Monarquía
La cuarta hija de Juan Carlos I y un nuevo escándalo de la casa real borbónica

Un libro destapa otro episodio de la vida de Juan Carlos I. Los autores insinúan que el anterior jefe de Estado empleó una caja b para cubrir los gastos de la paternidad no reconocida de una mujer llamada Alejandra.
Juan Carlos I - 4
Instalación de una estatua del rey Juan Carlos cazando al oso del “Oso y el Madroño”, símbolo de la ciudad de Madrid. David Canales
27 abr 2023 10:55

La prepublicación de un capítulo del libro King Corp. escrito por José María Olmo y David Fernández para Libros del K.O. ha sumado otro escándalo a la carrera sin freno en ese campo del anterior jefe de Estado, Juan Carlos I. Esta cuarta hija, llamada Alejandra, según los autores del libro, fue concebida a finales de los años 70, principios de los 80 y el hecho se le dio a conocer hace unos años a la familia real —incluido el actual monarca— pero, para proteger la “estabilidad institucional”, no ha habido ningún tipo de reconocimiento oficial.

Una vez conocida la noticia, el periodista Ernesto Ekaizer, en su cuenta de Twitter ha divulgado que se puso en contacto con la aristócrata Alejandra de Rojas, hija de Charo Palacios, condesa de Montarco, para confirmar esa relación, pero de Rojas ha optado por no contestar.

El trabajo de investigación de Olmo y Fernández, sin embargo, alude a asuntos no directamente relacionados con los sentimientos de padre e hija, sino a la posible existencia de un esquema financiero para “disponer continuamente de fondos en efectivo” con los que transferir dinero a Alejandra, hija de una aristócrata y dedicada a la industria de la moda. Es un fondo de maniobras que, presuntamente, el que fuera jefe de Estado entre 1975 y 2014 utilizó en otras ocasiones para “agasajar” con regalos y dinero a algunas de sus amantes y parejas.

La revelación por parte de los dos periodistas de la existencia de esa cuarta hija de Juan Carlos I, basada en el testimonio de tres fuentes, redunda en la imagen de “playboy” que ha rodeado al personaje en los últimos años. Esa denominación corresponde a Tom Catan, corresponsal del Times en España quien, en 2007, rompió un tabú sobre el entonces jefe de Estado al hablar de su “vida lujosa” y de las numerosas “amantes” con las que ha establecido relaciones a lo largo de décadas. 

La justicia británica aún debe dirimir si Juan Carlos I acosó a su expareja en sus esfuerzos para recuperar la llamada “donación Lucum”

Entre estos casos ha sido, sin lugar a dudas, la relación con Corinna zu Sayn-Wittgenstein la que ha acarreado más problemas judiciales para Juan Carlos I, quien en los últimos tiempos ha visto, sin embargo, cómo la fiscalía de Ginebra y las autoridades españolas daban carpetazo a algunas de las causas en las que podría haber sido investigado judicialmente. 

En diciembre de 2022, el equipo legal de Juan Carlos de Borbón obtuvo una victoria en los tribunales de Londres, que aún mantienen con vida una de las demandas interpuestas por Zu Sayn-Wittgenstein. Hace cinco meses, la corte británica reconoció la inmunidad parcial del anterior jefe de Estado, pero el tribunal aún debe dirimir si acosó a su expareja en sus esfuerzos para recuperar la llamada “donación Lucum”, relacionada con la fundación del mismo nombre creada en 2008 y con la que el emérito habría recibido una comisión pagada por Arabia Saudí de 100 millones de euros por su mediación en la adjudicación de las obras del AVE Medina-Meca.

La vuelta al mundo

Desde entonces y coincidiendo con la crisis económica, los escándalos de corrupción han estado acompañados de un runrún acerca de sus relaciones extramaritales. Las exclusivas de la artista de variedades Bárbara Rey, o la información que se ha filtrado sobre su relación con la empresaria Marta Gayá, han sido la música ligera con la que se envolvían otros escándalos de mayor trascendencia fiscal y legal: la puesta a disposición del rey de los servicios secretos dependientes de los gobiernos españoles para limpiar los restos de carmín dejados durante estos escarceos, en el primero de los casos, o la red empresarial tejida en la noche mallorquina a partir de los años 80.

En el caso de Zu Sayn-Wittgenstein, la relación, que comenzó en el coto de caza de La Garganta (Ciudad Real) en 2004, coincide con la intensificación de las relaciones comerciales con Rusia y Oriente Medio. Según escribió la periodista Ana Romero en Final de Partida (La esfera de los libros, 2015), hacia el año 2009, “don Juan Carlos pidió también algo muy concreto a los representantes de la Administración socialista con los que conversó: su deseo de incrementar el número de viajes a la península arábiga, que en esos años constituía un fantástico destino económico al que los líderes occidentales acudían atraídos por la potencia de los petrodólares. Arabia Saudí (a través de la familia Al-Saud) y Emiratos Árabes Unidos (UAE, en sus siglas en inglés, con la familia Al-Nahyan pero también la Al-Maktoum) eran los destinos top del rey”. 

Casa Real
Reyes, capitalismo y un tren a La Meca
Cenas de lujo en palacios, viajes de reyes acompañados de empresarios, sobrecostes y comisiones millonarias son solo algunas de las etapas sombrías de la construcción del AVE a la Meca. 


Esa petición fue cumplida y dio lugar a una serie de excepciones: el monarca dejó de informar a los Ministerios de Exteriores de su actividad y sus avances en esos viajes. Fruto de esas relaciones, que ya se habían forjado antes de la muerte de Franco y en la Marbella de la “beautiful people” de los 80, pero que se han intensificado en los últimos años, Juan Carlos de Borbón ha establecido, tras su salida de España en el verano de 2020, su residencia en Abu Dabi, y ha iniciado los trámites para el traslado de su residencia fiscal a ese emirato. 

Lo relevante, pues, no es el escándalo moral sobre las andanzas de la persona que ocupó la jefatura del Estado desde la restauración democrática de 1977, sino cómo esas relaciones han parecido ser las consecuencias, o las catalizadoras, de una serie de mecanismos de extracción de fondos que han sido, presuntamente, escamoteados del control de la Agencia Tributaria. La insostenibilidad de los escándalos que rodean a Juan Carlos ha marcado los primeros nueve años de reinado de Felipe VI, quien en marzo de 2020 emitió un comunicado asegurando que renunciaba personalmente a la herencia económica que pudiera recibir tras la muerte de su padre. Una decisión que no tiene consecuencias legales, ya que el Código Civil impide expresamente esa posibilidad: “Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia”, dice el artículo 991 de este ordenamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
esthercastano67
28/4/2023 6:27

Los Borbones han sido una lacra desde que llegaron. El poder lo es siempre, pero ellos han hecho del robo su profesión. Uno más. Simplemente ahora tienen más difusión las noticias

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/4/2023 18:10

Que podríamos esperar del señor Juan Carlos, educado en la mejor formación franquista, dónde le enseñaron a defender a las elites españolas y codearse con dictadores.
Más que centrarnos en su vida amorosa, hay que hacer una crítica directa a la monarquía como sostenedora del gran capital español.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
27/4/2023 16:46

Pues vaya escándalo. ¿Qué será lo próximo en Españistán?, ¿tal vez que se les eche una reprimenda religiosa a alguna mafia del Régimen porque ha robado balas, pero no se les condene ni juzgue siquiera por haber asesinado con esas balas?
No sé, el nivel es esto.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.