Obsolescencia programada
Regulación pionera en Extremadura de la obsolescencia programada

Extremadura es la Comunidad que más ha incrementado su producción de residuos per cápita, generando 409.4 kg por persona en 2015, lo que supone un aumento del 11.8%

Basura electrónica
Montaña de basura electrónica en el SIMO 2.007. Fotografía de manuelfloresv

Según Sheriff and Rice, la obsolescencia programada implica un plan de diseño que está destinado a que los productos existentes ya no sean deseables (funcional o psicológicamente) para el consumidor y en consecuencia tengan que ser reemplazados por nuevos productos, generando más desperdicios o residuos. De este modo, esta práctica acorta la vida útil de los productos de una manera predeterminada por el fabricante o la empresa durante la fase de diseño, con lo que, tras un periodo de tiempo calculado de antemano, se vuelven obsoletos o inservibles, lo que repercute en el incremento de las ventas, pero que constituye un fraude masivo a las personas consumidoras y un problema medioambiental.

En cuanto a Extremadura, de los últimos datos disponibles según el informe Gestión de residuos y economía circular, de la Escuela de Negocios EAE, la cantidad de residuos generados por la comunidad autónoma ascendió a 497.998 t. Además, según los datos de generación per cápita de 2015 con respecto a los de 2013, en su mayoría las Comunidades han aumentado su producción de residuos por habitante, destacando el caso de Extremadura, territorio que más ha incrementado su producción, generando 409.4 kg por persona en 2015, lo que supone un aumento del 11.8%.

Destacando el caso de Extremadura, territorio que más ha incrementado su producción, generando 409.4 kg por persona en 2015, lo que supone un aumento del 11.8%

Según dicho estudio, “estas cifras han aumentado debido a los nuevos modelos económicos que fomentan el mayor consumo, así como el diseño o proceso de fabricación de los fabricantes electrónicos y eléctricos que buscan que los productos tengan menor durabilidad (obsolescencia programada)”. Y sigue afirmando que “el modelo de economía circular tiene como objetivo que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Sin embargo, existen empresas enfocadas a aumentar su demanda e ingresos a través de la reducción intencionada del tiempo de vida de los productos o de sus componentes, una práctica conocida como obsolescencia programada. Como se presentó en los datos de partida, la generación de residuos mundial y en específico de los residuos electrónicos y eléctricos crece preocupantemente con el paso de los años”.

REGULACIÓN SOBRE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

La normativa se ha empezado a preocupar de los efectos de la obsolescencia programada, y el primer país que lo ha regulado ha sido Francia mediante la Ley de Transición Energética y Crecimiento verde del 17 de agosto de 2015, donde es considerada como un delito, con una pena de prisión de 2 años y una multa de 300.000 euros. Posteriormente, ya en el año 2017, Ecuador también reguló esta materia en el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. Por su parte se ha producido un tratamiento jurisprudencial en Estados Unidos y Brasil y propuestas de regulación en Bélgica y Alemania.
Obsolescencia programada
Un IVA social contra la obsolescencia programada

Europa lo recomienda. La economía social lo exige. En varios países de Europa se practica, pero en el Estado español todavía no se aplican medidas fiscales para crear una economía circular y luchar contra la obsolescencia programada.

A nivel comunitario, el Parlamento Europeo realizó un llamamiento en 2017 a la Comisión Europea y los estados miembros para luchar contra esta práctica. La Resolución del Parlamento Europeo, de 4 de julio de 2017, sobre Una vida útil más larga para los productos: ventajas para los consumidores y las empresas fue aprobada con una abrumadora mayoría (662 votos a favor, 32 en contra y 2 abstenciones).

Sin embargo, España apenas ha realizado avances sobre esta materia. Tan solo, en el mes de febrero de 2015, el Gobierno adaptó el Real Decreto sobre residuos y aparatos electrónicos al dictamen elaborado por la Comisión Consultiva de Transformaciones Industriales del CESE, que promueve la reutilización.

En cuanto a la sociedad civil, existen diversas plataformas para denunciar la obsolescencia programada y reclamar productos libres de esta práctica. Así, por ejemplo, la Organización de Consumidores y Usuarios, cuyo propósito es conseguir una ley en España similar a la aprobada en Francia, promueve una campaña larga vida a lo que compro, así como diversas organizaciones ecologistas y de consumidores.

Obsolescencia programada
Obsoles ¿qué?
La obsolescencia de productos es un recurso del modelo para que no cese el ciclo de compra y descarte. Analizamos iniciativas frente a esta práctica.

En opinión de ADICAE Andalucia, “la prohibición en sí (de la obsolescencia programada) cabría tanto dentro del sistema español como del europeo, de forma indirecta o introduciendo una prohibición legal expresa, pero habría de ir a la par que numerosas reformas y modificaciones en entornos conexos como la normativa de gestión de residuos (y otros múltiples ámbitos) debido a que su interrelación podría obstaculizar y mermar el potencial impacto de cualquier norma”.

