Barcelona
Ocupan un hotel propiedad del israelí Haim Tsuff para denunciar el genocidio palestino

“Hemos venido a realizar una acción directa no violenta ante la inacción de los gobiernos europeos”, explica un activista del centenar que se han concentrado.
hotel cortes
Ocupación temporal del Hotel Cortes de Barcelona.
21 oct 2023 12:44

Más de un centenar de activistas de diversos colectivos han ocupado temporalmente el Hotel Cortes de Barcelona, propiedad del israelí Haim Tsuff, número 42 en la lista de las personas más ricas de Israel según la revista Forbes, para denunciar la inacción de los gobiernos europeos ante la masacre del pueblo palestino. Esta acción no violenta ha tenido lugar a las 11.30h y, una hora después, los activistas seguían mediando con agentes de los Mossos para su desalojo.

Tras colocar escaleras en la fachada, decenas de personas han accedido por las ventanas del primer piso. En estos balcones, el hotel exhibe banderas de países de la Unión Europea. Las han cambiado por la bandera palestina.

Un portavoz ha declarado a El Salto que “hoy hemos venido a realizar una acción directa no violenta ante la inacción de los gobiernos europeos”. Ha reivindicado el movimiento popular, de la sociedad civil y de los distintos sindicatos de defensa de la vivienda que han participado. “Como sociedad civil parece que estamos condenados a ser espectadores de esta masacre que no es nueva, sino que lleva 75 años, tras la Nakba que se origina un el horrible programa sionista de exterminio de un pueblo entero.

Los integrantes de la acción añaden también que con ella pretenden denunciar que “los intereses económicos del régimen de Israel y el patrimonio construido sobre la expulsión de los vecinos y la colonización de Palestina”. A partir de las 12h, han realizado un concierto y han leído poemas.

Paralelamente, a las 18h arrancará la manifestación que lleva como lema “Paremos el genocidio de Palestina”, desde Jardinets de Gràcia. En Donostia se celebrará una manifestación nacional a las 17.30h con el mismo objetivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
arn1u
22/10/2023 10:35

Buenos días. Entiendo que esta del hotel sea una noticia de mayor impacto mediático, pero creo que debería haber alguna referencia a las setenta mil personas que nos manifestamos en Barcelona a las 18 h contra el apartheid y el genocidio del pueblo palestino. Disculpad si es un error mío, pero no encuentro esta noticia. Aunque no tan numerosas, también hubieron manifestaciones en Donosti, Madrid, Zaragoza...

1
0
Acaido
22/10/2023 1:55

Hastiados de la colonización Israelí de Palestina por mandato de Jehová, (Israel es más un símil de Teocracia --talibanes-- que de democraciia) y del apoyo incondicional a esa invasión a fuego lento por parte de los dirigentes europeos (bulgares mercaderes), es natural que lindignado el pueblo se rebele ante tanta servidumbre a los países hegemónicos que utilizan doble vara de medir e inacción, cuando es Israel el que amenaza y castiga arrogante a todo quisque que le críticque allende sus fronteras

0
0
Juancho
Juancho
21/10/2023 17:24

Me parece una acción muy confusa, pero que muy confusa. A un paso de ocupar una sinagoga o algo así.

0
2
Sirianta
Sirianta
21/10/2023 14:44

Conciertos y poemas... ¡Un@s terroristas es lo que son!

Ironía.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/10/2023 14:09

Que grandes! Con acciones directas como estas es como se pone el foco en el genocidio sionista y se fuerza a los gobiernos a romper lazos con el ocupador!,

0
0
#100464
21/10/2023 14:02

Bien hecho. Lo próximo una acampada indefinida delante de la embajada israeli o empresa israeli.

4
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.