Corrupción
Pancartas en Sanxenxo y Madrid contra Juan Carlos de Borbón tras el fin de su fuga

“Galiza non ten rei” y “No a la monarquía”: no todos saludan a Juan Carlos tras su fuga de casi 22 meses a Abu Dabi.
galiza non ten rei
Concentración soberanista y republicana en Sanxenxo contra la presencia de Juan Carlos de Borbón. @ALTER_info
22 may 2022 11:51

La vuelta del emérito en su particular Desembarco del Rey en Sanxenxo (Pontevedra) no es del agrado de todos. Los vivas al rey y a España recogidos por las cámaras en la localidad costera también se vieron acompañados de pancartas contrarias a la presencia de Juan Carlos de Borbón en Galicia (“Galiza non ten rei”) tras su fuga de casi 22 meses a Abu Dabi, las colocadas por el BNG y el sindicato CIG. Un rechazo que llega este domingo también a las calles de Madrid, donde más de treinta organizaciones han convocado una concentración de protesta en la plaza de Ópera con el lema “No a la monarquía. Quien acoge a un corrupto es cómplice de la corrupción”.  

Según el diario Nos, el desembarco del emérito fugado en Sanxenxo se ha producido de manera “blindada”: protegido por sus amistades adineradas del Club Náutico y por las propias declaraciones del alcalde Telmo Martín (del PP: “estamos encantados”). Entre las personalidades citadas por el medio gallego cuya amistad ha cultivado el emérito desde anteriores estancias en la localidad, se encuentran Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, el armador José  Cusí —“íntimo desde que se conocieran en una cacería con Franco en 1972”— y el banquero Francisco Botas. Fuera de este círculo exclusivo de seguridad, medio centenar de personas se concentraron el sábado en la plaza de Portugal de Sanxenxo con la presencia del diputado del BNG en el Congreso, Nestor Rego. 

La protesta de Madrid, apoyada por la Coordinadora 25S, el Partido Comunista de Madrid, IU Madrid o Anticapitalistas, señala que “la familia Borbón demuestra en cada ocasión que se le presenta su desprecio por las instituciones democráticas y la igualdad ante la ley, actuando como si nuestro país fuese su cortijo privado”. Denuncian que “una vez más con el oscurantismo de la Casa Real que no explica ningún detalle de esta vuelta”. A través de la prensa, se ha conocido que el vuelo de regreso, sin escalas, puede haber tenido un coste de 97.000 euros, según el diario Público.

Encuesta monarquía
Juan Carlos I La inoportuna vuelta a casa del miembro de la familia real peor valorado por los españoles
Por segundo año consecutivo, el rey Juan Carlos I aparece como el miembro peor valorado de la Casa Real. Su posible regreso a España, tras el anuncio de archivo de las investigaciones por parte del Supremo, añade un factor de inestabilidad al reinado de Felipe VI.

“Cabe recordar que Juan Carlos se encontraba huido de España desde agosto de 2020, cuando tras varias noticias sobre cuentas en paraísos fiscales, y la intención de la fiscalía española, así como de la fiscalía suiza, de investigar la procedencia de esas cuentas, hizo que la presión pública sobre la monarquía fuese muy alta, tomando la decisión de irse al extranjero para salvaguardar la institución monárquica”, exponen. El cierre parcial de la investigación del juzgado suizo acerca de las presuntas comisiones cobradas por el entorno de Juan Carlos en las obras de la alta velocidad Medina-Meca en Arabia Saudí deja aún abierta la cuestión, dado que quedaron demostrados los cobros por parte del ministerio de Finanzas saudí. 

El pasado marzo, la fiscalía española anunció el cierre de la triple investigación que mantenía abierta contra el emérito por prescripción de los delitos, algo que para los convocantes demuestra que “no todos somos iguales ante la Ley, la fiscalía ha cerrado el caso principalmente por un motivo, que el Rey en España es inviolable, lo que ha hecho que todas las demandas presentadas en este tiempo contra él siempre han sido rechazadas y nunca se han podido investigadas cómo se habría hecho con cualquier ciudadano más”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Monarquía
Monarquía La cuarta hija de Juan Carlos I y un nuevo escándalo de la casa real borbónica
Un libro destapa otro episodio de la vida de Juan Carlos I. Los autores insinúan que el anterior jefe de Estado empleó una caja b para cubrir los gastos de la paternidad no reconocida de una mujer llamada Alejandra.
Casa Real
La herencia recibida Juan Carlos I anuncia una nueva visita a España tras el traslado de su residencia fiscal
El traslado del anterior jefe de Estado a Abu Dabi ha servido para sacar su patrimonio de la vista de la agencia tributaria española. Queda pendiente saber cómo se organizará la posible herencia de su sucesor.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.