En la Asamblea de Extremadura, el Grupo Parlamentario Socialista presentó la Propuesta de Ley del Estatuto de los Consumidores de Extremadura, que fue aprobada el pasado jueves 28 de enero

Por otro lado, el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea presentó en junio de 2017 la Proposición no de Ley para la prohibición de la obsolescencia programada y un año después la Proposición de Ley sobre Cambio Climático y Transición Energética, donde también se incluían medidas para atajar la práctica de la obsolescencia programada.

REGULACIÓN EN EXTREMADURA

En la Asamblea de Extremadura, el Grupo Parlamentario Socialista presentó la Propuesta de Ley del Estatuto de los Consumidores de Extremadura, que fue aprobada el pasado jueves 28 de enero con el voto a favor del PSOE y Ciudadanos y la abstención de PP y Podemos. En el texto original de la propuesta de ley en su artículo 26, se introducía una mención, de manera pionera con respecto a la regulación a nivel autonómico, de la denominada obsolescencia programada. Dicho artículo establecía que “se prohíben las prácticas de obsolescencia programada, entendiendo como tales el conjunto de técnicas por las que las empresas pretenden reducir deliberadamente la vida útil de un bien para aumentar la tasa de sustitución”.

El Grupo Parlamentario Podemos consideró que esa mención era insuficiente y poco concreta, presentando una enmienda dentro de lo que permitan las competencias autonómicas, que a su vez fue transaccionada por el PSOE. En el texto finalmente aprobado se añaden que se impulsarán medidas por las empresas tales como facilitar la reparación de sus productos, mejorar la calidad y la sostenibilidad de los productos manufacturados, establecer un sistema que garantice una duración de vida mínima de los productos adquiridos, ampliar el sistema de garantías de modo que las reparaciones se hagan a cargo del fabricante así como fomentar el consumo responsable y la etiqueta voluntaria.

Asimismo, se establece en ese artículo 26 que “la vida útil estimada de los bienes de naturaleza duradera se considerará una característica esencial del producto”, es decir, que las personas consumidoras tienen derecho a recibir información completa y comprensible de la vida útil del bien que compren.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Consumo
ESS consumo consciente ESS consumo consciente
Último twitch sobre el leit motive de este espacio: consumo responsable, consciente y crítico.
anonimander
6/3/2019 4:24

Error de servidor!

0
0
#31283
6/3/2019 4:23

Cuando logremos que el enriquecimiento, la plusvalía, el «hacer caja» a costa de lo que sea esté implícito en nuestra manera de pensar como el mayor mal antinatura empezaremos a caminar por el rumbo adecuado. Para eso el gobierno debe ser el de las personas, el pueblo, la ciudadanía concienciada controlando a quienes hacen y ejecutan las leyes constantemente, no delegando y legitimando el latrocinio cada cuatro años. Sin embargo el ejemplo del TTIP, CETA y otros tratados comerciales que citan en otro comentario es prueba de que el camino de la economía corre por otros rumbos, apoyada por los mass-media propiedad de es misma clase neofeudal global.
Este jolgorio consumista en sus numerosas variantes (falso símbolo de estatus social, de diferenciación clasista, de felicidad por la pura posesión efímera) provoca, además de un mundo cada día más desigual, la catástrofe de nuestra civilización. Y cuando estamos de fiesta no parece interesarnos otra cosa.
Sobre los llamados puntos limpios falta absolutamente una trazabilidad transparente. Leí o escuché hace poco que el destino de la basura electrónica se esconde y camufla para que las cifras y las memorias de la administración y la industria cuadren. Un experimento de un grupo ecologista colocó GPS en distintos productos enviados a los citados puntos de reciclaje en distintos lugares de nuestra geografía, y resultó que muchos de estos productos acabaron en chatarreras próximas a vertederos e incineradoras, o a basureros "industriales" de las costas de Nigeria y otros países africanos. Metemos la mierda bajo la alfombra creyendo que como no se ve no existe. La meten por nosotros haciéndonos creer que somos buenos ciudadanos porque clasificamos convenientemente la basura...

0
0
#30161
5/2/2019 18:14

Cuidado con acuerdos comerciales como TTIP, CETA, y otros que ponen los intereses de las empresas por encima de los gobiernos.

1
0
#30116
4/2/2019 18:46

Menos mal que somos pioneros en algo positivo

2
0
#30113
4/2/2019 18:00

Que lo apliquen a los trenes

5
0
#30110
4/2/2019 17:23

Espero que de verdad lo apliquen y que multen a las empresas que la practican

13
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del Otro…
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril cómo otro cualquiera, al menos, no en España.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Últimas

Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.