Opinión
Un nuevo rifirrafe en Unidas Podemos

Volvemos a las andadas, una y otra vez. Es como un imán, como si una fuerza irresistible empujara en esa dirección. 

@Fluengoe
Economista

25 jul 2022 12:17

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha destituido a Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España y hasta ahora Secretario de Estado de la Agenda 2030; su puesto ha sido ocupado por Lilith Verstrynge, responsable de organización de Podemos.

Según El País y otros medios de comunicación, estamos ante un ajuste de cuentas en el espacio de Unidas Podemos (UP). Si la interpretación ofrecida por este diario es correcta, la destitución estaría directamente relacionada con la posición adoptada por Enrique Santiago en el proceso de elaboración de una candidatura de unidad donde deberían haber confluido las izquierdas y que culminó en la constitución de “Por Andalucía”; en este proceso habría quedado desplazado el candidato de Podemos, Juan Antonio Delgado, situando en una posición incómoda y subalterna a este partido.

El cese de Enrique Santiago también podría estar relacionado con el apoyo que habría dispensado a Yolanda Díaz, visibilizando claramente ese respaldo con su presencia en el acto de lanzamiento de la plataforma que ella está impulsando. O quizá tan sólo se deba a que, ante la cercanía de las próximas consultas electorales, UP y el resto de formaciones políticas están reestructurando sus aparatos y organismos dirigentes para encararlas en las mejores condiciones posibles.

Serán estas u otras las razones que expliquen el desencuentro. Imposible acertar para las personas que estamos fuera de las bambalinas de los partidos políticos, en este caso de UP. Pero, ¡ojo!, lejos de los tinglados donde se toman esas decisiones, pero no de la política con mayúsculas, entendida como preocupación por lo común, preocupación por el desastre climático y social que se nos viene encima, cuyas consecuencias ya estamos padeciendo de manera dramática.

Precisamente porque tengo esa inquietud y porque, como acabo de señalar, estoy convencido de que nos aproximamos a una situación irreversible y que, por ese motivo, es necesario aplicar medidas de emergencia; y también porque las derechas se frotan las manos con esas rivalidades, que los medios de comunicación convierten en grandes titulares... Por todo ello pido -seguramente, me estoy haciendo eco de mucha gente de izquierdas o simplemente progresista- que se pongan sobre la mesa las cuestiones de fondo que hay detrás de estos ceses y nombramientos, confiando, casi implorando, que el fondo sea algo más que los simples enfrentamientos personales y disputas por el poder de los que UP cuenta con un amplio historial.

Urge abordar un debate abierto y sincero (sin trampa ni cartón, sin subterfugios ni retórica vacía) sobre los resultados de las políticas aplicadas y los retos que tenemos que afrontar, ya, de inmediato

Urge abordar un debate abierto y sincero (sin trampa ni cartón, sin subterfugios ni retórica vacía) sobre los resultados de las políticas aplicadas y los retos que tenemos que afrontar, ya, de inmediato. En el contexto de ese debate seguramente podremos entender mejor las posiciones de un@s y de otr@s, los asuntos de fondo que están sobre la mesa. Y los dirigentes de UP están en la obligación de facilitar ese debate.

Se habla a menudo de ensanchar el espacio social del cambio y ampliar la base electoral; pues bien, este es el camino. Por supuesto, esto no soluciona los graves problemas que atraviesan las izquierdas, pero es una buena manera de empezar a abordarlos.

Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil
La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Pasabaporaqui
Pasabaporaqui
27/7/2022 10:27

Para leer El Pais ya tenemos a El Pais

1
0
Chineosky
26/7/2022 19:45

Si a UP les bastara con una "explicación" sería maravilloso, pero no. Y no, porque eso daría pie a las siguiente....ad infinitum.
Que el PP se carga a casado? Y que? Que Sánchez dimite a medio gabinete? Y qué? Quien habla de rifirrafes, desunión, etc? Nadie.
Pero en UP siempre, siempre, siempre se trata de venganzas personales, inquinas, etc. Sólo en ese partido existe el cesarismo incluído el telepático. "Que sí co.., que sí, que se trata de Él, ya sabes tu quien".

3
1
Hastaelgorro
20/9/2022 20:23

Hombre, no digas eso. Que lo de Casado trajo bastante cola. ¿Te acuerdas de una tal Ayuso? Y en el PSOE ni te cuento. Basta de victimismo.

0
0
victoriar786
26/7/2022 11:41

Dice vd. "según el País y otros medios". Poco rigor en su artículo si no cita de que medios se trata. Si vd. parece dar credibilidad a el pais, debería escribir en ese medio y que El Salto fuera más riguroso en la publicación de artículos que no se corresponde con la línea editorial de este medio. Y dice vd más "rivalidades que los medios convierten en grandes titulares", como el suyo "un nuevo rifirrafe en UP". Quizá en su próximo artículo ( si lo hay), debería escribir sobre economía, ya que se nombra vd. economista, y hablar del rifirrafe en el psoe a cuenta de las medidas y últimos nombramientos en este partido. Con voceros como vd. no me extraña que la gente cada vez se crea más lo de la desunión de la izquierda.

4
0
gcomoelpunto
26/7/2022 8:18

Menudo nivel de reportaje. ¿El País? Os creía más serios.

3
0
Neco
26/7/2022 7:53

Un titular más propio de #Ferreras y que no se ajusta a la realidad; los asesores y secretarios son de libre elección.

4
0
mluzardo
25/7/2022 22:34

Hay que tener datos, si no los tiene, como podemos asegurar las cosas. El País, ya sabemos quiénes son. De todas maneras en el PP, en el PSOE y demás partidos tienen sus problemas como todos. Normal

4
0
Marc
25/7/2022 16:16

"Si la interpretación ofrecida por este diario (EL PAÍS) es correcta...". No, mira, no.

2
0
RamonA
25/7/2022 13:36

Y la versión del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ¿la ha olvidado el articulista? Porque existir existe. Mira que recurrir a la versión de El País…

8
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/7/2022 13:01

Bueno, "Españistán va bien". Bueno, "Españistán iría peor si los ultraderechistas-franquistas-fascistas-etc. estuvieran en el Gobierno".

Si empezamos (a botepronto) a hacer una lista con los aspectos vitales o axiales que aquí en Españistán están completamente destruidos y/o en las garras de la mafia megacriminal de turno (legalizado todo, claro, que para eso Españistán es una democracia plena y por el mar corre la liebre y tampoco hay crímenes de lesa humanidad cual chapapote), pues resulta que ya (si hacemos esa lista) nos pondríamos a reír y llorar a la vez, supongo.

Vivienda, educación pública, libertad de prensa, separación de poderes nula, representación política del votante (que no elector) nula, garantía de tus derechos civiles y libertades políticas (por ejemplo) que el Régimen puede violar como le plazca y con total impunidad y alevosía, salarios basura, precariedad laboral megacriminal, etc., etc., etc., etc.; todo esto así sin siquiera tirar de memoria ni cifras o rankings de todo tipo.

¡Ah, y con respecto a este artículo, mencionemos que la gente honorable, digna y ética y demócrata "gozamos" en Españistán DE PARTITOCRACIA!

En fin, es obvio que quien de buena fe sostenga -(o incluso tanga la creencia)- de que aquí en Españistán tenemos algo parecido a la democracia, lo que padece es de imbecilidad mórbida o de ignorancia total o está baja algún síndrome psicológico, psiquiátrico, etc.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?