Casa Real
Juan Carlos I anuncia una nueva visita a España tras el traslado de su residencia fiscal

El traslado del anterior jefe de Estado a Abu Dabi ha servido para sacar su patrimonio de la vista de la agencia tributaria española. Queda pendiente saber cómo se organizará la posible herencia de su sucesor.
10 abr 2023 13:40

La actividad de Juan Carlos I, jefe de Estado entre 1975 y 2014, sigue normalizándose tras su precipitada salida de España en el verano de 2020. Hoy, 10 de abril, el diario El Mundo ha adelantado que Juan Carlos I quiere participar en la regata de la Copa de España en Sanxenxo (Pontevedra) el 22 y 23 de abril. Si el viaje tiene lugar según lo previsto, se tratará del segundo regreso tras su salida a Abu Dabi pero el primero desde que su entorno anunciase que el conocido como rey emérito ha iniciado los trámites para trasladar su residencia fiscal a ese emirato de oriente medio.

Los Emiratos Árabes Unidos destacan por su política de nula tributación y la opacidad de las cuentas de sus residentes –está considerado el décimo país menos transparente del mundo– si bien no están en las listas oficiales de Paraísos Fiscales. La organización Tax Justice Network, de hecho, sitúa a los emiratos como el décimo país del mundo con peores prácticas fiscales. Según el índice de esta organización EAU pierde cuatro mil millones de dólares cada año en prácticas de evasión y el resto del mundo deja de percibir 700 millones por la elusión fiscal organizada en torno a este país de países. 

Para que se haga efectivo el traslado de la residencia fiscal, se requiere que el solicitante pase al menos seis meses fuera de España y –según declaró un portavoz de la Asociación de Técnicos de Hacienda (Gestha)– que se justifique la mayor actividad económica en el país de destino que en el de origen, en el que reinó desde 1975.

Antecedentes

Terminada la vía penal de un caso de comisiones ilegales en el que la fiscalía suiza había señalado a Juan Carlos I, quedan los movimientos conocidos por la Agencia Tributaria a través de tres notificaciones. Las “regularizaciones espontáneas” ante Hacienda requieren que el dinero aflorado sea la cantidad total de lo eludido al fisco, pero la situación desde 2021 ha cambiado. En enero de 2022, la Agencia Tributaria anunció que no llevaría a cabo el reproche penal de la actividad del conocido como rey emérito, lo que allanó el camino para su primer regreso a España, hace ahora un año, con motivo de la misma regata para la que volverá dentro de dos semanas.

En ese mismo año 2022, el anterior jefe de Estado anunció por carta su intención de establecer su residencia permanente en Abu Dabi, paso previo al traslado del domicilio fiscal.

Las informaciones sobre el patrimonio personal de Juan Carlos I siguen estando basadas en cálculos aproximativos. La cifra de consenso la estableció hace ya diez años The New York Times, que estimó que ascendía a 2.300 millones de dólares.

En pleno estallido de la pandemia del covid-19 y en las primeras horas del confinamiento estricto puesto en marcha por el Gobierno, el actual jefe de Estado, Felipe VI, anunció que “personalmente le pudiera corresponder, así como a cualquier activo, inversión o estructura financiera cuyo origen, características o finalidad puedan no estar en consonancia con la legalidad o con los criterios de rectitud e integridad que rigen su actividad institucional y privada y que deben informar la actividad de la Corona”. El heredero del trono hacía este anuncio después de que se conociera que los fondos de las fundaciones Zagatka y Lucum, recibidos a través de presuntas donaciones ilegales, habían contaminado a toda la línea sucesoria de los Borbón.

Sin embargo, la declaración de renuncia no tiene efecto inmediato. El Código Civil es taxativo: “Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia”, dice el artículo 991 de este ordenamiento.

Así, la idea de un corte abrupto entre la actividad de Juan Carlos I como primer “embajador” de las empresas españolas –que le habría reportado millones de euros de beneficios a lo largo de décadas– no es más que, hasta ahora, un enunciado por parte de la actual Casa Real, que tiene hasta la muerte del rey emérito para diseñar la fórmula de hacer efectiva las condiciones de la herencia.

Antes de que se resuelva ese asunto, lo que parece que queda claro es que el que fue durante 39 años jefe de Estado ha comenzado a normalizar su presencia en España después de los acontecimientos que precipitaron su huida. El punto elegido es Sanxenxo, localidad en la que reside uno de sus amigos, el armador Pedro Campos. El pasado año, con el cierre de todas las investigaciones posibles por parte de la Fiscalía española, algunas decenas de personas recibieron con pancartas de protesta a Juan Carlos I y bajo el lema “Galiza non ten rei”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.