Cannabis medicinal
La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”

Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 oct 2024 11:20

Por fin se publica el borrador del real decreto que regula la dispensación de cannabis con fines terapéuticos. El Ministerio de Sanidad avanza otro paso que arrancó tras la creación de una subcomisión para analizar su regulación y la petición por parte de esta de que se buscara facilitar el acceso a medicamentos conteniendo preparados estandarizados de cannabis a determinados pacientes.

Las patologías que podrán beneficiarse de esta regulación en el caso de aprobarse serán la espasticidad por esclerosis múltiple, es decir la rigidez y espasmos musculares asociados a la esclerosis múltiple, las formas graves de epilepsia refractaria que no responden a los tratamientos convencionales, para las náuseas y vómitos por quimioterapia, y cuando exista un dolor crónico refractario y persistente que no se alivia con los tratamientos habituales.

Pero las asociaciones de pacientes creen que el texto se ha dejado muchas cosas fuera como, por ejemplo, “los cuidados paliativos, las enfermedades neurodegenerativas, que son muy incapacitantes, o muchas otras patologías donde la evidencia científica está más que demostrada de los cannabinoides”, explica Carola Pérez, del Observatorios Español del Cannabis Medicinal (OECM).

“El paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, Carola Pérez

Desde esta organización celebran que por fin se publique el texto y haya una avance por el cual llevaban esperando dos años, desde que las puertas a la regulación se abrieron con la creación de la subcomisión hace ya más de dos años. Pero, por otro lado, lamentan que “el paciente no ha estado en el centro del debate, tal y como la ministra Mónica García prometió cuando juró el cargo”, lamenta Pérez.

Dónde conseguir el cannabis medicinal es otro de los puntos en el que parece que el Ministerio ha desoído a los pacientes. “Nos hubiera gustado no tener que ir a la farmacia hospitalaria, no es muy cómodo”, señala Pérez. “Igual que no hay ningún problema para recoger el Fentanilo en la farmacia comunitaria, también deberíamos recibir el aceite de cannabis en la farmacia de al lado de nuestra casa, que es la gente que ha estado con nosotros acompañándonos toda la vida”, dice la portavoz de la asociación de pacientes.

A esto último se le suma que los aceites con cannabinoides y sus tratamientos sólo se podrán recetar y pautar por ciertos especialistas, lo que deja a los pacientes a la suerte de las interminables listas de espera y el dolor que sufren muchos de ellos no entiende de esperas lo que, según Pérez, “empuja al paciente a que acabe en el mercado negro”.

Esa imposibilidad para esperar cuando el dolor es inaguantable también señala a otro de los problemas con los que se encuentran los pacientes que ya han comprobado que el uso del cannabis les funciona para aliviarlos. Opinan que no sólo el tipo de usos es limitado, sino también señalan que es extremadamente limitado el tipo de cannabinoides con el que pueden tratarse.

De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países del entorno

El texto propone la publicación de un listado de “fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis”, pero se deja fuera la flor del cannabis, coloquialmente conocido como cogollos. En un momento de dolor intenso, “los pacientes necesitamos alivios rápidos”, explica Pérez, “y eso lo podemos hacer con flores y un vaporizador”. De aprobarse el actual texto, los pacientes no podrán obtener flores de cannabis de una forma legal, tal y como ocurre ya en varios países de nuestro entorno, sino que tendrían que, de nuevo, acceder al mercado negro.

Por si la espera, la falta de acceso o la limitación de productos no fueran suficientes pruebas que recorrer antes de poder aliviar el dolor, las soluciones con cannabinoides “se usarán cuando no existan medicamentos autorizados”, según reza el texto. Es decir, una solución que está siendo utilizada en varios países y que ha logrado que disminuyan el consumo de otros tratamientos basados en opiáceos, en España será utilizada sólo cuando el paciente haya pasado por todos esos tratamientos sin ser efectivos. “¿Qué quieren conseguir con esto?”, se pregunta Carola, “¿que usemos el cannabis cuando ya seamos tolerantes al Fentanilo?”.

Desde el OECM esperan que este texto no sea el definitivo y se puedan hacer alegaciones y modificaciones porque, tal y como se ha presentado ahora, “es una ley mal hecha, acabará mal y va a dejar al paciente desprotegido y en manos del narco una vez más”, concluye Pérez.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
emeteriolei2013
2/10/2024 8:41

Estoy hasta el moño!
Dejen de hacer el gamba" y limitense a legalizar lo que está demostrado. Quieren que sigamos en manos del narco que adultera el producto y crea mayores problemas para la salud pública. Los médicos ni la medicina en general No se imparten en las facultades, los laboratorios buscan su propio enriquecimiento manteniéndonos siempre enfermos. Liberalicen la MARIHUANA, EL AUTOCONSUMO y dejen de fastidiar todo lo que tocan para beneficio de las farmacéuticas 🤑🤮

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.