Consumo
La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa

La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Avión casas Iberia
Un avión sobrevuela un edifício de viviendas en Coslada, Madrid. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 jun 2024 06:00

Desde 1984, para sancionar a una empresa que estafa a sus clientes de toda España era necesario poner de acuerdo a los responsables de Consumo de 17 comunidades autónomas. Algo que nunca ha pasado y limitaba el alcance y la cuantía de las multas. De hecho, hasta hace poco la mayor sanción por fraude a los consumidores se la llevó Telefónica que fue condenada a pagar 6,3 millones de euros en Andalucía —aunque al final terminó pagando solo 1,3 millones— por subir unas tarifas que, según su publicidad, estarían congeladas “para siempre”.

La multa de 150 millones de euros que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto el pasado 31 de mayo a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por cobrar a los viajeros por los equipajes de mano entre otros servicios es 115 veces más alta que lo que terminó pagando Telefónica entonces. La sanción abre la vía para limitar la impunidad corporativa de las multinacionales en el ámbito del consumo. 

La sanción ha cambiado las expectativas de las grandes empresas de cometer fraudes sin consecuencias legales o económicas y abre la vía para limitar la impunidad corporativa de las multinacionales

Todo esto hubiera sido imposible sin la ley aprobada por unanimidad por el Congreso en mayo de 2022 que otorgó al Ministerio de Consumo, entonces dirigido por Alberto Garzón (Unidas Podemos), la capacidad de sancionar a las empresas que violan los derechos de los consumidores. Para Rubén Sánchez, portavoz de Facua-Consumidores en Acción, se trata del “cambio más trascendental en las políticas de protección a los consumidores que ha vivido España en décadas”. 

Este cambio en la normativa supone un “hito histórico”, explica Sánchez en conversación con El Salto. Impulsado durante años por Facua y recogido en el programa electoral de Unidas Podemos, la ley aprobada en 2022 permite al Gobierno central investigar y sancionar a empresas que realizan fraudes o cometen infracciones de las normativas de consumo en todo el territorio español. 

Las posibilidades de sancionar a las empresas con multas disuasorias con las antiguas reglas eran mínimas, dice Sánchez, especialmente cuando “el talante de las administraciones autonómicas, de consumo y de sus máximos responsables de todos los colores políticos, no ha sido precisamente de luchar contra el fraude y sancionarlo con contundencia”. Esta falta de competencias estatales dejaba en la impunidad gran parte de los fraudes de mayor envergadura.

El cambio normativo era necesario, defienden desde prensa del Ministerio de Consumo, para poder sancionar infracciones “de ámbito supra autonómico que afectasen a miles de consumidores o a la economía en su conjunto”. El objetivo de esta reforma, explican, era “contar con un procedimiento sancionador que pudiese interponer sanciones verdaderamente efectivas, proporcionales y disuasorias, al tener en cuenta al conjunto de los potenciales consumidores afectados”.

Las posibilidades de sancionar a las empresas, hasta ahora, dependían de la voluntad política de 17 responsables autonómicos de Consumo para ponerse de acuerdo, algo “utópico”, dice Sánchez

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había sancionado en los últimos años a decenas de grandes empresas, pero solo en violaciones de la normativa sobre competencia y no infracciones que implique la protección de los consumidores. La multa más alta de la historia llegó en 2022, cuando la CNMC sancionó con 203,6 millones de euros a seis constructoras españolas —Acciona, Dragados, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr— por constituir un cártel que durante 25 años se repartió miles de licitaciones públicas. Nada parecido ocurría en el ámbito del consumo. 

“Cuando llegamos al Gobierno no se podía sancionar los abusos y fraudes de las grandes empresas. Nos costó mucho, pero logramos aprobar una norma para cambiarlo. En agosto anunciamos los expedientes a aerolíneas y hoy se anuncia la primera gran multa”, decía el excoordinador de Izquierda Unida en la red social X.

“Mañana van a llegar más”

Hasta ahora, lo habitual era que las multas representaran una cifra mínima del dinero defraudado. Eso si conseguían ser tramitadas por algún organismo y traspasar las apelaciones y el muro de abogados de las grandes corporaciones. “Las empresas ganan infinitamente más cantidad de dinero de lo que representan las multas”, dice Sánchez. La “falta de voluntad política” es clave, apunta este portavoz de Facua, ya que hay reglamentos en diversas comunidades que permiten multar con cifras que multiplican por diez lo defraudado, algo que nunca se ha hecho: “Hasta ahora, los políticos no se lo han tomado en serio, no han podido o no han querido hacerlo”. Con la sanción de 150 millones a las aerolíneas se abre la posibilidad de cambiar el paradigma. 

