Los leones del Congreso
Magnicidio: teoría de Sabag

El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil.
Marcha de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner
Marcha de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner en Córdoba. Foto de watch me now.
5 sep 2022 13:50

El novelista estadounidense Don DeLillo rescata como emblema de su novela Libra un párrafo de la correspondencia que Lee Harvey Oswald mantuvo con su hermano. “La felicidad no se basa en uno mismo, no consiste en tener una pequeña casa, en dar y recibir. La felicidad se consigue al participar en la lucha, en la que no existe una separación entre la vida personal y el mundo en general”. Supongo que este tipo de delirio es el que germinó en la mente de Fernando André Sabag Montiel cuando introdujo las cinco balas en el cargador de su pistola, caminaba por el lujoso barrio porteño de Recoleta, se confundía entre la multitud expectante ante un encuentro con la vicepresidenta argentina, apuntaba su pistola a la cabeza de Cristina Fernández de Kirchner e, incluso, cuando le bloquearon, entre la confusión de cuerpos y brazos que lo graparon después. La felicidad se consigue al participar en la lucha...

Después de la última acusación por corrupción, la vida de Cristina Fernández de Kirchner no volvería a ser igual. Sobre ella puede llegar a recaer un condena de 12 años de prisión. El intento de magnicidio ha elevado la división entre el peronismo y la derecha argentina de por sí fracturada. Un magnicidio siempre invita a la nostalgia. Acentúa el relieve de un árbol genealógico siniestro y cruel. Incluso mientras tiene lugar este magnicidio, se escuchan los disparos contra Ford, contra Reagan o Juan Pablo II. También retumban los nombres de Robert Kennedy, Martin Luther King, JFK y así hasta Lincoln o Prim, construyendo una siniestra mitología que nos llega hasta hoy como un eco sombrío.

Contemplamos la escena desde un teléfono móvil o desde la cámara de una televisión pública. El género y los rasgos de las personas que componen la muchedumbre carecen de importancia. Se escucha un “¡Cristina, te amo!” entre gritos y algarabía, mientras ella se acerca a los suyos, alegre, displicente y confiada. Son su pueblo, la masa, el soporte vital del que se compone el peronismo, esa sustancia eléctrica, informe, masiva, humilde, marginada, proletaria, alumbrada desde el siglo XX hasta nuestros días. Como espectadores de esta película, sentimos un extraño dejá vu encadenado al magnicidio de John Fitzgerald Kennedy desde el descapotable de Dallas, tras observar como irrumpe un brazo sosteniendo un arma. La imagen recuerda a esos tiburones que irrumpen desde el claustro de una ola y devoran a un despistado surfista. La diferencia principal entre la película super 8 de Abraham Zapruder y las imágenes emitidas durante la mañana del viernes tienen que ver con la perspectiva antes que con la calidad de la imagen. Nos hablan de la distancia existente entre el público, el arma y la víctima, nos hablan de la ausencia de secreto, todo es evidente, vertiginoso y visible. En el intento de asesinato de Kirchner, el crimen no conoce distancia, pero como en todo magnicidio desde la muerte de JFK, siempre que sucede se dibuja una geometría diabólica que nos compromete.

Resulta curioso permanecer inmóvil en un rincón y sentir el poder de la muerte desde una pantalla de ordenador, en una habitación a miles de kilómetros de distancia. Lo más relevante de la escena es ese instante en el que uno escucha el gatillo disparando un remolino de aire ante la frente de una mujer que divide un país en dos. Después, el sonido de los gritos y, a continuación, el del forcejeo. He visto la escena una docena de veces. Hay una extraña memoria sensorial y pulsante bajo la piel de cada hombre y mujer, participando de un acontecimiento presidido por el pánico. Probablemente Sabad intuyó que su cuerpo se había vuelto un objeto, un ente defensivo, aplacado, impedido, que añoraba una seguridad perdida, un orden que sólo él había codificado. La felicidad se consigue en la lucha, en la que no existe una separación entre la vida personal y el mundo en general.

El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Estoy escribiendo desde un escritorio, incorporándome a una nueva clase de soledad que presupone la certeza de que nadie me observa ni me escucha teclear este artículo. En el fondo, todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil, donde están de elecciones y Lula ve cómo se encienden las alarmas. Basta abrir un digital o abrir una ventana en Youtube para poder ver el ejercicio y su fracaso, como si las imágenes desvelaran el oscuro deseo al que sirve la industria de la comunicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Los leones del Congreso
La Europa de Sánchez
La inflación derriba gobiernos y regímenes políticos. Se diría que el peor enemigo de Sánchez sigue siendo Sánchez, pero no, sigue siendo la inflación.
Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil
La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
Los leones del Congreso
Feijóo (monólogo interior)
Una ficción en forma de monólogo interior sobre la posición en la que queda Alberto Núñez Feijóo tras la semana del debate sobre el estado de la nación.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.