Opinión
Columna que escucha

¿De qué va esta columna, pilar no de mármol, palabras como suspendidas de la nada? ¿Qué está opinando esta ráfaga del mes?

Natalia Carrero
29 abr 2019 07:20

“Déjame decir tonterías”, rezaba el bolero y canta ahora la rapera que suena en pantalla, a la carta, al capricho de la tecla. La ventana abierta muestra el ruido de fondo, destacan la sirena de la ambulancia hasta que se pierde con la idea de la muerte, y unas elecciones recién sufridas con su estela de carteles, candidaturas, resultados y demás convulsiones. Acontecimientos que transcurren, atraviesan también el curso de las palabras de quienes no se limitan a escribir sino que conviven con decenas, veintenas de vidas que acompañan, completas o esbozadas, dentro o pegadas a la piel, a los sueños.

Coincidimos ahora en este emplazamiento, página del suplemento Radical, que sea interlocución infinita. La escritura como acción, reacción, pasión, observación y siempre algo más. La escritura, o esta propuesta de letras entre espacios en blanco, que no resulte otra calle de dirección única hacia actitudes como figurar, enriquecerse, abusar.

¿De qué va esta columna, pilar no de mármol, palabras como suspendidas de la nada? ¿Qué está opinando esta ráfaga del mes? Hay tantas cosas que no se sabe, preguntar siempre es bueno porque lleva, siguiente movimiento. Ella, la columna, alude a lo que escucha, atrapa con sus detectores sociales: “Tu sentido del humor”.

Quienes leen y escriben, hilan o traban tramas con la lengua mejor o peor estructuradas, a veces se confunden o generan a propósito un mar de la confusión, permiten que las letras se desprendan, deslicen y bifurquen en busca, siempre a la busca. Así, el sentido del humor se transforma por un golpe de gracia, oleaje contra roca, en sentido del amor, la alegría y la celebración. La espuma de las fiestas, las nubes variables. Es primavera hasta en los bajos fondos de los corazones menos normativos. Como si las semillas más recónditas, menos transgénicas de la tierra, estallaran en letras que propagaran la alarma más verde: escuchemos de una vez el relato de la naturaleza, posible agonía, año 2019.

Derribemos las paredes que nos impiden crecer, abramos las puertas a quienes nunca supieron del cultivo de los egos

Como si nos convoca al otro lado del espejo que el futuro vaticina roto, que el presente acaso aún podría sostener o decidir qué alternativa. El sentido de la responsabilidad de evitar que la brecha avance en incontables quiebros con forma de patas de arañas. Como si fuera una broma, avanza, se desarrolla la columna, indica la ecología, la economía, la sociología, selecciona las últimas tendencias musicales que trae también la ventana aún no cerrada, voces millennials musicalmente adoctrinadas por el mercado contra el que cuelgan mensajes desde sus dormitorios.

Bedroom pop, apuntan desde la radio, pop de dormitorio. Voces de gargantas al servicio de la seducción. Canciones melódicas grabadas por una juventud aislada en la edad del cambio climático, encerradas en sus cuartos repletos de juguetes y otros asuntos del crecer que se presienten casi siempre en conflicto, tarea fisiológica de alta fidelidad a la complejidad.

Resulta, ahora sin ambages, otra tendencia de las gentes de bien que cuentan con el soporte de la pantalla, la cámara, la conexión, el dominio de las redes sobre las que exhibirse, y cuentan sobre todo con paredes y techos, sólidas protecciones contra vientos y lluvias que no caen. Voces lánguidas cuyas palabras se prestan a ser asimiladas al instante hasta su extinción, traducidas, traicionadas y expuestas como contrapartida a la desigualdad con la que colaboraron: derribemos las paredes que nos impiden crecer, abramos las puertas a quienes nunca supieron del cultivo de los egos.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.