Opinión
No tenían por qué morir igual

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos básicos.
Inauguracion Isabel Zendal - 13
Ayuso, en el centro, durante la inauguración del polémico hospital Isabel Zendal, creado durante la emergencia del covid. David F. Sabadell
16 feb 2024 12:40

Hay textos que cuesta escribir más que otros. Este es uno de ellos. Cuesta encontrar las palabras para referirme a las últimas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. Si bien es cierto que reconoció que estaba al frente de la gestión de las mismas, a continuación dijo que los que murieron allí lo hicieron porque “mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía”, es decir, que iban a morir igual. Esas palabras, aplaudidas por su bancada, solo las puede emitir alguien que carece de humanidad mínima, de respeto a las familias y amistades de los fallecidos, pero también a la sociedad. Ayuso está mandando un mensaje claro y quizá premeditado, si no tienes dinero, si no tienes un seguro privado, vas a morir en las peores condiciones posibles, asfixiada, deshidratada, atemorizada y sola.

Sabemos que el Gobierno de Ayuso sí permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó a las personas que carecían del mismo el derecho humano sanitario más básico. Mientras, cabe recordar que ella se alojaba en una suite de lujo, tomando decisiones que dejaban morir de manera indigna a 7.291 personas. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos básicos y la sociedad no se merece a alguien que no cuida ni lo más mínimo de su ciudadanía, independientemente del nivel adquisitivo que tenga. 

Comprendo que en la pandemia todo estaba colapsado, consecuencia también de años de expolio y desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Partido Popular, pero decir que iban a morir igual no solo es falso sino que también es inhumano.

Esas 7.291 personas no tenían por qué morir igual y desde luego no tenían que morir como lo hicieron: la realidad es que se salvó el 65% de los residentes hospitalizados

La realidad es que no, esas 7.291 personas no tenían por qué morir igual y desde luego no tenían que morir como lo hicieron. La realidad es que se salvó el 65% de los residentes hospitalizados, según datos del Gobierno madrileño.

Como no se les permitió pasar por ningún triaje, nunca se les dio la oportunidad de vivir, pero además se les negó la posibilidad humana básica de morir con dignidad. Ya no se trata solo de vivir o no, sino del derecho a una muerte digna, el derecho a morir con unos cuidados paliativos que cualquier ser humano merece y que permiten morir sin dolor y con dignidad. 

Elecciones Madrid 4M
Ayuso y sus diez polémicas en la gestión de la crisis del covid
Madrid lideró los peores marcadores durante la primera ola, mientras existían órdenes de exclusión hospitalaria para mayores y el sistema sanitario de la segunda comunidad que menos invierte en él se veía desbordado.

No, señora Ayuso, no tendrían por qué morir igual y usted lo sabe y usted tendrá que dar explicaciones en los procesos judiciales que le esperan en el futuro donde no estarán sus socios hinchas aplaudiendo como hacen en la Asamblea de Madrid. Tampoco tendrá el pinganillo de M.A. Rodríguez dictándole al dedillo lo que tiene que contestar. 

La realidad es que Ayuso y los suyos decidieron que sobrevivieran los de su misma clase socioeconómica, los de primera, los que después le votarían en las elecciones municipales dándole la mayoría. La realidad es que nunca importaron los pobres y eso es después de todo el asunto de fondo, que los pobres habrían muerto igual porque les condenaron a muerte y al mayor sufrimiento posible. 

Poco a poco sabemos todo lo que ocurrió dentro y cómo las mismas confirman que la Comunidad de Madrid abandonó a nuestros mayores de las residencias, pero también a las personas con discapacidad

Como lo saben después de todo, que no tendrían por qué haber muerto igual, deciden esconder las actas de los protocolos de la muerte, pero poco a poco sabemos gracias a los medios de comunicación que aún no tiene comprados, todo lo que ocurrió dentro y cómo las mismas confirman que la Comunidad de Madrid abandonó a nuestros mayores de las residencias, pero también a las personas con discapacidad. Y en esas actas que tanto se afana por esconder —por qué será— también se desvela el agotamiento físico y psicológico de quienes trabajaban en los centros residenciales. 

Para quienes comentan que esto pasó en todos sitios por igual, quitando así peso a lo que ocurrió en la Comunidad de Madrid, me gustaría decirles que Madrid fue la región europea con mayor exceso de mortalidad en 2020. 

Así que no, señora Ayuso no tendrían por qué morir igual y usted lo sabe y algún día la Justicia lo evidenciará. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
ptx1967
17/2/2024 17:52

No murieron igual, sino bajo un régimen que aceleró su muerte frente a los elegidos que tenían seguro privado

0
0
Asanuma
17/2/2024 8:28

El humor del programa "Polònia de TV3" como herramienta para mostrar la realidad:
https://www.youtube.com/watch?v=jVa-IN1zr5s

0
0
RamonA
16/2/2024 15:02

La degeneración ética y política de esta señora es galopante. Sólo sobrevive por el ecosistema mediático que ha creado o financia.

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.