Migración
Denunciar un delito sin miedo a la orden de expulsión

El Defensor del Pueblo urge al Ministerio de Interior para que se garantice el derecho de las personas migrantes a denunciar un delito sin que ello conlleve la apertura de un expediente de expulsión por estar en situación administrativa irregular.

El 3 de mayo de 2019, una mujer hondureña acudió a la comisaría de Xirivella, en València, para denunciar una agresión violenta que acababa de sufrir en manos de un hombre. Nadie podía esperar que en ese momento, los agentes de policía decidieran abrirle un expediente de expulsión por estar en situación irregular, impidiéndole formular la denuncia y agravando aún más su situación como víctima de la agresión, siendo violentada además por la ley de extranjería y el racismo institucional. Meses después, su orden de expulsión quedaba archivada pero hasta día de hoy, ni el Gobierno ni el Ministerio del Interior han adoptado medidas para evitar que casos como este se vuelvan a repetir.

El Defensor del Pueblo ha requerido a Interior que adopte medidas “de forma urgente” para que cualquier persona, independientemente de su situación administrativa, pueda  acudir a denunciar sin temor a ser expulsada

“Ningún funcionario ha sido sancionado por esta vulneración de derechos y no se ha dictado ninguna orden para que no se inicien expedientes de expulsión a quienes vayan a denunciar”, denuncia la plataforma València Acull y la Red Acoge en comunicado difundido recientemente. “El Defensor del Pueblo ha requerido recientemente a Interior a que de forma urgente adopte medidas para que cualquier persona, independientemente de su situación administrativa, pueda acudir a denunciar sin temor a ser expulsada”, explican los colectivos. “El Ministerio del Interior sigue sin garantizar que este tipo de actuaciones policiales no se vuelvan a producir”, añaden.

Un requerimiento urgente del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, que llega después de haber solicitado al Ministerio del Interior, al menos en tres ocasiones, que proporcione toda la información del caso y que asegure el derecho a denunciar delitos cuando las víctimas sean personas migrantes en situación irregular. “Ante la tardanza en recibir la información que se solicitó al Ministerio del Interior”, expresa el Defensor del Pueblo, “se ha requerido la remisión urgente de la misma”, y se solicita a Interior que atienda la recomendación, que ya se le formuló en otras dos ocasiones durante 2019, para que se adopten las medidas necesarias de manera que las personas en situación irregular puedan denunciar con todas las garantías y sin miedo a la expulsión.

Marugán rechaza que los agentes de policía indaguen sobre la situación administrativa de la víctima, ya que “esta actuación tiene claramente un efecto disuasorio”

Así lo ordena la normativa europea vigente, a través Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa sobre la protección de las víctimas de delito, y también la legislación española, que con la Ley 4/2015 del Estatuto de la Víctima del Delito pretende, entre otras cosas, garantizar los derechos de las víctimas como denunciantes. También las Corts Valencianes se manifestaron en este sentido, junto a las miles de personas que expresaron su solidaridad en manifestaciones públicas de apoyo al caso de esta mujer.

Ambos colectivos recuerdan además que la institución del Defensor del Pueblo viene reclamando a Interior, desde 2004, para que actúe asegurando la protección de las víctimas de un delito, independientemente de su situación administrativa, prevaleciendo la función de “auxiliar a la víctima del delito, ofreciendo una respuesta que sea reparadora del daño y minimice sus efectos traumáticos”. Por esta razón, Marugán rechaza que los agentes de policía indaguen sobre la situación administrativa de la víctima, ya que “esta actuación tiene claramente un efecto disuasorio” y constituye “una quiebra del principio de equidad, de proporcionalidad y de seguridad jurídica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.