Opinión
Todos los cis tenemos la mirada sexadora

Los medios que insisten en presentar a soldados en distinto grado de transición están colaborando en la aniquilación simbólica de las personas trans, lo que antecede a la violencia real.
Orgullo trans
Manifestación del orgullo crítico en Madrid en 2018. Álvaro Minguito
9 mar 2024 05:51

En su programa de media tarde, Ana Rosa fruncía el ceño. Tenía delante a una persona que, para aquellos no familiarizados con la obra de Judith Butler, podía ser leído como hombre. Esa persona, además, formaba parte del glorioso y muy hetero ejercito español y estaba diciendo que era mujer, lesbiana y madre no gestante. Pero a AR no le toman el pelo, menuda es ella, y le soltó: “¿no se estará haciendo usted pasar por mujer trans para gozar de los privilegios de tal condición en el ejercito?” (o algo parecido). Mira te tienes que reír: eres mujer trans, capitana generala directamente.

La aparición reiterada en televisión de distintos grados del ejercito en distintos grados de transición forma parte del irrespirable ambiente que vivimos desde hace ya una década y que está plagado de bulos. Mentiras como la de la cajera de supermercado que no había leído “El género en disputa” y que fue despedida por no utilizar los pronombres ante una clienta que (oh, no) era una capitoste de los tinglados LGBTQ+ o el de los miles de pervertidos que pueblan los servicios de señoras, a pesar de que nadie habla de la muerte de Nex Benedict de 16 años, asesinade de una paliza en el wáter de su instituto en Owasso, Oklahoma este febrero. Aunque como experto en comunicación tengo que decir que esa entrevista entraba dentro de la lógica periodística, porque buscaba dar un rostro humano a un tema complejo: el de la transfobia.

Hace muchos años, en una fiesta, una persona se me acercó para luego pararse en seco y decirme: “ay, perdona, te he confundido… pero es que todos los cis tenéis la misma cara”. Yo me reí un montón pero con los años he comprendido a lo que se refería: no es que las personas que estamos de acuerdo con nuestro sexo impuesto compartamos rasgos, es que compartimos la mirada. A las personas cis nos encanta bajar las bragas y calzoncillos, tocar y pesar genitales, meter el dedo para ver si los orificios son practicables; nos encanta certificar, compartimentar, nos flipa parar la fluidez y diversidad para sentirnos seguros. Desde el juez que condenó a la guillotina a Margarita Linck en 1721 por vivir como hombre, pasando por las monstruosas imágenes de Nadar de un hermafrodita en 1860 o la de los asesinos de Brandon Teena en 1993 o los de Brianna Ghey, la tiktoker cuya vida fue brutalmente cortada el año pasado en UK. Todos compartimos la misma mirada escrutante que tenía Ana Rosa, la mirada de sexadora de pollos.

El termino cis siempre me ha parecido demasiado positivo ya que parece que la conformidad con el genero impuesto fuera la de un niño melifluo que no pide cosas fantásticas a los reyes (“no, a mí, lo que me traigan”), cuando es una condición cargada de violencia. Ser cis es ser tránsfobo. Ser cis es negar que existe vida más allá del binomio hombre o mujer, y que el género es la cultura, por lo tanto, la mentira, como el sexo es la verdad, verdadera. Podrían existir otras maneras de habitar el mundo, pero no las vemos ni en los medios ni en las escuelas de verano.

Ese carrusel de televisiones que se esta pegando esa persona y que ha logrado eclipsar al sobrino de María del Monte (un tema mucho más interesante, si me preguntan) tiene tres enseñanzas terribles. La primera, ha sido largamente señalada por el análisis feminista de los medios: la violencia simbólica precede a la violencia real. Esos medios, que como decía la drag valenciana Pam Demia en Twitter, tienen programas de pago para la comunidad LGBTQ, están colaborando activamente en la aniquilación simbólica de las personas trans que, a buen seguro, no solo incumple un buen puñado de leyes, sino que anteceden a la violencia real.

Ya lo decía Carlos Arniches en el sainete La señorita de Trevélez: “España es un país de bromas de casino”

La segunda enseñanza es contradictoria pero lógica: la forma en la que esta persona hablaba en televisión del género demuestra que ciertas ideas de la teoría queer han pasado al sentido común, al imaginario colectivo, pero claro, vaciadas de contenido. Del mismo modo que ciertos discursos de la manosfera replican ideas del feminismo como un eco vacío, ciertas discursos de la cis-fera toman ideas de la diversidad sexual y de género. Eso tiene un claro tono anti-intelectual y radical ya que esos discursos provienen de instituciones: desde universidades o ministerios. Si quieren comparten la retórica de “Muerte a la inteligencia” de Millan de Astray o de las declaraciones de Abascal sobre la universidad como una fábrica de malditos liberales y zurdos.

Los primeros ataques a las personas que, dentro de nuestros sesgos y limitaciones, intentamos educar en valores democráticos vendrán por temas como los del género o la diversidad sexual, tal y como ha pasado en otros países como los anglosajones. Dicho esto, se debe apuntar que la situación de los estudios de género en nuestro país en raquítica y la de los estudios LGBTQ entra ya dentro del campo del voluntariado o la caridad intelectual.

Por último, pero no menos importante, señalar un elemento al que parece que hemos estado ciegos los últimos años debido, entre otras cosas, a un vergonzante, miope y cateto revanchismo con el anterior Ministerio de Igualdad: la imbricada convivencia entre discursos tránsfobos y machistas. ¿Me quiere usted decir que estas personas que, según la prensa, acuden en masa y sometidas a un régimen cuartelario a registrar un cambio de sexo no comparten el espíritu de las denuncias falsas por violencia machista o el síndrome delulu parental? Gente a la que gusta bromear con cosas serias, sobre todo si son de personas subalternas, que sufren y tienen menos poder. Vamos, que ya lo decía Carlos Arniches en el sainete La señorita de Trevélez: “España es un país de bromas de casino” (“¿no hay cojones a cambiarse de genero?” dicho entre risas valleinclanescas). Personas responsables de medios y del ejercito y peña cis en general, en serio, parad, la broma ha ido demasiado lejos y esconde demasiado sufrimiento.

Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Javier Gallardo Vía
9/3/2024 11:09

Muy chocante: un artículo ciscándose en uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos: el derecho a hacer todo aquello que no contravenga las leyes. Pero como no gusta el pensamiento interno, la intención profunda de los actores, se dice que agreden. Está El Salto en su derecho de crear su catecismo, y de juzgar el pensamiento; pero menos mal que much@s creemos en la libertad del individuo para hacer todo lo que la ley le permita. (Esto es como una fotocopia inversa de una regañina del párroco del barrio. Siempre nos han tenido comiendo heces, pero ahora quieren que sean otras: las suyas. Por justicia reparadora ¿será?)

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.