Cannabis medicinal
La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”

Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 oct 2024 11:20

Por fin se publica el borrador del real decreto que regula la dispensación de cannabis con fines terapéuticos. El Ministerio de Sanidad avanza otro paso que arrancó tras la creación de una subcomisión para analizar su regulación y la petición por parte de esta de que se buscara facilitar el acceso a medicamentos conteniendo preparados estandarizados de cannabis a determinados pacientes.

Las patologías que podrán beneficiarse de esta regulación en el caso de aprobarse serán la espasticidad por esclerosis múltiple, es decir la rigidez y espasmos musculares asociados a la esclerosis múltiple, las formas graves de epilepsia refractaria que no responden a los tratamientos convencionales, para las náuseas y vómitos por quimioterapia, y cuando exista un dolor crónico refractario y persistente que no se alivia con los tratamientos habituales.

Pero las asociaciones de pacientes creen que el texto se ha dejado muchas cosas fuera como, por ejemplo, “los cuidados paliativos, las enfermedades neurodegenerativas, que son muy incapacitantes, o muchas otras patologías donde la evidencia científica está más que demostrada de los cannabinoides”, explica Carola Pérez, del Observatorios Español del Cannabis Medicinal (OECM).

“El paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, Carola Pérez

Desde esta organización celebran que por fin se publique el texto y haya una avance por el cual llevaban esperando dos años, desde que las puertas a la regulación se abrieron con la creación de la subcomisión hace ya más de dos años. Pero, por otro lado, lamentan que “el paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, lamenta Pérez.

Dónde conseguir el cannabis medicinal es otro de los puntos en el que parece que el Ministerio ha desoído a los pacientes. “Nos hubiera gustado no tener que ir a la farmacia hospitalaria, no es muy cómodo”, señala Pérez. “Igual que no hay ningún problema para recoger el Fentanilo en la farmacia comunitaria, también deberíamos recibir el aceite de cannabis en la farmacia de al lado de nuestra casa, que es la gente que ha estado con nosotros acompañándonos toda la vida”, dice la portavoz de la asociación de pacientes.

A esto último se le suma que los aceites con cannabinoides y sus tratamientos sólo se podrán recetar y pautar por ciertos especialistas, lo que deja a los pacientes a la suerte de las interminables listas de espera y el dolor que sufren muchos de ellos no entiende de esperas lo que, según Pérez, “empuja al paciente a que acabe en el mercado negro”.

Esa imposibilidad para esperar cuando el dolor es inaguantable también señala a otro de los problemas con los que se encuentran los pacientes que ya han comprobado que el uso del cannabis les funciona para aliviarlos. Opinan que no sólo el tipo de usos es limitado, sino también señalan que es extremadamente limitado el tipo de cannabinoides con el que pueden tratarse.

De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países del entorno

El texto propone la publicación de un listado de “fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis”, pero se deja fuera la flor del cannabis, coloquialmente conocido como cogollos. En un momento de dolor intenso, “los pacientes necesitamos alivios rápidos”, explica Pérez, “y eso lo podemos hacer con flores y un vaporizador”. De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países de nuestro entorno, sino que tendrían que, de nuevo, acceder al mercado negro.

Por si la espera, la falta de acceso o la limitación de productos no fueran suficientes pruebas que recorrer antes de poder aliviar el dolor, las soluciones con cannabinoides “se usarán cuando no existan medicamentos autorizados”, según reza el texto. Es decir, una solución que está siendo utilizada en varios países y que ha logrado que disminuyan el consumo de otros tratamientos basados en opiáceos, en España será utilizada sólo cuando el paciente haya pasado por todos esos tratamientos sin ser efectivos. “¿Qué quieren conseguir con esto?”, se pregunta Carola, “¿que usemos el cannabis cuando ya seamos tolerantes al Fentanilo?”.

Desde el OECM esperan que este texto no sea el definitivo y se puedan hacer alegaciones y modificaciones porque, tal y como se ha presentado ahora, “es una ley mal hecha, acabará mal y va a dejar al paciente desprotegido y en manos del narco una vez más”, concluye Pérez.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
emeteriolei2013
2/10/2024 8:41

Estoy hasta el moño!
Dejen de hacer el gamba" y limitense a legalizar lo que está demostrado. Quieren que sigamos en manos del narco que adultera el producto y crea mayores problemas para la salud pública. Los médicos ni la medicina en general No se imparten en las facultades, los laboratorios buscan su propio enriquecimiento manteniéndonos siempre enfermos. Liberalicen la MARIHUANA, EL AUTOCONSUMO y dejen de fastidiar todo lo que tocan para beneficio de las farmacéuticas 🤑🤮

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.