desalinizadora
Un planta desalinizadora israelí. Fuente: IDE Technologies

Ocupación israelí
La colaboración vasco-española detrás del apartheid del agua de Israel a Palestina

Grandes empresas vinculadas a casos de corrupción y a la privatización del agua que reciben numerosas ayudas públicas (regionales, nacionales y europeas) han ganado millones de euros colaborando con la monopolización de este recurso fundamental mediante la construcción de grandes plantas desaladoras.

En los últimos 22 años, se han registrado al menos 1.057 conflictos por el agua en todo el mundo, según los datos del Pacific Institute. La distribución de los recursos hídricos es muy desigual y el corte del suministro de agua es un arma de destrucción masiva utilizado en las guerras. También en la invasión de Israel a Palestina, cuyos ciudadanos pagan hasta tres veces más por el acceso, destinando entre un 20 y un 40% de sus ingresos. En Gaza, la dependencia es incluso mayor: el 95% de su fuente hídrica está contaminada, depende totalmente del agua que compra a Israel y durante el conflicto militar de 2014 más de un millón de habitantes se quedaron sin acceso a agua.

El pasado 12 de octubre, el ministro de Energía israelí, Israel Katz, abogó por el corte de suministro de agua en Gaza y ordenó cerrar una de las fuentes más importantes para abastecer estos territorios: las plantas desalinizadoras. “Es una cuestión de vida o muerte para más de dos millones de personas”, advirtió la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Antes de la escalada del conflicto, el abastecimiento de agua a los palestinos estaba condicionado por las posibles inversiones de la comunidad internacional, destinadas a construir grandes plantas desalinizadoras.

Antes de la escalada del conflicto, el abastecimiento de agua a los palestinos estaba condicionado por las posibles inversiones de la comunidad internacional, destinadas a construir grandes plantas desalinizadoras. Años atrás, Israel había puesto en marcha cinco plantas enormes para garantizar el control de este bien común. Las obras y explotación de varias de estas plantas fueron encargadas a grandes empresas españolas que contaron con la colaboración de firmas vascas. Se trata de firmas del sector de la construcción vinculadas a tramas de corrupción o que gestionan infraestructuras vitales debido a la presión para privatizarlas. Algunas de ellas incluso colaboran con la agencia pública israelí del agua a través de proyectos financiados por la Unión Europea.

Los negocios españoles con el agua en Israel

Sobre el apartheid del agua impuesto por el Estado de Israel, el profesor y colaborador de varios medios, Alfredo Jalife, analista mexicano de origen libanés y especializado en relaciones internacionales, manifiesta que “Gaza es el basurero de las milagrosas plantas desalinizadoras de Israel”.

Para construir la desaladora de Ashdod en 2009, en su momento considerada la más grande del mundo, pagaron 300 millones de euros a Sadyt, una filial del grupo Sacyr, vinculada a la familia del expresidente del Gobierno español Leopoldo Calvo Sotelo, y que gestiona las redes de saneamiento y depuradoras de las Aguas Municipales de Vitoria-Gasteiz y de la Diputación de Araba.

Una filial de Sacyr construyó una desaladora de agua en la ciudad israelí de Ashdod. También hace negocio con su privatización a través de las depuradoras en Araba

En 2016, el director general del Grupo Hidrológico Palestino, Abdel Rahman Tamimi, consideraba al respecto que Israel había hecho “grandes inversiones en potabilización del agua del mar, como la planta de desalinización de agua de Ashdod a través de la empresa española Sadyt perteneciente al grupo Sacyr” y expresaba que necesitaba amortizar “sus altos costes de producción”. Según Tamimi, “Israel quiere que los palestinos no solo les compremos agua embotellada, también que esta sea desalinizada y que la obtengamos de su sector privado”.

La empresa que presidía el hermano de Mayor Oreja se hizo con un negocio de 1.000 millones en los negocios del agua en Israel

FCC Construcción, presidida entre 2001 y 2013 por el hermano del exministro de Interior Jaime Mayor Oreja, consiguió una cartera de 1.000 millones de euros en el negocio israelí del agua. Desde 2006, la explotación de la considerada como la tercera de las grandes plantas desalinizadoras en el mundo, ubicada en Hadera, está en manos de Aqualia, del propio grupo FCC, constructora también vinculada a la carrera empresarial de Abel Matutes, uno de los empresarios “dueños de Ibiza”, en palabras del periodista balear Nico Ribas, y a su vez exministro de Asuntos Exteriores del Gobierno español. 

Por otra parte, FCC Aqualia colabora con la empresa israelí TaKaDu en un sistema de distribución de agua desde 2014. Además, la firma española también ha recibido un millón de euros de los fondos europeos para un proyecto sobre el uso del agua donde participan sociedades israelíes y Mekorot, la agencia pública del agua en Israel que ha sido mencionada en dos informes de la ONU por el uso discriminatorio del agua respecto a la población palestina en territorio ocupado. Mekorot, junto a varias empresas privadas israelíes, participa en diversos programas con fondos europeos vinculados al agua en los que también colaboran otras entidades españolas.

