Montajes policiales
El caso del policía infiltrado en los movimientos sociales de Barcelona

En España, la infiltración policial y la figura del Policía Encubierto se regulan en el art. 282 bis del Título III relativo a la Policía Judicial de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).
Policía infiltrado
Fuente: La Directa
4 feb 2023 12:28

Imagínate hacer vida activa dentro de movimientos sociales políticos y estar con tu pareja sentimental, compartiendo tus espacios, tus vivencias, tus miedos, tus anhelos, tus secretos, todas tus intimidades, tus amigos, tus familiares, tus contactos, tu vida. Todo. Porque es tu pareja y has creado una relación, unas redes, un cariño y un sentimiento pleno de afecto. Es quien te acompaña en la vida. Incluso, esa persona llega a exigirte más, te pide más compromiso en la relación y hasta llega a poner en duda tus sentimientos, dice que no le das suficiente, que no le quieres tanto, por lo que te vuelcas por entero en esa relación.

Imagínate que pasan meses, un año, y que, de pronto, esa persona desaparece sin más. Con el tiempo, te enteras de que esa persona no era quien decía, sino que era un policía infiltrado con una identidad falsa que desapareció en cuanto terminó la misión de encubierto. Además, descubres que hay más personas afectadas como tú, con quien ese policía había mantenido relaciones sentimentales y/o sexoafectivas con el único fin de recabar información sobre vuestros movimientos políticos.

Detrás de todo esto se encuentran la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y el Estado, que han llevado un control sobre vuestras vidas, sobre vuestros pensamientos, sobre vuestra ideología política, llegando a controlar vuestros cuerpos y hasta vuestra sexualidad, actuando en contra de vuestra libertad sexual y de vuestra libertad ideológica y política.

Esto es lo que les ha ocurrido a varias mujeres activistas de movimientos sociales de Barcelona que se han querellado contra el agente de policía encubierto D.H.P., su superior jerárquico y el Ministerio del Interior como responsables civiles subsidiarios por los delitos de abusos sexuales, contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.

Sabemos, además, que este no ha sido el único caso de infiltración policial en los movimientos sociales de Barcelona, sino que contábamos con otro caso también de la misma época que se descubrió poco antes que este, lo que nos demuestra que no están siendo casos aislados y nos deja con las dudas de si se irán descubriendo todavía más policías infiltrados en estos o en distintos movimientos sociales.

Ya contamos igualmente con casos muy parecidos en otros países, como en Reino Unido, donde la Policía Metropolitana y el Gobierno salieron a dar explicaciones y pedir disculpas cuando se destapó que varios agentes de la policía estaban infiltrados manteniendo relaciones sexoafectivas y sentimentales, en algún caso hasta formando familia con hijos, con varias mujeres que formaban parte de asociaciones políticas de izquierdas, progresistas y medioambientales con el fin de vigilarlas y controlar a esos grupos, teniendo que indemnizar a estas mujeres después de que los tribunales estimaran las acciones legales que estas mujeres habían presentado contra el Gobierno de Reino Unido y contra la Policía.

Asimismo, una mujer del mismo grupo de afectadas llevó el caso ante el Investigatory Powers Tribunal (IPT) de Reino Unido, un órgano judicial independiente del gobierno británico y el único competente para conocer sobre la vigilancia llevada a cabo por organismos públicos al que pueden dirigirse las denuncias sobre los servicios de inteligencia. En este caso, este Tribunal estimó que el Gobierno británico y la Policía metropolitana vulneraron los derechos humanos de las víctimas de cinco maneras diferentes, entre ellos, sus derechos a la integridad moral y sus derechos políticos, reconociéndoles daños psicológicos irreparables.

En España, la infiltración policial y la figura del Policía Encubierto se regulan en el art. 282 bis del Título III relativo a la Policía Judicial de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). Esta norma establece en su apartado primero que cuando se trate de investigaciones que afecten a actividades propias de la delincuencia organizada exclusivamente, “el Juez de Instrucción competente o el Ministerio Fiscal, dando cuenta inmediata al Juez, podrán autorizar a funcionarios de la Policía Judicial, mediante resolución fundada y teniendo en cuenta su necesidad a los fines de la investigación, a actuar bajo identidad supuesta y a adquirir y transportar los objetos, efectos e instrumentos del delito y diferir la incautación de los mismos.”

A modo de especificar qué se entiende legalmente por delincuencia organizada, la ley enumera una lista cerrada de los delitos que entran dentro de este tipo de delincuencia:

1) Delitos de obtención, tráfico ilícito de órganos humanos y trasplante de los mismos.

2) Delito de secuestro de personas.

3) Delito de trata de seres humanos.

4) Delitos relativos a la prostitución.

5) Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.

6) Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial.

7) Delitos contra los derechos de los trabajadores.

8) Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

9) Delitos de tráfico de especies de flora o fauna amenazada.

10) Delito de tráfico de material nuclear y radiactivo.

11) Delitos contra la salud pública.

12) Delitos de falsificación de moneda, falsificación de tarjetas de crédito o débito o cheques de viaje.

13) Delito de tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.

14) Delitos de terrorismo.

15) Delitos contra el patrimonio histórico.

Solamente en estos casos se podrá llevar a cabo la autorización de investigaciones con policías encubiertos. Fuera de ellos no cabe legalidad alguna para poder infiltrar a un agente de policía actuando bajo una identidad supuesta.

Además, este mismo artículo, en su apartado tercero, hace una mención específica al momento en el que la actuación policial de investigación pueda afectar a los derechos fundamentales de la persona o personas investigadas, estableciendo que el agente encubierto tiene la obligación de solicitar del órgano judicial competente las autorizaciones que, al respecto, establezca la Constitución y la Ley, así como el deber también de cumplir las demás normas legales aplicables.

