Corrupción
Pancartas en Sanxenxo y Madrid contra Juan Carlos de Borbón tras el fin de su fuga

“Galiza non ten rei” y “No a la monarquía”: no todos saludan a Juan Carlos tras su fuga de casi 22 meses a Abu Dabi.
galiza non ten rei
Concentración soberanista y republicana en Sanxenxo contra la presencia de Juan Carlos de Borbón. @ALTER_info
22 may 2022 11:51

La vuelta del emérito en su particular Desembarco del Rey en Sanxenxo (Pontevedra) no es del agrado de todos. Los vivas al rey y a España recogidos por las cámaras en la localidad costera también se vieron acompañados de pancartas contrarias a la presencia de Juan Carlos de Borbón en Galicia (“Galiza non ten rei”) tras su fuga de casi 22 meses a Abu Dabi, las colocadas por el BNG y el sindicato CIG. Un rechazo que llega este domingo también a las calles de Madrid, donde más de treinta organizaciones han convocado una concentración de protesta en la plaza de Ópera con el lema “No a la monarquía. Quien acoge a un corrupto es cómplice de la corrupción”.  

Según el diario Nos, el desembarco del emérito fugado en Sanxenxo se ha producido de manera “blindada”: protegido por sus amistades adineradas del Club Náutico y por las propias declaraciones del alcalde Telmo Martín (del PP: “estamos encantados”). Entre las personalidades citadas por el medio gallego cuya amistad ha cultivado el emérito desde anteriores estancias en la localidad, se encuentran Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, el armador José  Cusí —“íntimo desde que se conocieran en una cacería con Franco en 1972”— y el banquero Francisco Botas. Fuera de este círculo exclusivo de seguridad, medio centenar de personas se concentraron el sábado en la plaza de Portugal de Sanxenxo con la presencia del diputado del BNG en el Congreso, Nestor Rego. 

La protesta de Madrid, apoyada por la Coordinadora 25S, el Partido Comunista de Madrid, IU Madrid o Anticapitalistas, señala que “la familia Borbón demuestra en cada ocasión que se le presenta su desprecio por las instituciones democráticas y la igualdad ante la ley, actuando como si nuestro país fuese su cortijo privado”. Denuncian que “una vez más con el oscurantismo de la Casa Real que no explica ningún detalle de esta vuelta”. A través de la prensa, se ha conocido que el vuelo de regreso, sin escalas, puede haber tenido un coste de 97.000 euros, según el diario Público.

Encuesta monarquía
Juan Carlos I La inoportuna vuelta a casa del miembro de la familia real peor valorado por los españoles
Por segundo año consecutivo, el rey Juan Carlos I aparece como el miembro peor valorado de la Casa Real. Su posible regreso a España, tras el anuncio de archivo de las investigaciones por parte del Supremo, añade un factor de inestabilidad al reinado de Felipe VI.

“Cabe recordar que Juan Carlos se encontraba huido de España desde agosto de 2020, cuando tras varias noticias sobre cuentas en paraísos fiscales, y la intención de la fiscalía española, así como de la fiscalía suiza, de investigar la procedencia de esas cuentas, hizo que la presión pública sobre la monarquía fuese muy alta, tomando la decisión de irse al extranjero para salvaguardar la institución monárquica”, exponen. El cierre parcial de la investigación del juzgado suizo acerca de las presuntas comisiones cobradas por el entorno de Juan Carlos en las obras de la alta velocidad Medina-Meca en Arabia Saudí deja aún abierta la cuestión, dado que quedaron demostrados los cobros por parte del ministerio de Finanzas saudí. 

El pasado marzo, la fiscalía española anunció el cierre de la triple investigación que mantenía abierta contra el emérito por prescripción de los delitos, algo que para los convocantes demuestra que “no todos somos iguales ante la Ley, la fiscalía ha cerrado el caso principalmente por un motivo, que el Rey en España es inviolable, lo que ha hecho que todas las demandas presentadas en este tiempo contra él siempre han sido rechazadas y nunca se han podido investigadas cómo se habría hecho con cualquier ciudadano más”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Monarquía
Monarquía La cuarta hija de Juan Carlos I y un nuevo escándalo de la casa real borbónica
Un libro destapa otro episodio de la vida de Juan Carlos I. Los autores insinúan que el anterior jefe de Estado empleó una caja b para cubrir los gastos de la paternidad no reconocida de una mujer llamada Alejandra.
Casa Real
La herencia recibida Juan Carlos I anuncia una nueva visita a España tras el traslado de su residencia fiscal
El traslado del anterior jefe de Estado a Abu Dabi ha servido para sacar su patrimonio de la vista de la agencia tributaria española. Queda pendiente saber cómo se organizará la posible herencia de su sucesor.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.