Opinión
Columna que escucha

¿De qué va esta columna, pilar no de mármol, palabras como suspendidas de la nada? ¿Qué está opinando esta ráfaga del mes?

Natalia Carrero
29 abr 2019 07:20

“Déjame decir tonterías”, rezaba el bolero y canta ahora la rapera que suena en pantalla, a la carta, al capricho de la tecla. La ventana abierta muestra el ruido de fondo, destacan la sirena de la ambulancia hasta que se pierde con la idea de la muerte, y unas elecciones recién sufridas con su estela de carteles, candidaturas, resultados y demás convulsiones. Acontecimientos que transcurren, atraviesan también el curso de las palabras de quienes no se limitan a escribir sino que conviven con decenas, veintenas de vidas que acompañan, completas o esbozadas, dentro o pegadas a la piel, a los sueños.

Coincidimos ahora en este emplazamiento, página del suplemento Radical, que sea interlocución infinita. La escritura como acción, reacción, pasión, observación y siempre algo más. La escritura, o esta propuesta de letras entre espacios en blanco, que no resulte otra calle de dirección única hacia actitudes como figurar, enriquecerse, abusar.

¿De qué va esta columna, pilar no de mármol, palabras como suspendidas de la nada? ¿Qué está opinando esta ráfaga del mes? Hay tantas cosas que no se sabe, preguntar siempre es bueno porque lleva, siguiente movimiento. Ella, la columna, alude a lo que escucha, atrapa con sus detectores sociales: “Tu sentido del humor”.

Quienes leen y escriben, hilan o traban tramas con la lengua mejor o peor estructuradas, a veces se confunden o generan a propósito un mar de la confusión, permiten que las letras se desprendan, deslicen y bifurquen en busca, siempre a la busca. Así, el sentido del humor se transforma por un golpe de gracia, oleaje contra roca, en sentido del amor, la alegría y la celebración. La espuma de las fiestas, las nubes variables. Es primavera hasta en los bajos fondos de los corazones menos normativos. Como si las semillas más recónditas, menos transgénicas de la tierra, estallaran en letras que propagaran la alarma más verde: escuchemos de una vez el relato de la naturaleza, posible agonía, año 2019.

Derribemos las paredes que nos impiden crecer, abramos las puertas a quienes nunca supieron del cultivo de los egos

Como si nos convoca al otro lado del espejo que el futuro vaticina roto, que el presente acaso aún podría sostener o decidir qué alternativa. El sentido de la responsabilidad de evitar que la brecha avance en incontables quiebros con forma de patas de arañas. Como si fuera una broma, avanza, se desarrolla la columna, indica la ecología, la economía, la sociología, selecciona las últimas tendencias musicales que trae también la ventana aún no cerrada, voces millennials musicalmente adoctrinadas por el mercado contra el que cuelgan mensajes desde sus dormitorios.

Bedroom pop, apuntan desde la radio, pop de dormitorio. Voces de gargantas al servicio de la seducción. Canciones melódicas grabadas por una juventud aislada en la edad del cambio climático, encerradas en sus cuartos repletos de juguetes y otros asuntos del crecer que se presienten casi siempre en conflicto, tarea fisiológica de alta fidelidad a la complejidad.

Resulta, ahora sin ambages, otra tendencia de las gentes de bien que cuentan con el soporte de la pantalla, la cámara, la conexión, el dominio de las redes sobre las que exhibirse, y cuentan sobre todo con paredes y techos, sólidas protecciones contra vientos y lluvias que no caen. Voces lánguidas cuyas palabras se prestan a ser asimiladas al instante hasta su extinción, traducidas, traicionadas y expuestas como contrapartida a la desigualdad con la que colaboraron: derribemos las paredes que nos impiden crecer, abramos las puertas a quienes nunca supieron del cultivo de los egos.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.