Consumo
Demuestra que no eres un robot

Cerramos el ciclo de twitch hablando del leit motive de este espacio de MeCambio: hablando de consumo responsable, la mejor forma de premiar o apoyar a empresas social y medioambientalmente responsables.
ESS consumo consciente. Cartela del programa de twitch (Autoría: El Salto)
ESS consumo consciente. Cartela del programa de twitch (Autoría: El Salto)

Nuestro dinero es un aval que valida las prácticas de aquellas empresas donde consumimo, pero ¿son estas empresas a las que acudimos a diario para vestirnos, alimentarnos, movernos… coherentes a nuestros valores o más bien todo lo contrario?..

En esta temporada top del consumismo que es la navidad, queremos ponerle cabeza a esto del consumo para que sea “consciente”, “crítico” y “trasnformador”. Pero, ¿cómo hacemos para escapar de la ola consumista y que este consumismo no nos consuma a nosotras? Y de los cantos de sirena del green-pink-social washing ¿hay escape? ¿Qué alternativas tenemos en la Economía Solidaria para ejercer nuestro derecho a un consumo crítico? ¿Son suficientes para vivir fuera del capitalismo? ¿Llegan estas propuestas a amplias capas sociales o son un reducto de convencidas?...

Reflexionamos sobre todo éstas y otras cuestiones en el último twitch de la temporada, donde hemos recorrido, programa a programa los principios que alumbran la ESS y la herramienta de Auditoría/Balance con la que anualmente se evalúan las entidades en un ejercicio de transparencia y compromiso de mejora del que son referente. Puedes consultar todos los programas de la serie de 2024 en este blog y en la página de mercadosocial.net.

Y lo hablamos en un programa muy especial sin entidades, donde Blanca Crespo, de REAS RdR y co-presentadora de este espacio entrevista a Brenda Chávez, periodista especializada en consumo, cultura y sostenibilidad, co-presentadora también de MeCambio que pasa en este programa al perfil de entrevistada.

Último programa de esta serie. ¿Te lo vas a perder?...


Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez

Coordinación y mandos técnicos: Susana Ortega

Edición de podcast: Susana Albarrán

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.