Arte político
Un artista coloca una estatua de Juan Carlos I disparando al oso y el madroño

El artista chileno Nicolás Miranda ha llevado a cabo una acción de arte político con la que ha querido subrayar la falta de responsabilidades políticas del anterior jefe de Estado.
Estatua rey Juan Carlos disparando
Estatua del rey Juan Carlos apuntando al oso del popular monumento madrileño. David Canales
25 abr 2023 20:31

El nombre de un oso, Mitrofán, constituyó en sí mismo un escándalo relacionado con el rey Juan Carlos I en el lejano 2006. En octubre de ese año, el diario moscovita Kommersant publicó una carta de un agente forestal que denunciaba que el anterior jefe de Estado español había matado a un oso en cautiverio, al que se había dado a beber alcohol (vodka con miel) en Vólogda. Aquella historia fue interpretada posteriormente como una de las primeras señales de la caída del prestigio del rey de la Transición política. Otra cacería, la de un elefante en Botsuana en 2012, marcó el futuro de Juan Carlos de Borbón, que se vio obligado a abdicar a favor del actual jefe de Estado en 2014.

Hoy, 25 de abril, el artista chileno Nicolás Miranda, ha llevado a cabo una acción reivindicativa que trae a la memoria esos episodios y la conducta de Juan Carlos I, que está de plena actualidad tras su llegada, la semana pasada, a Sanxenxo para la disputa de una regata y una posterior visita a Vitoria. Miranda ha colocado una estatua de aproximadamente un metro y medio de altura contando con la peana, en la que una caricatura del rey emérito apunta con su arma enfrente de la popular estatua del Oso y el Madroño, en el kilómetro cero de la capital.

La obra forma parte de la serie Estrategias parasitarias para la sobrevivencia en un mundo cruel, y será incluida en una exposición que el próximo mes de mayo tendrá lugar en el Centro Cultural La Parcería, de Madrid. La imagen tiene como fin, según el artista, “ridiculizar la figura del soberano, mundialmente conocido por la evasión de impuestos y su afición a la caza de animales en peligro de extinción, como bisontes, elefantes y osos”.

El todavía reconocido como rey, Juan Carlos de Borbón, lleva unos meses intentando trasladar a Abu Dabi su residencia fiscal. Exonerado por la Fiscalía de sus posibles delitos fiscales desde marzo de 2022, el anterior jefe de Estado ha regresado a España por segunda ocasión desde su marcha al emirato los días 22 y 23 de abril. La visita ha conllevado la polémica y la petición por parte de diversos grupos políticos de una investigación sobre ese posible cambio de residencia fiscal y las circunstancias que acarrea que el que fue primero de los españoles haya decidido trasladar su fortuna —que no se ha cuantificado pero que fuentes de total solvencia elevan por encima de los 1.800 millones de euros— fuera del país.

Casa Real
La herencia recibida Juan Carlos I anuncia una nueva visita a España tras el traslado de su residencia fiscal
El traslado del anterior jefe de Estado a Abu Dabi ha servido para sacar su patrimonio de la vista de la agencia tributaria española. Queda pendiente saber cómo se organizará la posible herencia de su sucesor.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Obituario
Obituario Susana Jiménez Carmona: convocación
Entre el dolor de la pérdida, el revuelo de los recuerdos y las punzadas de la ausencia nos vamos dando más cuenta si cabe de cuantísimos mundos convocó Susana Jiménez Carmona, fallecida el 1 de noviembre.
Arte político
Exposición ‘La memoria colonial’ Andrea Pacheco y Yeison García: el objetivo no es hacer un juicio sino ofrecer información y abrir un diálogo
‘La mirada colonial’ ofrece por primera vez una mirada no eurocéntrica al interior de parte de la colección del Thyssen Bornemisza que resignifica un pasado colonial que ha borrado elementos fundamentales que retratan las obras.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
25/4/2023 21:54

Como decia Banksy "El arte debe confortar lo perturbado y pertubar lo confortable". Felicidades no solo al artista sino a lxs que burlaron la posible censura burocrática, admirable la jugada.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.