Ocupación israelí
La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con instituciones israelíes

Hasta tres universidades y cuatro entidades gubernamentales de Israel colaboran con grupos de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en acuerdos donde también participan empresas del país que contribuyen al genocidio del pueblo palestino.
israel-ehu
Pintada en la cristalera de una facultad de la UPV/EHU, universidad tachada de “cómplice”

En 2003, el denominado Cuarteto de Madrid, constituido por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y las Naciones Unidas, presentó una Hoja de Ruta para la Paz con el fin de crear un Estado de Palestina independiente y soberano. Aquella era una época en la que la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) iniciaba su colaboración en proyectos europeos con universidades israelíes. De hecho, la institución pública se abrió a trabajar en hasta 35 proyectos con otras entidades y empresas de Israel. A día de hoy, la UPV/EHU cooperará en al menos 9 proyectos europeos donde también participan entidades públicas y privadas israelíes. 

Este medio adelantó que la institución pública vasca colabora en dos proyectos iniciados en 2024: el proyecto europeo, QUENCH, vinculado a la resonancia magnética nuclear, junto al Technion Research and Development Foundation Ltd, y también con Israel Institute of Technology (centro de investigación clave en el complejo militar-industrial del país donde desarrollaron los bulldozers usados para demoler casas palestinas), que le permitirá acceder a 410.000 euros de los fondos públicos europeos.

Asimismo, este año se ha firmado el proyecto en torno al cambio climático denominado IRISCC, donde colaboran la UPV/EHU (con 31.300 de financiación de fondos europeos) y Ben-Gurion University of the Negev (con 30.250 euros), un centro universitario israelí que mantiene estrechas conexiones comerciales y de investigación con corporaciones militares israelíes como ELBIT Systems, un grupo que a su vez vende al Ministerio de Defensa español armas “testadas en combate” en Gaza, drones y sistemas de mortero entre otras.

Existen además otros siete proyectos que comenzaron antes del 2024 y que siguen vigentes en la actualidad. Debido a estas alianzas de colaboración, la institución pública recibirá un total de 4.293.842 euros de los fondos europeos.

Al respecto, las fuentes de la UPV/EHU justifican que “ser universidad financiada no supone establecer relaciones directas, expresas y voluntarias con las otras universidades financiadas”. Todos los proyectos descritos a continuación se encuentran, según la institución pública, en esa situación y, por tanto, “no contemplan acuerdo alguno con instituciones israelíes.” 

Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.

Colaboración entre grupos de la UPV/EHU e instituciones israelíes

En primer lugar, la UPV/EHU lidera el proyecto TheraTools, una “red de formación e investigación para el desarrollo tecnológico de herramientas científicas para la investigación oncológica”, donde participa la israelí Technion. El inicio del proyecto data de enero de 2023 y su fecha de finalización está prevista en diciembre de 2026. Por liderar el proyecto, la UPV/EHU ingresará un total de 755.913 euros de los fondos europeos, y otros 452.388 euros irán a parar al centro tecnológico Technion.

El centro gubernamental Technion a su vez participa en el programa “Alfa” del Estado Mayor del Ejército israelí, centrado en la formación de militares en disciplinas científicas para aplicarlas en las unidades de inteligencia, de tecnología y de guerra electrónica y cibernética. También está asociada al Departamento de Ingeniería y Construcción del Ministerio de Defensa de Israel en el vehículo blindado “8x8 Eitan”, encargado de transportar a los soldados durante el asalto terrestre que se está desarrollando en el interior de la franja de Gaza.

Existen siete proyectos con Israel que comenzaron antes del 2024 y que siguen vigentes en la actualidad. Debido a estas alianzas de colaboración con la UPV/EHU, la institución pública recibirá un total de 4.293.842 euros de los fondos europeos

De hecho, ambas instituciones son socias en el proyecto Mitgest, desarrollado entre los años 2023 y 2026 para el “control de calidad del sistema de expresión de genes mitocondriales”. Esta iniciativa europea cuenta también con la participación de la israelí Minovia Therapeutics, una empresa internacional de investigación biotecnológica en fase clínica centrada en la innovación de tratamientos para enfermedades mitocondriales.

Donostia International Physics Center, “un centro de investigación cuya misión es realizar investigación de vanguardia en física y disciplinas afines, así como transmitir cultura científica a la sociedad”, liderará el desarrollo de un “sensor de alta sensibilidad” junto a la UPV/EHU y Ben Gurion University of the Negev. Por liderar este proyecto denominado Bold, la entidad donostiarra ingresará 3.324.375 euros entre los años 2021 y 2027, mientras que la UPV/EHU recibirá 2.424.212 y Ben Gurion University of the Negev otros 300.000. Cabe añadir que en el patronato de Donostia International Physics Center participan la UPV/EHU, la Diputación de Gipuzkoa y la firma Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF Beasain), esta última con importantes intereses económicos en Israel.

