Filipinas
Detienen al expresidente filipino que prometió asesinar a “traficantes, atracadores y holgazanes” y lo hizo

La Corte Penal Internacional acusa al expresidente filipino Rodrigo Duterte de ejecuciones extrajudiciales y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Rodrigo Duterte
El presidente filipino Rodrigo Duterte. Foto: Prachatai
11 mar 2025 10:01

El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte ha sido detenido este martes 11 de marzo en el Aeropuerto de Manila, después de que el Gobierno de este país asiático haya recibido una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes contra la humanidad en la guerra contra las drogas. 

Este organismo internacional investiga violaciones de los derechos humanos, detenciones arbitrarias y miles de ejecuciones extrajudiciales que afectaron especialmente a hombres jóvenes de los barrios pobres. Las cifras oficiales hablan de 6.200 personas muertas a manos de las fuerzas policiales. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos estiman que la cifra de asesinatos, muchos de ellos realizados por fuerzas parapoliciales, puede ser mucho mayor.

Filipinas
Tokhang: la guerra contra los pobres
El proyecto Tokhang forma parte de una operación policial para acabar con el consumo y venta de drogas ilegales en Filipinas.

El escándalo por la brutal represión durante la guerra contra las drogas motivó una investigación de la CPI, así como otra en el Congreso y el Senado de Filipinas. Los crímenes investigados fueron realizados entre 2016 y 2019. Duterte abandonó el poder en 2022, sustituido por Ferdinand Marcos y Romuáldez, segundo hijo y único varón del dictador Ferdinand Marcos y la ex primera dama Imelda Marcos. 

En diciembre de 2016, ya como presidente, admitió que había asesinado a supuestos drogodependientes y traficantes de droga cuando era alcalde de Davao

La polémica siempre acompañó la carrera política de Duterte. En diciembre de 2016, ya como presidente, admitió que había asesinado a supuestos drogodependientes y traficantes de droga cuando era alcalde de Davao, en el sur del país, cargo que ejerció durante 22 años. “En Davao, lo solía hacer yo personalmente [matar]. Quería enseñar a los policías que si lo hago yo, ¿por qué no van a poder hacerlo ellos?”, dijo el expresidente. Ya entonces, afirmó que solo un tercio de las muertes producidas en la guerra contra las drogas iniciada en 2016, se habían producido en redadas policiales. 

Según Human Right Watch, Duterte había creado “escuadrones de la muerte” en Davao formada por antiguos policías y soldados responsables de asesinar extrajudicialmente a 1.000 personas para “limpiar la ciudad”. Según está ONG, la guerra contra las drogas de Duterte dejó 12.000 muertos, en su mayoría “pobres urbanos”. La investigación realizada por este organismo ha revelado la falsificación sistemática de pruebas para justificar asesinatos ilegales.

Filipinas
Muerte, represión y ataques a la prensa en la Filipinas de Duterte
Occidente coopera con Filipinas para vender armas, sin importar que pueda tensar las relaciones con China o seguir asesinando a su propio pueblo. Como no podría ser de otra forma, España tiene que estar implicada.

El abogado defensor ha calificado de ilegal la detención con el argumento de que el propio Duterte retiró a Filipinas del tratado que creo la CPI, un organismo con el que el Gobierno de Filipinas no ha colaborado hasta el año pasado. Duterte, tras su detención, ha negado haber participado u ordenado ejecuciones extrajudiciales. Sin embargo, es difícil olvidar lo que prometió en su mitin de cierre de campaña el 9 de mayo de 2016: “Si llego al palacio presidencial, haré exactamente lo que hice como alcalde. Ustedes, traficantes de drogas, atracadores y holgazanes, será mejor que se vayan porque los mataré”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filipinas
Detención de Rodrigo Duterte Las claves de la orden de arresto de Rodrigo Duterte
El exmandatario filipino se enfrenta a una acusación por crímenes de lesa humanidad
Yemayá Revista
Yemayá Revista La exportación laboral como política de Estado en Filipinas
Millones de personas filipinas, en su gran mayoría mujeres, se ven forzadas a buscar su futuro en el exterior, aportando como trabajadoras migrantes sin derechos remesas fundamentales para la estabilidad económica del país.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/3/2025 19:07

Peleas entre dictadores capitalistas al servicio de Washington.
Al menos se hará algo de justicia por los trabajadores asesinados, porque la guerra contra las drogas no era más que una excusa para reprimir al pueblo.

0
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.