La agencia pública del agua de Israel ha sido mencionada en informes de la ONU por el uso discriminatorio del agua en Palestina. Colabora, junto a entidades españolas, en proyectos con fondos europeos

En la actualidad, FCC Aqualia, contratista del Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia, y Acciona, también contratista del Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, y en la que trabajó como directivo entre 2007 y 2016 el exministro portavoz del Gobierno Pío Cabanillas Alonso, se postulan para ser las adjudicatarias de otra nueva planta desaladora en Israel, Sorek 2.

Precisamente en las obras para la puesta en marcha en 2011 de la desalinizadora Sorek 1, considerada en su momento la más grande del mundo, participó, junto a dos multinacionales estadounidenses, la firma Protecciones Plásticas, Protesa, especializada en la instalación de tuberías y dirigida en aquella época por un exalcalde de Gualba. 

Pero las relaciones del negocio del agua en Israel con empresas españolas ligadas a figuras retiradas de la política van más allá de las plantas desaladoras. De hecho, los planes para los futuros sistemas de agua en Israel fueron adjudicados en 2022. Entre los adjudicatarios figuran dos empresas españolas: Intecsa-Inarsa y Typsa.

La primera tiene importantes intereses en el sector del transporte en Israel, como las vascas CAF y Sener, fichó en 2020 a un exministro de Fomento, el bilbaíno Iñigo de la Serna. La segunda estuvo presidida por otra persona nacida en Bilbao, José Joaquín Puig de la Bellacasa, ex Secretario General de la Casa de Su Majestad el Rey y ex Subsecretario de Asuntos Exteriores del Gobierno español.

Israel
ALIANZAS CON EL GOBIERNO VASCO La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Tanto la Ertzaintza como distintos departamentos del Gobierno Vasco han sido equipados o formados por fuerzas israelís, en ocasiones relacionadas con antiguos miembros del mossad.

Los suministros que llegan desde Euskadi

Según diversas investigaciones periodistícas, las empresas vascas han capitalizado la ocupación palestina y han visto incrementados sus negocios en un 52% desde entonces. Ahora bien, las empresas vascas también han colaborado en la construcción de las grandes plantas desaladoras en Israel. El Grupo PPA (Productos Plásticos Anticorrosivos), con sede en Erandio, proporcionó a la planta de Sorek un sistema de tuberías de gran diámetro para captación y vertido de agua de mar.

Este grupo ha captado ayudas públicas millonarias del Gobierno Vasco y además fue beneficiada por la Diputación de Bizkaia con beneficios fiscales. En la “ejecución” de aquella “obra compleja”, el Grupo PPA recibió asesoramiento de LKS, consultora del Grupo Mondragon, corporación vasca en su momento introducida en el sector de transporte israelí cuando se denominaba Grupo Cooperativo Mondragon. Según reza la memoria de LKS del año 2013, “debiendo realizarse dicha obra junto con otro socio, en UTE, con intereses dispares”. 

Documentación judicial al que ha tenido acceso Hordago-El Salto también señala que el proyecto de PPA en Israel se realizó a través de su filial Negocios Marinos del Mediterráneo. Según la documentación judicial, existió una “manipulación de la contabilidad en obras en Israel”. La firma estaba entonces administrada por Ramón Cerdá, condenado a 13 años de prisión por fraude fiscal y falsedad documental en 2013, conocido por haber creado y vendido más de 10.000 empresas fantasma, algunas utilizadas como herramientas de fraude en casos como el caso Nóos o la trama Gürtel. 

Según la documentación judicial, existió una “manipulación de la contabilidad en obras en Israel” de PPA, firma vasca que fue administrada por Cerdá, quien creara 10.000 empresas fantasma usadas en el caso Nóos y la Gürtel

Otra firma con sede en Erandio, Fluytec, trabajó en la planta desaladora israelí de Sorek. Junto a la consultora vasca Idom, esta última con un importante contrato en el sector del transporte en Israel y que aspira a hacerse con alguno más. Ambas son miembros de la Asociación Española de Desalación y Reutilización, una entidad integrada en el lobby European Desalination Society, formado por cuatro asociaciones, entre ellas The Israeli Desalination Society. 

Fluytec, publicitada como una firma de “ingeniería capaz de desarrollar cualquier solución que se requiera”, ha recibido  importantes cantidades de ayudas públicas de las administraciones públicas vascas, incluyendo subvenciones para sus programas de internacionalización y un proyecto respaldado por el Ayuntamiento de Bilbao. 

Cabe terminar señalando que mientras el Ayuntamiento de Bilbao se comprometía a destinar 30.000 euros a un proyecto de UNICEF centrado en el abastecimiento de agua en Gaza, el Gobierno Vasco recibió en 2011 la visita de una delegación israelí de 15 empresas que trabajaban en tratamientos novedosos del agua y biotecnología aplicada al agua. Además, IDE Technologies, firma israelí que se presenta como el “líder mundial en soluciones de tratamiento de agua”, distribuye sus equipos a través de la firma vasca Pasch, a su vez contratista del Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia.

El 16 de octubre, UNICEF, entidad que recibe donaciones recaudadas por Sacyr “para afectados por la guerra de Ucrania”, reconoció la existencia de casos de niños bebiendo agua salada de mar después del corte en las tuberías por parte de Israel. Ahora se teme que comiencen a brotar epidemias por las enfermedades transmitidas por el agua y, sobre todo, la deshidratación generalizada. ¿Cuál es el rol de las empresas vascas y españolas en ello?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.