Los leones del Congreso
Magnicidio: teoría de Sabag

El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil.
Marcha de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner
Marcha de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner en Córdoba. Foto de watch me now.
5 sep 2022 13:50

El novelista estadounidense Don DeLillo rescata como emblema de su novela Libra un párrafo de la correspondencia que Lee Harvey Oswald mantuvo con su hermano. “La felicidad no se basa en uno mismo, no consiste en tener una pequeña casa, en dar y recibir. La felicidad se consigue al participar en la lucha, en la que no existe una separación entre la vida personal y el mundo en general”. Supongo que este tipo de delirio es el que germinó en la mente de Fernando André Sabag Montiel cuando introdujo las cinco balas en el cargador de su pistola, caminaba por el lujoso barrio porteño de Recoleta, se confundía entre la multitud expectante ante un encuentro con la vicepresidenta argentina, apuntaba su pistola a la cabeza de Cristina Fernández de Kirchner e, incluso, cuando le bloquearon, entre la confusión de cuerpos y brazos que lo graparon después. La felicidad se consigue al participar en la lucha...

Después de la última acusación por corrupción, la vida de Cristina Fernández de Kirchner no volvería a ser igual. Sobre ella puede llegar a recaer un condena de 12 años de prisión. El intento de magnicidio ha elevado la división entre el peronismo y la derecha argentina de por sí fracturada. Un magnicidio siempre invita a la nostalgia. Acentúa el relieve de un árbol genealógico siniestro y cruel. Incluso mientras tiene lugar este magnicidio, se escuchan los disparos contra Ford, contra Reagan o Juan Pablo II. También retumban los nombres de Robert Kennedy, Martin Luther King, JFK y así hasta Lincoln o Prim, construyendo una siniestra mitología que nos llega hasta hoy como un eco sombrío.

Contemplamos la escena desde un teléfono móvil o desde la cámara de una televisión pública. El género y los rasgos de las personas que componen la muchedumbre carecen de importancia. Se escucha un “¡Cristina, te amo!” entre gritos y algarabía, mientras ella se acerca a los suyos, alegre, displicente y confiada. Son su pueblo, la masa, el soporte vital del que se compone el peronismo, esa sustancia eléctrica, informe, masiva, humilde, marginada, proletaria, alumbrada desde el siglo XX hasta nuestros días. Como espectadores de esta película, sentimos un extraño dejá vu encadenado al magnicidio de John Fitzgerald Kennedy desde el descapotable de Dallas, tras observar como irrumpe un brazo sosteniendo un arma. La imagen recuerda a esos tiburones que irrumpen desde el claustro de una ola y devoran a un despistado surfista. La diferencia principal entre la película super 8 de Abraham Zapruder y las imágenes emitidas durante la mañana del viernes tienen que ver con la perspectiva antes que con la calidad de la imagen. Nos hablan de la distancia existente entre el público, el arma y la víctima, nos hablan de la ausencia de secreto, todo es evidente, vertiginoso y visible. En el intento de asesinato de Kirchner, el crimen no conoce distancia, pero como en todo magnicidio desde la muerte de JFK, siempre que sucede se dibuja una geometría diabólica que nos compromete.

Resulta curioso permanecer inmóvil en un rincón y sentir el poder de la muerte desde una pantalla de ordenador, en una habitación a miles de kilómetros de distancia. Lo más relevante de la escena es ese instante en el que uno escucha el gatillo disparando un remolino de aire ante la frente de una mujer que divide un país en dos. Después, el sonido de los gritos y, a continuación, el del forcejeo. He visto la escena una docena de veces. Hay una extraña memoria sensorial y pulsante bajo la piel de cada hombre y mujer, participando de un acontecimiento presidido por el pánico. Probablemente Sabad intuyó que su cuerpo se había vuelto un objeto, un ente defensivo, aplacado, impedido, que añoraba una seguridad perdida, un orden que sólo él había codificado. La felicidad se consigue en la lucha, en la que no existe una separación entre la vida personal y el mundo en general.

El magnicidio nos hace sentir como un ordenador que alguien hubiera dejado encendido en una habitación repleta de libros viejos. Estoy escribiendo desde un escritorio, incorporándome a una nueva clase de soledad que presupone la certeza de que nadie me observa ni me escucha teclear este artículo. En el fondo, todo sigue impregnado de una enorme violencia que se extiende ahora sobre Brasil, donde están de elecciones y Lula ve cómo se encienden las alarmas. Basta abrir un digital o abrir una ventana en Youtube para poder ver el ejercicio y su fracaso, como si las imágenes desvelaran el oscuro deseo al que sirve la industria de la comunicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Los leones del Congreso
La Europa de Sánchez
La inflación derriba gobiernos y regímenes políticos. Se diría que el peor enemigo de Sánchez sigue siendo Sánchez, pero no, sigue siendo la inflación.
Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil
La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
Los leones del Congreso
Feijóo (monólogo interior)
Una ficción en forma de monólogo interior sobre la posición en la que queda Alberto Núñez Feijóo tras la semana del debate sobre el estado de la nación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.