Por su lado, Ben Gurion University of the Negev ha declarado su apoyo a las acciones perpetradas por el Ejército en la Franja de Gaza, y cuenta con un HI-Tech Park que alberga una rama del Departamento de Comunicación y Guerra Cibernética del Ejército israelí. También se dedica a formar a ingenieros y matemáticos para el Ejército, así como cuadros en todos los ámbitos científicos que luego terminan sirviendo en la Armada tras terminar la carrera. 

La propia Diputación de Gipuzkoa y la UPV/EHU colaboran desde 2021 con Tel Aviv University y la entidad gubernamental israelí Kishon Drainage and River Authority en el proyecto Merlin, iniciativa para la “restauración de los ecosistemas de agua dulce” que finalizará en 2025. Al respecto, la entidad foral ingresará 798.750 euros, la UPV/EHU 228.750, Tel Aviv University 128.250 y Kishon Drainage and River Authority 851.625.

El sector del agua es otro negocio en Israel donde también participan firmas vascas, tal y como desveló esta revista. Empresas como Fluytec, Productos Plásticos Anticorrosivos y LKS han colaborado con la monopolización de este recurso fundamental mediante la construcción de grandes plantas desaladoras en el territorio ocupado.

Asimismo, la mencionada Tel Aviv University es miembro de la Cámara Israelí de Tecnología de Información, donde se coordinan y se financian proyectos de desarrollo tecnológico por el Ministerio de Defensa. Los proyectos cuentan con la colaboración de firmas israelíes de la industria armamentística como Elbit Systems. En colaboración con el Ejército del Aire, también fundó el centro “Elrom” de investigación aeroespacial.

Centrada en la “atención sanitaria personalizada para las personas mayores”, la iniciativa europea Smart Bear, iniciada en 2019 y que finalizará el 31 de agosto de 2024, cuenta con la participación de la UPV/EHU, Policlínica Gipuzkoa (Grupo Quirón) e IBM Israel. Si bien el gigante informático estadounidense no es una empresa israelí, se le atribuyen desde el centro de investigación Who Profits Research Center un rol importante en la “economía de la ocupación israelí”. De esta forma, por participar en este proyecto la UPV/EHU recibirá 160.937 euros, Policlínica Gipuzkoa unos 42.185 e IBM Israel otros 433.912.

Mientras el Ejército de Israel bombardea y asalta hospitales palestinos, la iniciativa europea Parc, centrada en los riesgos químicos y desarrollada entre los años 2022 y 2029, reportará a la UPV/EHU 39.569 euros y otros 130.181 al Ministerio de Salud israelí

Mientras el Ejército de Israel bombardea y asalta hospitales palestinos, otra iniciativa europea, Parc, centrada en los riesgos químicos y desarrollada entre los años 2022 y 2029, reportará a la UPV/EHU 39.569 euros y otros 130.181 al Ministerio de Salud israelí. 

Asimismo, entre 2022 y 2026, se desarrollará el proyecto de “medicina regenerativa” Nanoremedi, con la UPV/EHU de socio y la participación de The Hebrew University of Jerusalem.

Esta última universidad israelí también participa, junto a la UPV/EHU, Tecnalia y Basque Center for Applied Mathematics (fundado por la UPV/EHU y el Gobierno Vasco) en el proyecto OpenSuperQPlus100, desarrollado entre los años 2023 y 2026. Se trata de una “plataforma para chips cuánticos” que reportará 404.098 euros a la UPV/EHU, así como 189.000 a Basque Center for Applied Mathematics, 43.747 a Tecnalia y 529.375 a The Hebrew University of Jerusalem.

En Israel hay 58 instituciones de educación superior reconocidas oficialmente y todas tienen al menos un convenio con el Ministerio de Defensa que dirige la ofensiva en Gaza

The Hebrew University of Jerusalem aparece mencionada en el informe “España-Israel: Relaciones en materia militar, armamentista y de seguridad”, elaborado por Alejandro Pozo, investigador del Centro de Estudios para la Paz J.M. Delàs. En concreto, la mención se refiere a su participación, junto a la UPV/EHU y la entidad Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, en el proyecto europeo Eusecon, vinculado a la seguridad europea contra el terrorismo y el crimen organizado, y desarrollado entre 2008 y 2012.

La citada universidad israelí declaró su apoyo al Ejército en su ataque contra la Franja de Gaza. También se encarga de formar cuadros para el Cuerpo de Inteligencia del Ministerio de Defensa, contando para ello con una base militar dentro del campus. 

En Israel hay 58 instituciones de educación superior reconocidas oficialmente y todas tienen al menos un convenio con el Ministerio de Defensa que dirige la ofensiva en Gaza, según ha desvelado el periodista palestino residente en el Estado español Mussa'ab Bashir en un artículo publicado en Arainfo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?