Leyes Mordaza
Las multas por drogas de las policías locales de municipios de Madrid podrían ser todas nulas

La Comunidad de Madrid reconoce que nunca traspasó las competencias de la Ley Mordaza a los ayuntamientos y que no pueden multar por posesión de estupefacientes.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 nov 2022 07:30

Esta historia empieza en la piscina municipal de la madrileña localidad de Leganés. Un grupo de amigos se encontraba pasando un caluroso día de verano cuando vieron a la Policía Local de Leganés entrar en el recinto. Su sorpresa fue mayor cuando vieron que los agentes llevaban consigo un perro antidrogas. En el grupo de amigos nadie estaba fumando, pero el perro olisqueó una de sus mochilas. Tras un registro, la policía local encontró una pequeña piedra de hachís. Los agentes, con la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza) en mano, multaron al chico por tenencia y consumo de estupefacientes en la vía pública. Le extendieron una propuesta para sanción, le explicaron que podría ir desde los 300 a los 10.000 euros, aunque le indicaron que estaría en la franja baja ya que no le habían visto consumir en público.

A este chico y a sus amigos, que un cuerpo de policía local entrara en un recinto municipal, practicara registros de pertenencias personales y le multara por tener una cantidad mínima de cannabis le pareció algo inusual. Contactaron con Soriano & Fernández Abogados, un despacho especializado en la defensa de causas relacionadas con el cannabis, para preguntar sobre la sanción y la posibilidad de recurrirla. En el despacho ya llevaban tiempo con la mosca tras de la oreja por este tipo de sanciones impuestas por los cuerpos policiales locales utilizando la Ley Mordaza y sus competencias para ello. Llevaban tiempo estudiando varios casos del Ayuntamiento de Yecla, en Murcia. Dos sentencias de los juzgados de lo contencioso-administrativo de Murcia habían resuelto que el Ayuntamiento de Yecla no ostenta competencia material para instruir y resolver los procedimientos sancionadores por tenencia o consumo de drogas tóxicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

Una brecha en la Ley Mordaza

El agujero por donde se han colado las competencias está precisamente en la Ley Mordaza. La Ley de Protección de Seguridad Ciudadana de 1992, la que fue conocida como la Ley Corcuera, daba competencias a los alcaldes para sancionar por “tenencia ilícita y consumo público de drogas”. Pero la de 2015, la Ley Mordaza, dice que los alcaldes podrán imponer sanciones “siempre que ostenten competencia sobre la materia de acuerdo con la legislación específica”.

Los ayuntamientos han seguido sancionando conforme a la anterior ley, que sí les daba competencia, pero no estaba nada claro que pudieran seguir haciéndolo por falta de esa competencia bajo la Ley Mordaza

“La Ley Mordaza no prevé esa competencia de forma automática”, explica a El Salto Bernardo Soriano, socio del bufete de abogados, “los ayuntamientos deberían ser habilitados para ellos mediante una norma, y esto no se ha hecho”, añade. Los ayuntamientos han seguido sancionando conforme a la anterior ley, que sí les daba competencia, pero no estaba nada claro que pudieran seguir haciéndolo por falta de esa competencia bajo la Ley Mordaza. Y, tal y como ha reconocido la propia Comunidad de Madrid en un documento al que ha tenido acceso El Salto, los ayuntamientos de los municipios de Madrid, a excepción del de la capital, cuya competencia es dudosa, no la tienen.

La Comunidad de Madrid lo confirma

Desde el despacho de abogados, ante la falta de claridad en la legislación relativa a la atribución de competencias a los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid en materia de seguridad ciudadana, se solicitó un informe jurídico al respecto a las distintas consejerías. Se requirió a la Comunidad de Madrid que esclareciera y explicitara si el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Leganés poseen competencias para sancionar por consumo o tenencia de estupefacientes en la vía pública.

El periplo de estos abogados pasó por apelar al Servicio Jurídico de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, a la Viceconsejería de Asuntos Jurídicos y Secretaría General del Consejo de Gobierno, al Abogado General de la Comunidad de Madrid, a la Viceconsejería de Presidencia, a la Dirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano, a la viceconsejería de Interior y Dirección de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, al director General de Seguridad, Protección civil y Formación, a la Consejería de Administración Local y digitalización y al director General de Reequilibrio Territorial.

Tras todas esas peticiones, a finales de septiembre de 2022 la Dirección General de Seguridad, Protección y Formación les contestó con un documento que se puede resumir en el siguiente párrafo: “No existe una norma autonómica, legal o reglamentaria, que regule el procedimiento sancionador en materia de tenencia en vía pública de estupefacientes en los términos municipales de Madrid y Leganés; la competencia para imponer sanciones viene establecida en la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, disposición que no atribuye a esta administración competencia para imponer sanciones en materia de tenencia de estupefacientes en la vía pública”.

com Madrid drogas1
Extracto del documento de respuesta de la Comunidad de Madrid

Acto seguido, la respuesta de la Comunidad de Madrid explica que “no existe legislación específica autonómica que atribuya competencias a los entes locales de Madrid y Leganés en materia que se determina en el artículo 32.3 de la Ley 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana”. Es decir, como sospechaba Soriano, los ayuntamientos no tienen competencia para multar por tenencia de drogas, lo que convierte en ilegales todas las multas por tenencia de drogas realizadas por cuerpos policiales municipales madrileños desde la entrada en vigor de la Ley Mordaza.

