Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil

La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
24 jul 2022 09:55

La destitución de Enrique Santiago, flamante Secretario del Partido Comunista de España, es el último capítulo en la guerra subterránea que IU y Podemos mantienen desde que Yolanda Díaz, militante comunista y ministra de Trabajo, anunciase su predisposición a iniciar el proceso de escucha que ha desembocado en la creación de la plataforma política “Sumar”. Bajo el mismo suelo en el que crecen las margaritas una organización centenaria y otra que no llega a la década se disputan el espacio político que hay a la izquierda del PSOE. La salida por la puerta de atrás de Santiago, ex secretario de Estado para la Agenda 2030, explica cómo en esta guerra nadie hace prisioneros. Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales, ha sido en este caso, implacable.

Cuando el 8 de julio, en el Centro Cultural Matadero de Madrid, Yolanda Díaz presentaba un proyecto esperanzador ante una nutrida representación de la ciudadanía con una agenda social para la izquierda de este país en los próximos diez años, también se estaba escenificando lo que algunos consideramos un OPA hostil de IU hacia las estructuras de Podemos.

Partidos políticos
Listas andaluzas Las horas más bajas del artefacto político Unidas Podemos
El tortuoso acuerdo en Andalucía, que sigue en discusión por la patosa ejecución administrativa, explicita una crisis de confianza entre los socios agrupados en Unidas Podemos. Yolanda Díaz, clave en la mediación del viernes, no escapa a las críticas.

Sumar es el proceso de creación de un nuevo programa político para la izquierda, sostenido sobre el poder municipal, autonómico y nacional que en estos momentos sostiene el también ministro y coordinador de IU, Alberto Garzón, y el recientemente reelegido secretario del PCE, Enrique Santiago. Como algunos afirmamos ese día, a la salida de Matadero, Sumar puede ser la mayor estrategia de marketing político en la historia del PCE, volcada sobre la figura de una mujer.

Pero que nadie se lleve a engaño. Sumar y Díaz no son únicamente una marca que cotiza al alza en el imaginario político de la izquierda, ni tampoco es sólo un programa, también es un proceso orgánico que reordena a las fuerzas políticas de la izquierda con vocación nacional. En ese sentido, los de Díaz cuentan con una clara ventaja sobre los de Belarra: mayor veteranía política traducida en mayor poder territorial, una militancia más activa y extremadamente resiliente y mayor patrimonio histórico y económico. Mientras Podemos es una nave varada en los ministerios de Madrid, IU recompone espacios, seduce a votantes e incrementa su influencia.

El cambio de ciclo político que se preveía hace unas semanas trasciende más allá de los intereses del PSOE que este sábado ha convocado un Comité Federal decisivo para que la arquitectura del partido esté lo suficientemente cohesionada ante una de las campañas electorales más importantes de la historia de nuestro país. Como decía la propia Díaz en su acto de presentación, lo que se va a votar dentro de un año y medio son gobiernos de derechas para una década o políticas de izquierda que acompañen a “las gentes” en un horizonte turbulento, plagado de numerosos altibajos, que pondrán en peligro los derechos políticos y sociales conquistados.

Un Comité Federal es, en sí mismo, un hecho extraordinario, tras la dimisión de la ex vicesecretaria, Adriana Lastra. Significa la despodemización del PSOE, ese extraño viaje hacia la nada que inició Pedro Sánchez en el 39º Congreso y que hoy se muestra obsoleto para hacer frente a los próximos retos económicos y políticos. Se diría que Sánchez quiere dejar el partido tal y como estaba cuando lo tomó. Óscar López, Antonio Hernando, Patxi López, viejos nombres que acuden a la llamada para dejar al partido y su discurso armados ante un horizonte electoral que necesita partidos fuertes.

Asturias es uno de esos territorios que pueden servirnos de laboratorio para comprobar cómo funciona la centrifugadora de Podemos y las consecuencias que esto puede tener en la confluencia de la izquierda dentro de la plataforma “Sumar”. Como es sabido, desde que Sofía Castañón asumió la dirección del partido en este territorio, la depuración de la “vieja guardia” ha sido una constante que ha cristalizado con un expediente a Daniel Ripa, el anterior secretario General de Podemos en Asturias. Los despidos, uno improcedente, uno nulo y tres procedentes recurridos en el Tribunal Superior de Justicia, las suspensiones de militancia y los expedientes han convertido a la organización en una bomba de relojería que no tardará en reventar.

Como afirmaba el propio Juan Carlos Monedero ante Ripa tras la presentación de Sumar en Matadero, “se ha instalado la cultura del Comité de Garantías en Podemos”. Ya no se resuelven las diferencias en términos políticos. Se ha impuesto otra inquisición que se hace valer en la organización con la misma eficacia que en las instituciones. Como anécdota regional, Ripa está tan enchufado a Sumar que su expulsión a estas alturas es prácticamente irrelevante. Aunque el paraguas de Sumar se haya convertido en el barco de rescate donde los disidentes tienen depositadas sus esperanzas para poder mantenerse vivos, Yolanda Díaz no pisará el Principado hasta que se hayan matado todos entre si.

La conclusión de todo esto es bastante interesante. Al tiempo que Pedro Sánchez trata de sacar músculo político fortaleciendo la cohesión orgánica del partido, reseteando su organización, en Sumar se inicia una guerra sin cuartel entre la vieja política y los adalides de la nueva. IU y Podemos inician una fase de desestabilización, bajo una plataforma o movimiento sin estructura, que podría resultarles excesivamente caro, en términos políticos. Nos habían hablado de esperanza y, como ya habíamos adelantado, esto empieza a tomar el cariz de una guerra de supervivencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Los leones del Congreso
Magnicidio: teoría de Sabag
El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil.
Los leones del Congreso
La Europa de Sánchez
La inflación derriba gobiernos y regímenes políticos. Se diría que el peor enemigo de Sánchez sigue siendo Sánchez, pero no, sigue siendo la inflación.
Los leones del Congreso
Feijóo (monólogo interior)
Una ficción en forma de monólogo interior sobre la posición en la que queda Alberto Núñez Feijóo tras la semana del debate sobre el estado de la nación.
#95468
25/7/2022 12:21

Manda carallo que Sumar venga, precisamente, de un partido especialista en esccisiones y nadie se pregunte: sumar qué?, Cómo? Y para qúe?
Ya pregunté,el otro día, por las estructuras territoriales. La respuesta, segun el articulista, és: con las del PC.
La saga continúa.
Expoiler: Mirad el reciente pasado del PC.

1
0
Humanista
24/7/2022 23:53

Cuando la división, la fragmentación, lo confunden con la pluralidad ideológica, urge disciplina y unidad, bien entendida...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.