Opinión
No tenían por qué morir igual

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos básicos.
Inauguracion Isabel Zendal - 13
Ayuso, en el centro, durante la inauguración del polémico hospital Isabel Zendal, creado durante la emergencia del covid. David F. Sabadell
16 feb 2024 12:40

Hay textos que cuesta escribir más que otros. Este es uno de ellos. Cuesta encontrar las palabras para referirme a las últimas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. Si bien es cierto que reconoció que estaba al frente de la gestión de las mismas, a continuación dijo que los que murieron allí lo hicieron porque “mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía”, es decir, que iban a morir igual. Esas palabras, aplaudidas por su bancada, solo las puede emitir alguien que carece de humanidad mínima, de respeto a las familias y amistades de los fallecidos, pero también a la sociedad. Ayuso está mandando un mensaje claro y quizá premeditado, si no tienes dinero, si no tienes un seguro privado, vas a morir en las peores condiciones posibles, asfixiada, deshidratada, atemorizada y sola.

Sabemos que el Gobierno de Ayuso sí permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó a las personas que carecían del mismo el derecho humano sanitario más básico. Mientras, cabe recordar que ella se alojaba en una suite de lujo, tomando decisiones que dejaban morir de manera indigna a 7.291 personas. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos básicos y la sociedad no se merece a alguien que no cuida ni lo más mínimo de su ciudadanía, independientemente del nivel adquisitivo que tenga. 

Comprendo que en la pandemia todo estaba colapsado, consecuencia también de años de expolio y desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Partido Popular, pero decir que iban a morir igual no solo es falso sino que también es inhumano.

Esas 7.291 personas no tenían por qué morir igual y desde luego no tenían que morir como lo hicieron: la realidad es que se salvó el 65% de los residentes hospitalizados

La realidad es que no, esas 7.291 personas no tenían por qué morir igual y desde luego no tenían que morir como lo hicieron. La realidad es que se salvó el 65% de los residentes hospitalizados, según datos del Gobierno madrileño.

Como no se les permitió pasar por ningún triaje, nunca se les dio la oportunidad de vivir, pero además se les negó la posibilidad humana básica de morir con dignidad. Ya no se trata solo de vivir o no, sino del derecho a una muerte digna, el derecho a morir con unos cuidados paliativos que cualquier ser humano merece y que permiten morir sin dolor y con dignidad. 

Elecciones Madrid 4M
Ayuso y sus diez polémicas en la gestión de la crisis del covid
Madrid lideró los peores marcadores durante la primera ola, mientras existían órdenes de exclusión hospitalaria para mayores y el sistema sanitario de la segunda comunidad que menos invierte en él se veía desbordado.

No, señora Ayuso, no tendrían por qué morir igual y usted lo sabe y usted tendrá que dar explicaciones en los procesos judiciales que le esperan en el futuro donde no estarán sus socios hinchas aplaudiendo como hacen en la Asamblea de Madrid. Tampoco tendrá el pinganillo de M.A. Rodríguez dictándole al dedillo lo que tiene que contestar. 

La realidad es que Ayuso y los suyos decidieron que sobrevivieran los de su misma clase socioeconómica, los de primera, los que después le votarían en las elecciones municipales dándole la mayoría. La realidad es que nunca importaron los pobres y eso es después de todo el asunto de fondo, que los pobres habrían muerto igual porque les condenaron a muerte y al mayor sufrimiento posible. 

Poco a poco sabemos todo lo que ocurrió dentro y cómo las mismas confirman que la Comunidad de Madrid abandonó a nuestros mayores de las residencias, pero también a las personas con discapacidad

Como lo saben después de todo, que no tendrían por qué haber muerto igual, deciden esconder las actas de los protocolos de la muerte, pero poco a poco sabemos gracias a los medios de comunicación que aún no tiene comprados, todo lo que ocurrió dentro y cómo las mismas confirman que la Comunidad de Madrid abandonó a nuestros mayores de las residencias, pero también a las personas con discapacidad. Y en esas actas que tanto se afana por esconder —por qué será— también se desvela el agotamiento físico y psicológico de quienes trabajaban en los centros residenciales. 

Para quienes comentan que esto pasó en todos sitios por igual, quitando así peso a lo que ocurrió en la Comunidad de Madrid, me gustaría decirles que Madrid fue la región europea con mayor exceso de mortalidad en 2020. 

Así que no, señora Ayuso no tendrían por qué morir igual y usted lo sabe y algún día la Justicia lo evidenciará. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
ptx1967
17/2/2024 17:52

No murieron igual, sino bajo un régimen que aceleró su muerte frente a los elegidos que tenían seguro privado

0
0
Asanuma
17/2/2024 8:28

El humor del programa "Polònia de TV3" como herramienta para mostrar la realidad:
https://www.youtube.com/watch?v=jVa-IN1zr5s

0
0
RamonA
16/2/2024 15:02

La degeneración ética y política de esta señora es galopante. Sólo sobrevive por el ecosistema mediático que ha creado o financia.

2
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.