Cannabis
El CBD de la marihuana es inofensivo y seguro, según la OMS

El informe preliminar de la OMS acerca del cannabidiol podría ayudar a la regulación de la marihuana medicinal.

Gabriel Incertis
9 ene 2018 07:30

El componente más popular de la marihuana es el THC. Es su principal compuesto psicoactivo al que se le asocian de manera demostrada multitud de propiedades: analgésicas, relajantes, estimulantes del apetito, antietémicas, incluso reductoras de la agresividad en determinadas personas. 

No obstante, el THC no es el único fitocannabinoide presente en la marihuana. Junto a alrededor de otros 85 cannabonoides, el CBD o cannabidiol es uno de sus principales componentes que, a diferencia del THC, no es psicoactivo y se le asocian muchas más propiedades terapéuticas. 

Un informe preliminar publicado por la OMS a finales del año pasado acerca del CBD, expone en su resumen que este compuesto parece no tener ningún potencial de abuso o dependencia derivado de su consumo, además de resultar efectivo en el tratamiento de la epilepsia en varios ensayos clínicos, así como sugerir evidencia preliminar para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, cáncer, psicosis, enfermedad de Parkinson y otros numerosos trastornos. 

El informe establece que el CBD es bien tolerado por el cuerpo humano y tiene un buen perfil de seguridad, así como que cualquier efecto adverso parece ser resultado de su interacción con determinadas medicaciones de pacientes. Además, el informe apunta que varios países ya han modificado sus controles nacionales para acomodar el CBD como producto medicinal y que hasta la fecha no existe evidencia de uso recreativo del CBD, ni de ningún problema de salud pública relacionado con el consumo de CBD puro. 

Este informe podría ser un catalizador para acelerar la regulación de la marihuana medicinal en países como en España, en donde los responsables políticos parecen desconocer o no conformarse con la abundante literatura científica que establece las propiedades medicinales de la marihuana en general o del CBD en particular. El interés por parte de la ciencia en este compuesto no ha hecho sino aumentar y se estudia activamente en campos como la oncología, y es que parece ser que el CBD puede reducir el crecimiento tumoral mediante la inhibición gen Id-1, responsable de la metástasis de estos tumores. 

Al contrario que en países como Holanda, Alemania, Canadá, Colombia o EEUU, en nuestro país el debate político está mostrándose incapaz de ponerse a la altura de la evidencia científica, que se acumula irremediablemente, y que en algunos casos ha sido promovida por la experimentación de pacientes desesperados, que han encontrado en las propiedades de la marihuana un alivio a muchos de sus peores síntomas.


Es el caso de una niña llamada Charlotte, enferma de una forma muy agresiva de epilepsia conocida como síndrome de Dravet, que le provocaba alrededor de 300 ataques de convulsiones a la semana, lo que le evitaba tener un desarrollo normal que afectaba a todas las facetas de su vida, como caminar, comer o hablar. Ningún tratamiento convencional parecía surtir efecto. 


En plena desesperación, la familia de Charlotte entró en contacto con los hermanos Stanley, empresarios del mundo de la marihuana medicinal, que desarrollaron una cepa con un elevado contenido en CBD (17%) y muy baja concentración de THC (0,5%), con la que Charlotte comenzó a tratarse monitorizada por un médico. Sus ataques se redujeron forma casi instantánea de 1200 al mes a menos de 4. 

Esta cepa fue bautizada como Charlotte’s Web en honor a la niña, y sus creadores consideran que puede ser el futuro del tratamiento de la epilepsia, dado que reduce los ataques sin producir ningún efecto psicoactivo ni ningún efecto secundario negativo, algo que va apareciendo reflejado en artículos científicos. 

Mientras la OMS recomienda desfiscalizar el CBD por sus propiedades médicas probadas y la ausencia de evidencia acerca de una posible peligrosidad, y mientras muchos países ya han integrado protocolos de tratamientos que incluyen el cannabis o compuestos cannabinoides, algunos países como el nuestro se van quedando en el vagón de cola de la I+D del cannabis medicinal, por las anacrónicas trabas políticas que está sufriendo la tan necesaria regulación de la marihuana como sustancia legal. 




Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#37212
16/7/2019 18:42

El <a href="https://www.oceancbd.shop>Aceite de CBD</a> es una maravilla de la naturaleza

0
0
Tere
12/11/2018 10:15

Mi hijo tiene si drome mowat wilson...epilepsiay problemas de conducta...toma depakine y olanzapina...tb mucha ansiedad...habtia alguna incompatibiidad con el cbd?? Necesitamos mejorar esa ansiedad ...y no keremos introducir mas antipsicoticos...bizkiak@hotmail.com www.mowatwilson.es gracias

4
2
Cannabidiol Best Deal
15/5/2018 16:19

https://www.facebook.com/Cannabidiol-Best-Deal-374092513072564/

0
1
AnónimaWOOD
7/3/2018 13:18

Buenas a todas-os! Queria comentaros que llevo años con problemas de hernias discales y cervicales, soy un amante del ski,ciclismo, fitnes y me veo limitado ha practicar simplemente senderismo,os aseguro que he provado con todo tipo de medicacion siempre paliativa y destinado a consumir farmacos de por vida.Tome la decision de provar con la marihuana y os aseguro que el dolor ha disminuido un 80% duermo mucho mejor y me activa fisicamente y mentalmente con lo que estoy activo y no en la cama.Espero que se legalice para tener calidad de vida sin miedo a ser detenido.
GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO.

9
5
Anónimo
11/1/2018 22:01

Un profesional del transporte, si toma aceite por alguna patología, si le paran paran en un control y le hacen el control de drogas, le daría positivo?Un professional del

1
0
#8168
9/2/2018 21:22

Si toma aceite de CBD sin trazas de THC no daría positivo.

4
2
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.