Opinión
Un nuevo rifirrafe en Unidas Podemos

Volvemos a las andadas, una y otra vez. Es como un imán, como si una fuerza irresistible empujara en esa dirección. 

@Fluengoe
Economista

25 jul 2022 12:17

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha destituido a Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España y hasta ahora Secretario de Estado de la Agenda 2030; su puesto ha sido ocupado por Lilith Verstrynge, responsable de organización de Podemos.

Según El País y otros medios de comunicación, estamos ante un ajuste de cuentas en el espacio de Unidas Podemos (UP). Si la interpretación ofrecida por este diario es correcta, la destitución estaría directamente relacionada con la posición adoptada por Enrique Santiago en el proceso de elaboración de una candidatura de unidad donde deberían haber confluido las izquierdas y que culminó en la constitución de “Por Andalucía”; en este proceso habría quedado desplazado el candidato de Podemos, Juan Antonio Delgado, situando en una posición incómoda y subalterna a este partido.

El cese de Enrique Santiago también podría estar relacionado con el apoyo que habría dispensado a Yolanda Díaz, visibilizando claramente ese respaldo con su presencia en el acto de lanzamiento de la plataforma que ella está impulsando. O quizá tan sólo se deba a que, ante la cercanía de las próximas consultas electorales, UP y el resto de formaciones políticas están reestructurando sus aparatos y organismos dirigentes para encararlas en las mejores condiciones posibles.

Serán estas u otras las razones que expliquen el desencuentro. Imposible acertar para las personas que estamos fuera de las bambalinas de los partidos políticos, en este caso de UP. Pero, ¡ojo!, lejos de los tinglados donde se toman esas decisiones, pero no de la política con mayúsculas, entendida como preocupación por lo común, preocupación por el desastre climático y social que se nos viene encima, cuyas consecuencias ya estamos padeciendo de manera dramática.

Precisamente porque tengo esa inquietud y porque, como acabo de señalar, estoy convencido de que nos aproximamos a una situación irreversible y que, por ese motivo, es necesario aplicar medidas de emergencia; y también porque las derechas se frotan las manos con esas rivalidades, que los medios de comunicación convierten en grandes titulares... Por todo ello pido -seguramente, me estoy haciendo eco de mucha gente de izquierdas o simplemente progresista- que se pongan sobre la mesa las cuestiones de fondo que hay detrás de estos ceses y nombramientos, confiando, casi implorando, que el fondo sea algo más que los simples enfrentamientos personales y disputas por el poder de los que UP cuenta con un amplio historial.

Urge abordar un debate abierto y sincero (sin trampa ni cartón, sin subterfugios ni retórica vacía) sobre los resultados de las políticas aplicadas y los retos que tenemos que afrontar, ya, de inmediato

Urge abordar un debate abierto y sincero (sin trampa ni cartón, sin subterfugios ni retórica vacía) sobre los resultados de las políticas aplicadas y los retos que tenemos que afrontar, ya, de inmediato. En el contexto de ese debate seguramente podremos entender mejor las posiciones de un@s y de otr@s, los asuntos de fondo que están sobre la mesa. Y los dirigentes de UP están en la obligación de facilitar ese debate.

Se habla a menudo de ensanchar el espacio social del cambio y ampliar la base electoral; pues bien, este es el camino. Por supuesto, esto no soluciona los graves problemas que atraviesan las izquierdas, pero es una buena manera de empezar a abordarlos.

Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil
La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Pasabaporaqui
Pasabaporaqui
27/7/2022 10:27

Para leer El Pais ya tenemos a El Pais

1
0
Chineosky
26/7/2022 19:45

Si a UP les bastara con una "explicación" sería maravilloso, pero no. Y no, porque eso daría pie a las siguiente....ad infinitum.
Que el PP se carga a casado? Y que? Que Sánchez dimite a medio gabinete? Y qué? Quien habla de rifirrafes, desunión, etc? Nadie.
Pero en UP siempre, siempre, siempre se trata de venganzas personales, inquinas, etc. Sólo en ese partido existe el cesarismo incluído el telepático. "Que sí co.., que sí, que se trata de Él, ya sabes tu quien".

3
1
Hastaelgorro
20/9/2022 20:23

Hombre, no digas eso. Que lo de Casado trajo bastante cola. ¿Te acuerdas de una tal Ayuso? Y en el PSOE ni te cuento. Basta de victimismo.

0
0
victoriar786
26/7/2022 11:41

Dice vd. "según el País y otros medios". Poco rigor en su artículo si no cita de que medios se trata. Si vd. parece dar credibilidad a el pais, debería escribir en ese medio y que El Salto fuera más riguroso en la publicación de artículos que no se corresponde con la línea editorial de este medio. Y dice vd más "rivalidades que los medios convierten en grandes titulares", como el suyo "un nuevo rifirrafe en UP". Quizá en su próximo artículo ( si lo hay), debería escribir sobre economía, ya que se nombra vd. economista, y hablar del rifirrafe en el psoe a cuenta de las medidas y últimos nombramientos en este partido. Con voceros como vd. no me extraña que la gente cada vez se crea más lo de la desunión de la izquierda.

4
0
gcomoelpunto
26/7/2022 8:18

Menudo nivel de reportaje. ¿El País? Os creía más serios.

3
0
Neco
26/7/2022 7:53

Un titular más propio de #Ferreras y que no se ajusta a la realidad; los asesores y secretarios son de libre elección.

4
0
mluzardo
25/7/2022 22:34

Hay que tener datos, si no los tiene, como podemos asegurar las cosas. El País, ya sabemos quiénes son. De todas maneras en el PP, en el PSOE y demás partidos tienen sus problemas como todos. Normal

4
0
Marc
25/7/2022 16:16

"Si la interpretación ofrecida por este diario (EL PAÍS) es correcta...". No, mira, no.

2
0
RamonA
25/7/2022 13:36

Y la versión del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ¿la ha olvidado el articulista? Porque existir existe. Mira que recurrir a la versión de El País…

8
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/7/2022 13:01

Bueno, "Españistán va bien". Bueno, "Españistán iría peor si los ultraderechistas-franquistas-fascistas-etc. estuvieran en el Gobierno".

Si empezamos (a botepronto) a hacer una lista con los aspectos vitales o axiales que aquí en Españistán están completamente destruidos y/o en las garras de la mafia megacriminal de turno (legalizado todo, claro, que para eso Españistán es una democracia plena y por el mar corre la liebre y tampoco hay crímenes de lesa humanidad cual chapapote), pues resulta que ya (si hacemos esa lista) nos pondríamos a reír y llorar a la vez, supongo.

Vivienda, educación pública, libertad de prensa, separación de poderes nula, representación política del votante (que no elector) nula, garantía de tus derechos civiles y libertades políticas (por ejemplo) que el Régimen puede violar como le plazca y con total impunidad y alevosía, salarios basura, precariedad laboral megacriminal, etc., etc., etc., etc.; todo esto así sin siquiera tirar de memoria ni cifras o rankings de todo tipo.

¡Ah, y con respecto a este artículo, mencionemos que la gente honorable, digna y ética y demócrata "gozamos" en Españistán DE PARTITOCRACIA!

En fin, es obvio que quien de buena fe sostenga -(o incluso tanga la creencia)- de que aquí en Españistán tenemos algo parecido a la democracia, lo que padece es de imbecilidad mórbida o de ignorancia total o está baja algún síndrome psicológico, psiquiátrico, etc.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.