Com Madrid drogas2
Extracto del documento de respuesta de la Comunidad de Madrid

¿Todos los municipios?

Basándose en esta respuesta por parte de la Comunidad de Madrid, desde el despacho aseguran que todas las multas que se hayan derivado en sanciones impuestas en base a la Ley Mordaza por parte de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid son nulas, “a excepción del Ayto de Madrid capital del cual albergamos dudas sobre su competencia”.

Tienen claro que no hay normativa autonómica ni estatal que otorgue competencias al Ayuntamiento de Madrid ni a ningún otro de la Comunidad de Madrid. Pero respecto del Ayuntamiento de la capital existe una Ley estatal que solo afecta a la ciudad de Madrid, la Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, que otorga a la capital determinadas competencias en materia de seguridad ciudadana. “Aunque creemos que no lo hace para esta cuestión concreta, la redacción ambigua de la norma hace que no lo podamos afirmar con rotundidad”, dice Soriano que han solicitado nueva información al respecto.

¿Solo en la Comunidad de Madrid?

La investigación que salió del caso de Leganés y que este bufete de abogados se encargó de batallar frente a las administraciones públicas madrileñas se centra en esta comunidad autónoma, pero no significa que dicho error de no trasponer competencias y seguir multando se lleve haciendo en más comunidades autónomas estos siete años de Ley Mordaza.

“Es muy probable que este caso se pueda reiterar en el resto de comunidades y los ayuntamientos estén multando desde 2015 sin competencia para ello”, afirma el abogado Bernardo Soriano

“Todavía no lo podemos asegurar porque lo estamos investigando en todas las comunidades autónomas”, dice Soriano tras explicar que desde su despacho han enviado consultas y solicitudes de información a estas administraciones en todas las autonomías para comprobar en cuales pasan lo mismo. “Es muy probable que este caso se pueda reiterar en el resto de comunidades y los ayuntamientos estén multando desde 2015 sin competencia para ello”, afirma Soriano.

Legalización del cannabis
El cannabis: pena, castigo y gasto público

La lucha contra el tráfico de cannabis, posesión y consumo se lleva cada año alrededor de 4.200 millones de euros de las arcas públicas, según se deduce de las detenciones, decomisos, sanciones y otras actuaciones policiales, además de la actividad judicial.

¿Qué puedes hacer si te han multado?

La pregunta llegado este punto, sobre todo si eres una de esas personas que ha sido sancionada de manera ilegal por un policía local en algún municipio madrileño o de otro rincón del país, es ¿qué hacer si te han multado? “Una persona multada debería solicitar que este acto se declare nulo y se devuelva la sanción”, explica Soriano. En caso de que se deniegue la nulidad, según el abogado, “se deberá recurrir a la vía contencioso-administrativa”.

“Una persona multada debería solicitar que este acto se declare nulo y se devuelva la sanción”, explica Bernardo Soriano

Aunque para Soriano, dada la tesitura del asunto y que es un error por parte de las administraciones públicas, cree que se debería solucionar todo de una manera más simple y con retroactividad por parte de los ayuntamientos, de una manera más “rápida y política”: “Que los alcaldes reconozcan que no tenían competencias para hacerlo y, siguiendo el principio de justicia, devuelvan todo lo cobrado en multas a las personas sancionadas injustamente y con manifiesta incompetencia”. El abogado cree que sería una solución mucho más justa, ya que de esta forma todo el mundo podría recuperar el dinero que se les ha cobrado mediante una sanción ilegal “y no solo el que se entere y la recurra”.

Además, las implicaciones de esta nulidad puede ir mucho más allá de la multa impuesta, ya que la reincidencia en sanciones por tenencia de estupefacientes aumenta el tipo de multas o dichas sanciones pueden haber acarreado otras consecuencias más allá de la cuantía de la propia multa. “Si una sanción es nula, pero a la misma persona luego le han multado otra vez y estaba incluido en el registro de infractores, esa segunda multa es mayor por ser reincidente”, explica el abogado defendiendo que ese coste mayor que se aplica en la segunda sanción, no debería ser aplicada. “Y exactamente lo mismo con embargos de cuentas, de nóminas o incluso ejecuciones de bienes”, finaliza Soriano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Drogas
Geopolítica de las drogas Fentanilo: la droga que destruye Estados Unidos y golpea las puertas de América Latina
Más de 100.000 personas murieron en EE UU por sobredosis de fentanilo en 2023. Esta droga sintética amenaza con revolucionar el mercado mundial de los estupefacientes y provocar una “epidemia” en toda América Latina.
O Teleclube
O teleclube A desaparición de Paula é a protagonista do décimo terceiro episodio de 'O Teleclube'
Sonia Méndez estréase nas longametraxes de ficción con 'As Neves' un filme no que seguimos a un grupo de adolescentes e o por que dunha perda.
Patty
10/11/2022 11:00

Francisco Azorín, desde el buffete de BrotsanBert (comunidad valenciana) son los que sacaron las primeras sentencias favorables sobre este tema, una mención sería buena…

0
0
Emilio Herrera
10/11/2022 8:23

Pues parece que el Gobierno de la Comunidad de Madrid a parte de recomendar el consumo de cerveza y cargarse la Sanidad Pública no sabe hacer su trabajo.

3
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.