Así, el agente infiltrado estará, en principio, exento de responsabilidad criminal por las actuaciones que sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación, siempre que guarden la debida proporcionalidad con la finalidad de la misma y no constituyan una provocación al delito. Pero esto no es óbice para, en caso de que el agente vulnere alguna de sus obligaciones y llegue a cometer una vulneración de los derechos fundamentales, poder proceder judicialmente contra el mismo por las actuaciones realizadas durante la investigación, debiendo inspeccionarlas un juez quien decidirá si, efectivamente, llegó a cometer vulneración alguna de los derechos fundamentales y no cumplió con sus obligaciones legalmente exigidas.

Por tanto, la ley nos deja claro que no se pueden llevar a cabo infiltraciones policiales fuera de los delitos especificados, siendo ilegales las investigaciones de agentes con identidades supuestas cometidas fuera de los casos mencionados en la ley. Aún más si se tratasen de infiltraciones policiales en movimientos sociales sin ningún tipo de actividad delictiva con el único fin de la vigilancia y el control políticos.

En este caso podríamos tener, por un lado, la posible vulneración de derechos fundamentales cometida por el agente infiltrado, pudiendo ser también responsables subsidiarios, su superior jerárquico y el Ministerio del Interior y, por otro, un operativo policial desplegado sin justificación legal alguna, llevado a cabo exclusivamente con el fin de la vigilancia y el control político. Son hechos, sin lugar a dudas, muy graves para la seguridad y garantías a la población de sus derechos fundamentales, sin que hoy por hoy pueda haber una tranquilidad y una confianza dentro de los movimientos sociales y políticos, especialmente para las mujeres, haciendo temblar la afirmación de que este país es fielmente un Estado de Derecho.

Espionaje
Un policía infiltrado durante tres años en movimientos sociales Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales
Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.

Aún con la magnitud del asunto, no solo no ha habido ningún tipo de explicaciones ni de disculpa pública por parte de las instituciones responsables, sino que, además, como si de una burla de nuestras garantías constitucionales, se tratase, a modo de sorna, el Ministerio del Interior ha premiado al policía infiltrado con una plaza en una embajada, siendo estas plazas las más cotizadas y solicitadas por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, puesto que, además, estas plazas cuentan con unos salarios muy altos.

Ante este panorama, en vista de que ni el Cuerpo de Policía Nacional ni el Ministerio del Interior tienen intención alguna de disculparse, ni de mostrar arrepentimiento, ni de llevar a cabo algún tipo de reparación, no queda otra que acudir obligatoriamente a nuestra justicia y que pueda ser ella la encargada de hacer valer los derechos fundamentales.

Es cierto que en España no contamos con un Tribunal específico con la competencia exclusiva de llevar y conocer de los asuntos sobre los servicios de inteligencia del Estado y las posibles vulneraciones a derechos fundamentales que podrían cometer, como sí lo tiene el Reino Unido con su Investigatory Powers Tribunal. Tener un Tribunal de este tipo es muy beneficioso para cualquier país democrático que asegura ser un Estado de Derecho, puesto que con estos tipos de tribunales de control ad hoc se garantiza todavía más la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos que pueden llegar a ser vulnerados por parte del Estado.

No obstante, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria por parte de nuestros tribunales, siempre queda, afortunadamente, la opción de acudir ante la justicia de la Unión Europea, la cual vela de una manera muy garantista por nuestros derechos humanos. Es asimismo muy favorable que ya contemos con los antecedentes ocurridos en Reino Unido con sentencias condenatorias contra el Gobierno británico y la Policía por estos hechos, estimando la efectiva vulneración de los derechos humanos por parte de estos.

El Salto Twitch
El Salto Twitch El caso del Policía infiltrado en los movimientos sociales de Barcelona
El programa especial de este jueves de febrero repasa el caso del agente que utilizó a varias mujeres para espiar a los movimientos sociales. Cinco de ellas han interpuesto una querella por cuatro delitos, entre ellos el de abuso sexual.

Que unos tribunales de un país democrático con unos valores prácticamente idénticos a los nuestros y a la práctica mayoría de los países de Europa vieran una efectiva vulneración de los derechos humanos de las víctimas por unos hechos aproximadamente iguales a los ocurridos en nuestro país, da una idea de la línea a seguir jurídicamente para este caso, además de la esperanza respecto a que se puede hacer justicia, llevar a cabo la reparación pertinente a las víctimas y, sobre todo, que se cree jurisprudencia aunada al respecto para que se lleve una correcta supervisión de la policía y de sus actuaciones en cualquier Estado de Derecho para que, al fin, estos casos no puedan volver a ocurrir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Ceroenconducta
8/2/2023 0:41

¿Se imaginan este asunto al revés?
Unos mandos policiales, envian a una mujer policía a infiltrarse entre gente de las altas esferas economicas. La orden es tener sexo con quien fuese necesario, para conseguir información valiosa, que sirviese para desenmascarar la evasíon fiscal que hacen todas las grandes empresas.
Me gustaría vr los titulares de ese asunto.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/2/2023 10:02

La Policía está para mantener el Orden Establecido.

Ya se sabe -(es muy burdo, zafio, soez, grosero)- qué clase de Orden Establecido hay aquí en ESPAÑISTÁN.

Es de auténtico Perogrullo.

0
0
cuidaditoquevoy
4/2/2023 22:08

Sobra mucha policía, nos parasitan demasiados controles sociales, cuando los delitos se persiguen con menos y con otros policías.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?