillo de los misiles; silenciosa, excepto por el sonido del bombardeo; aterradora, excepto por la promesa tranquilizadora de la oración; negra, excepto por la luz de los mártires. Buenas noches.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.