Aunque Sánchez reconoce que la sanción es inferior al dinero ganado por las aerolíneas gracias al fraude, se trata de “un expediente sancionador potentísimo”, una multa “que no es de broma”. 

Así lo han entendido las empresas afectadas y la patronal de las aerolíneas que han denunciado la multa por coartar la libertad de elección de los consumidores y han anunciado que continuarán con las prácticas multadas hasta que hayan agotado todas las instancias para recurrir la sanción. Además del cobro por subir al avión equipaje de mano, Consumo sanciona el cobro de otros servicios que deberían estar incluidos en el billete como la selección de asientos o la impresión de la tarjeta de embarque.

Las próximas multas de Consumo pueden estar dirigidas, afirman desde el Ministerio, a las plataformas que publicitan pisos turísticos ilegales, las inmobiliarias que cobran honorarios a los inquilinos o las empresas que hacen “ecopostureo”

Para Sánchez, la primera gran multa del Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy (Sumar) sienta un precedente para castigar y prevenir futuros abusos corporativos. Uno de los elementos más trascendentales de la sanción a las aerolíneas es su capacidad de replicarse en otras estafas, fraudes y violaciones de los derechos de los consumidores. “El punto de partida son los 150 millones de multa y mañana van a llegar más”, declaraba cuando se conoció la noticia.

Las siguientes expedientes en los que está trabajando el Ministerio “desde el punto de vista sancionador”, según responden desde Consumo a las preguntas de este periódico, hay que buscarlos en las investigaciones abiertas en los últimos meses. Entre ellas, destaca el expediente iniciado a diversas plataformas online —especialmente Airbnb— por anunciar pisos turísticos ilegales. Con la información recabada, dice el Ministerio, la Dirección General de Consumo “va a estudiar la posibilidad” de abrir expedientes sancionadores por estas prácticas con multas de hasta 100.000 euros, “cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido”.

También en el ámbito de la vivienda, la Dirección Nacional de Consumo abrió en febrero de 2024 una investigación a diversas inmobiliarias por seguir cobrando los honorarios a los inquilinos, algo que prohíbe la Ley de Vivienda. Las posibles multas serían equivalentes a las de los pisos turísticos. Varias campañas de los sindicatos de inquilinos evidenciaron una práctica que sigue siendo habitual en Tecnocasa, Alquiler Seguro, RedPiso y la Agencia Negociadora del Alquiler.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.

Las próximas multas de Consumo, cuentan desde el Ministerio, podrían dirigirse una vez más a las compañías aéreas por engañar a los consumidores con lo que llaman “ecopostureo” y “greenwashing” al utilizar afirmaciones medioambientales “potencialmente engañosas”. 

Las sanciones de Consumo también podrían alcanzar a los influencers que hacen publicidad encubierta o engañosa en redes sociales —un 70% de ellos “incumpliría la normativa europea sobre prácticas comerciales desleales”, sostienen desde el Ministerio— o a comercios online por fraudes en ofertas de descuentos en el Black Friday.

Aún así, queda por ver dónde termina la nueva vía abierta por Consumo, vista con recelo no solo por las grandes empresas, sino también por el propio PSOE, representado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, que quiso transmitir un mensajes de “tranquilidad” al sector aéreo ya que “el procedimiento administrativo todavía se encuentra en tramitación y, por tanto, es prematuro hablar sobre su resolución definitiva”. 

Plataforma de afectados
Ante las declaraciones de las aerolíneas de que continuarán cobrando por el equipaje de mano, la selección de asientos y otros “gastos extra”, Facua ha lanzado una página para que los consumidores afectados puedan solicitar a las compañías la devolución del dinero cobrado ilegalmente.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
agus
14/6/2024 6:55

Es desalentador, una gota en el océano. No puede ser que las multas sean inferiores al fraude porque seguirá habiendo incentivo para continuar defraudando. Cualquiera que se sube a un tren sin billete si le pillan paga un recargo superior al precio del billete, no inferior, o lo echan en la siguiente estación. En fin..., doble vara de medir.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.

Últimas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.