Memoria histórica
‘Caídos Irauli’, o cómo darle la vuelta al Monumento a los Caídos

Queremos “profanar” el monumento a los caídos de Navarra para mostrar abiertamente su peligrosa vigencia, porque la lógica del fascismo es cada vez menos silenciosa y, de otras formas, más visible. Por ello proponemos la creación de un centro antibelicista que convierta en civil un espacio militarizado, un lugar donde confrontar historias silenciadas de lucha, resistencia a las guerras y al fascismo, a cualquier forma de imposición y violencia.


monumento caidos pamplona
Monumento a los Caídos, en Pamplona. Ione Arzoz
Nerea Fillat
Fernan Mendiola
Taxio Ardanaz, Ana Barrena, Iñaki Arzoz, Edurne Beaumont, Lander Aurrekoetxea, Alexandra Baurès, Imanol Miramón
27 jun 2018 14:08

Convivimos desde hace demasiado tiempo en Pamplona con uno de los restos arquitectónicos más importantes —en tamaño y significación— de la dictadura franquista. Su existencia, dolorosa para gran parte de la sociedad navarra, se ha querido obviar durante estas últimas décadas con la excusa de “no remover” y la firme voluntad de imponer un olvido que, a día de hoy, ha conseguido que sean muchos los que ya no saben quién puso ahí, en mitad de la ciudad, ese lugar conocido como “Los Caídos”.

Ante el debate social generado en torno a su futuro, un grupo de personas comprometidas con la memoria desde diferentes ámbitos —sociales, culturales y políticos—, queremos hacer públicas nuestras reflexiones para avanzar en un proceso de debate lo más amplio e inclusivo posible. Nos une la apuesta por una visión crítica del pasado, necesaria para comprender nuestro presente y proyectar un futuro mejor. Confiamos en el valor de la discordia —civil, noviolenta—, para afrontar de manera radical y creativa el conflicto que supone convivir con este monumento, porque sabemos que eliminándolo no desaparece el problema. Tampoco ocultando y enmudeciéndolo, como tuvieron que hacer, muy a su pesar, los políticos de siempre, mientras intentaban convencernos de que era inocuo, de que nuestra memoria se equivocaba y la guerra del 36 sólo había sido una desagradable “pelea entre hermanos” ya superada.

Ha llegado el momento de hacerlo hablar, de desvelar y denunciar su auténtico significado como mausoleo fascista. Erigido para homenajear al bando sublevado y sus sanguinarios héroes, es para nosotras la prueba material de la barbarie, de la megalomanía del dictador y sus herederos, de su implacable violencia y la cruel represión ejercida contra la población civil. Por eso no queremos resignificarlo, ni reutilizarlo simbólicamente, ni hacer en él un museo de la ciudad, un centro de arte o un civivox. No, no es lugar para eso.

Memoria histórica
Crónica de un monumento desahuciado
¿Derribar o resignificar y reconvertir? ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos?

Como testigo de un oscuro periodo de nuestro pasado reciente, su presencia explica mejor que cualquier libro de texto el legado ideológico del poder político y religioso que lo mandó construir: el fascismo nacionalcatólico y el apoyo del requeté. Su arquitectura, lemas y pinturas ilustran a la perfección la guía espiritual de la “cruzada nacional”, que se sirvió de todo un pueblo como carne de cañón para la guerra, su idea y justificación. Por eso no queremos derribarlo, porque sabemos que perdemos una herramienta única para mostrar nuestra oposición a todos los valores que representa.

Queremos “profanar” el monumento, corromper su dispositivo estético para mostrar abiertamente su peligrosa vigencia, porque la lógica del fascismo no ha muerto en la cripta de Mola y Sanjurjo: salió hace mucho tiempo de sus muros, y es cada vez menos silenciosa y, de otras formas, más visible. Queremos construir otras memorias y recuperar espacios —físicos y simbólicos— para todas, activar estrategias de pensamiento crítico que, mirando al pasado, nos permitan analizar y responder a las necesidades de nuestro tiempo presente: por qué se generan las guerras, cómo participa el capital y el patriarcado en su organización, cómo se construye la figura del enemigo, se sojuzga a una población o por qué se siguen recortando nuestros derechos humanos y sociales.

Por ello proponemos la creación de un centro antibelicista que convierta en civil un espacio militarizado, un lugar donde confrontar historias silenciadas de lucha, resistencia a las guerras y al fascismo, a cualquier forma de imposición y violencia.

Asumir esta transformación colectivamente nos obligará a poner en el centro del debate el modelo de ciudad que queremos, arquitectónica y socialmente hablando. (Re)convertir esta máquina de guerra en icono antibelicista no solo servirá para romper el maleficio con el que parece querer dominar Pamplona, sino también para desarrollar una cultura de paz que aleje definitivamente de nuestras vidas la realidad, la cultura y la tentación de la guerra.

Ante la gran carencia de espacios memorialistas sobre la guerra civil en el Estado español, y la posibilidad de hacerlo en un lugar heredado del franquismo, nos planteamos un proyecto ambicioso en sus fines y medios, a la altura de la oportunidad social que tenemos en nuestras manos. Un centro que pueda ser un contra-referente arquitectónico —conservando el interior del edificio original pero abierto en el exterior a otro tipo de intervenciones—, y al mismo tiempo, sostenible social y económicamente. Un proyecto de perfil pedagógico sobre la memoria del 36, abierto a otras memorias alternativas antibelicistas y antitotalitarias, también feministas, donde ubicar un centro de investigación, documentación, exposición y reunión que contribuya al cuidado memorialista de la ciudadanía y especialmente de las nuevas generaciones.

Mientras avanzamos en un amplio proceso participativo, que debe trascender el ámbito de lo “técnico” y los expertos para contar con el asesoramiento del movimiento memorialista, planteamos una serie de condiciones previas que faciliten su desarrollo: una moratoria de usos, aparte de visitas pedagógicas; eliminación de la iluminación nocturna del edificio y su fuente; colocación de paneles exteriores explicativos de la historia del monumento y su significado como monumento fascista. Todas estas medidas no tendrían utilidad si cuanto antes no se desacraliza la cripta y se devuelve al Ayuntamiento y, por supuesto, si no hay una eliminación total del grado de conservación del edificio para tener libertad en las actuaciones arquitectónicas.

Para terminar, nos gustaría invitar al movimiento memorialista a trabajar conjuntamente y buscar acuerdos, al Ayuntamiento a promover y respetar un proceso realmente democrático e inclusivo, y al conjunto de la ciudadanía a sumarse al debate y toma de decisiones sobre el futuro definitivo de Los Caídos y la memoria de la ciudad.

Firmantes: Taxio Ardanaz, Ana Barrena, Iñaki Arzoz, Edurne Beaumont, Lander Aurrekoetxea, Alexandra Baurès, Fernando Mendiola, Nerea Fillat, Imanol Miramón

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#19488
28/6/2018 10:34

Beraz espero dut

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.