Cannabis
El cáñamo como materia prima

A lo largo de la historia, el cáñamo se ha utilizado para hacer casi cualquier cosa. Aquí, una breve reseña del cáñamo como una de las más antiguas materias primas de la humanidad.

Esteban Lleonart
23 ene 2018 08:30

¿Qué tienen en común un cazador prehistórico, un pescador chino del año 3.000 AC, un vikingo del medioevo y un sacerdote inglés del renacimiento? Que todos ellos utilizaban herramientas o productos hechos de cáñamo. Se trata, de hecho, de uno de los cultivos más antiguos de la humanidad, y a través de su larga historia tuvo muchísimos y valiosos usos, algunos de los cuales siguen vigentes hoy en día. Si bien el cannabis cuenta con numerosos registros de su uso medicinal, también hay una bien documentada y probada historia del cáñamo como materia prima de todo tipo de cosas. 

Se cree que la domesticación del cáñamo se produjo entre los años 10.000 y 12.000 A.C., en la zona de Asia Central. Entre el 5.000 y el 3.000 A.C., la cultura de Yangshao, en lo que hoy es China, fabricaba de todo con cáñamo: las cuerdas que usaban, las redes con las que pescaban y cazaban, e incluso sus ropas. De hecho, en un principio, vestirse con telas de cáñamo era señal de distinción, y recién se convirtió en algo común luego de que se descubriera el uso de la seda. No solo fibras se hacían con el cannabis. Las semillas se consumían como alimento, ya sea tostadas, molidas o cocidas en alguna gacha, y de hecho se trató de un alimento popular en la prehistoria, hasta que fue remplazado por otros cereales hacia el siglo II A.C. Además, se extraía aceite de las semillas, que se usaba para cocinar. 


Alrededor del 2000 A.C. el cáñamo se extendió por el Medio Oriente y la India, y se cree que la tribu nómada de los escitas lo esparció por el sur de Rusia y Ucrania. El contacto con tribus germánicas lo llevó al norte de Europa, de donde se extendió por el continente. Griegos y romanos fabricaban cuerdas y velas para sus navíos hechas de fibra de cáñamo, lo que continuó durante la edad media y un largo tiempo hasta que fueron reemplazados por otros materiales, como el nylon. 

Hacia los siglos XVIII y XIX, el papel de cáñamo era común. Por ejemplo, la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos fue redactada en papel de cáñamo, y en Rusia hacia 1818 era empleado para la impresión de billetes de moneda corriente. Pero entonces, empezó el prohibicionismo. 

Si bien no es correcto culpar del todo a los Estados Unidos, ya que las prácticas prohibicionistas ligadas al consumo de cannabis se pueden rastrear en el Continente Americano a prejuicios religiosos y étnicos (en Río de Janeiro en el siglo XIX era ilegal, mientras que Buenos Aires el consumo de marihuana no estaba prohibido, pero era mal visto por la alta sociedad, que lo consideraba “cosa de negros), lo cierto es que la influencia del Tío Sam fue decisiva. La idea empezó con prohibir el consumo de opio en San Francisco en 1875, donde había una gran población de origen chino, pero rápidamente se extendió a la xenofobia contra los mexicanos, quienes aparentemente eran grandes fumadores de cannabis. Un rechazo estético que se justificó como ético. 


La marihuana se prohibió en Estados Unidos en 1937, luego del fracaso prohibicionista de la Ley Seca, y de nada sirvió intentar conseguir una diferenciación legal entre el cannabis y el cáñamo (bajo en THC y rico en CBD, de poco o casi nulo efecto psicoactivo). También influyó el empresario Randolph Hearst, cuya fortuna estaba relacionada a su producción de papel en base a madera, y que por lo tanto no apreciaba la competencia que le ofrecía el papel de cáñamo de origen mexicano. Utilizó su considerable influencia en los medios (llegó a poseer 28 periódicos de circulación nacional) para demonizar el cannabis, en general con argumentos racistas. 

Actualmente los productos elaborados a base de cáñamo suelen estar permitidos siempre y cuando provengan de plantas con una proporción de THC inferior al 0.3%. El papel de cáñamo se utiliza sobre todo en el mercado de nicho del papel para fumar, pero no suele producirse masivamente debido a que su costo en superior al del papel en base a madera. Puede ser usado para la fabricación de biodiesel, aunque la producción es pequeña. También hay diversos estudios y experiencias sobre su uso para hacer ladrillos con propiedades aislantes, y se utiliza para la preparación de bioplásticos. 

Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.