Represión
Destapan a un policía nacional infiltrado en el movimiento por la vivienda de Barcelona y el independentismo catalán

Según la investigación realizada por el periodista de La Directa Jesús Rodríguez, I.J.E.G. fue nombrado funcionario de carrera en la Policía Nacional el 4 de junio de 2019. A finales de 2019, le otorgaron la identidad falsa de agente infiltrado: Marc Hernàndenz Pon.
Alerta Solidària Infiltrado
Rueda de prensa de Alerta Solidària por el policía nacional infiltrado dos años en los movimientos sociales de Barcelona: Foto: Alerta Solidària
7 jun 2022 11:56

Se hacía llamar Marc Hernàndez Pon, pero en realidad su verdadera identidad se corresponde a I.J.E.G., es funcionario del Cuerpo de la Policía Nacional y nacido en Menorca. Durante dos años, se infiltró en el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC), en el colectivo por el derecho a la vivienda Resistim al Gòtic y en el Casal Popular Lina Òdena, ambos de Barcelona. La Directa ha publicado hoy un artículo de investigación en el que narran la infiltración de este topo, destapado a finales de mayo. El movimiento por la vivienda de Barcelona y colectivos de izquierda del independentismo catalán han denunciado la represión que sufren del Estado español.

Desde Resistim al Gòtic consideran que esta operación policial es “un ejemplo más de la represión que como movimiento estamos sufriendo, sumándose a las multas, identificaciones, peticiones de pena de prisión, intimidaciones, etc.”. Desde Alerta Solidària, Arran, COS, Endavant, la CUP y el SEPC han matizado esta mañana en rueda de prensa que la infiltración “debe contextualizardr en la operación del Estado contra el independentismo de base: la criminalización y difamación de los CDR, detenciones por terrorismo, como el caso de Tamara Carrasco o la operación Judas, exilios como el de Adrià Carrasco o las duras actuaciones policiales en la calle contra protestas y la manga ancha judicial para reprimirlas”. 

Señalan también que una operación policial de este calado sería “inaceptable” en un estado democrático, dado que “no tiene justificación posible, ni cobertura judicial”. “La única razón para entender esta intromisión en la actividad lícita, asamblearia y pública de una organización política es la de controlarla, así como a las personas que en ella participan”

infiltrado la directa
Imagen publicada por La Directa del topo infiltrado en el movimiento por la vivienda y el independentismo catalán.

Ante esta situación, el movimiento independentista catalán considea que han actuado “con diligencia: amputando todo vínculo con el topo inmediatamente”. Ahora se encuentra en paradero desconocido. En los grupos de Telegram en los que participaba indicó a finales de mayo que se iba de la ciudad unos días, o quizá unas semanas,  “por motivos personales” a Mallorca, refleja La Directa. 

Según la investigación realizada por los periodistas Jesús Rodríguez, Gemma Garcia y David Bou, I.J.E.G. fue nombrado funcionario de carrera en la Policía Nacional el 4 de junio de 2019, tres años después de ingresar en la escuela de policía y cinco años después de acabar sus estudios de Criminología en la Universitat de Girona. A finales de 2019, le otorgaron la identidad falsa de agente infiltrado: Marc Hernàndenz Pon. En esas fechas, recuerda La Directa, el Ministerio del Interior hacía balance de las contundentes protestas postsentencia del Procés y el CNI daba la orden de intervenir teléfonos móviles con el programa Pegasus a decenas de cargos electos, líderes sociales, abogados y periodistas.

En ese contexto, en el mes de junio de 2020, Marc Hernàndez aterrizó en el activismo catalán. Primero participando en la concentración del 2 de junio La vida abans que el capital. Veinte días después, se incorporó en el movimiento por el derecho a la vivienda desde la asamblea de Resistm al Gòtic y, cinco días más tarde, en un acto de protesta festivo contra el desalojo del Casal Popular Lina Òdena. Eran fechas caóticas y con escaso contacto físico, dada la situación sanitaria. 

“Uno de los aspectos más significativos” de esta infiltración policial es que el agente pudo realizar todo tipo de trámites legales con su identidad falsa, destaca la investigación periodística de La Directa, por lo que el CNI o el Ministerio del Interior le habría facilitado dicha identidad

Quince días después, se matriculó en la facultad de Educación de la Universitat de Barcelona, coartada necesaria para militar en el sindicato de estudiantes independentista. Ya en 2022, a principios de año, intentó ingresar en Endavant, pero desde el SEPC le respondieron que “ya militaba en muchos espacios”, advierte el artículo de La Directa, por lo que “su objetivo no se materializó”. No obstante, consiguió meterse en el nuevo movimiento juvenil Batec, contra la falta de inversión de España en los trenes que circulan en Catalunya. El topo salió incluso en la televisión pública catalana, TV3, dado que fue uno de los activistas que bloqueó con cinta adhesiva las barreras de acceso a los andenes. También colgó carteles con el lema #NoPaguem.

La investigación periodística destaca que “uno de los aspectos más significativos” de esta infiltración policial es que el agente policial pudo realizar todo tipo de trámites legales y administrativos con su identidad falsa. Fue incluso identificado en un desahucio, además de matricularse en la universidad. Esto se correspondería a que dispone de un “DNI supuesto”, en la jerga policial, que solo puede expedir la Secretaría de Estado de Seguridad bajo las órdenes del ministro del Interior, actualmente, Fernando Grande-Marlaska, o a petición del CNI, que hoy dirige Margarita Robles. 

El portavoz de Alerta Solidària, la organización antirepresiva de la izquierda independentista, Martí Majoral, ha anunciado que tomarán medidas legales contra este caso de espionaje, aunque carecen de esperanzas de que prosperen. Sus esperanzas están puestas en “crecer como movimiento y seguir luchando”. 

El infiltrado fue visto por última vez en Barcelona el lunes 23 de mayo. “Con aparente normalidad asistió a la asamblea de Resistim Gòtic”, narra Jesús Rodríguez. Dos días más tarde, “empezó a enviar evasivas” en los grupos de Telegram en los que participaba. Después, anunció su partida precipitada hacia Mallorca, lugar también de su coartada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.