Memoria histórica
Los Franco pierden el juicio contra el Estado por la propiedad de los bienes del Pazo de Meirás

Un juzgado de Madrid ha dado la razón a la Administración en el litigio que mantenía con los herederos de Francisco Franco sobre todo tipo de bienes y documentos hallados en el interior del inmueble.
Pazo de Meiras NO USAR - 9
Una de los salones del Pazo de Meiras. Álvaro Minguito

El Juzgado de Primera Instancia nº 70 de Madrid ha dictado sentencia: la propiedad de los bienes y documentos hallados en el interior del Pazo de Meirás (Sada, A Coruña) es del Estado y no de los herederos del dictador Francisco Franco. Concretamente, pertenecen a Patrimonio Nacional, al patrimonio histórico español y al patrimonio documental español. Esta nueva sentencia adelantada por elDiario.es fue motivada por el recurso de la familia Franco ante la histórica sentencia de 2020 en la que la Justicia obligó a la familia del dictador a entregar el pazo al erario público. Entonces, el juez entendió que la supuesta compra en 1941 por Franco fue una suerte de simulación. Así, la familia recurrió el dictamen tratando de salvar todo tipo de bienes de alto valor patrimonial, artístico e histórico. Concretamente, 564 objetos que el juez Roberto Fernández Muñoz ha decidido mantener en propiedad pública, aunque la sentencia no es firme y todavía cabe recurso.

Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.

El contenido guardado en el interior del Pazo de Meirás todavía deberá quedar inmóvil hasta que haya una sentencia firme, según explicó en el acto de entrega de llaves de 2020 Consuelo Castro Rey, jefa de la Abogacía del Estado: “Es la devolución de un bien que llega a unas manos de las que no debería de haber salido, al Estado”. Hoy, está todavía más cerca el día en que esa devolución, completa, se haga efectiva. 

Esos 564 bienes en disputa, por los que el Estado ha reclamado protección a los juzgados, son los restos del monumento a las aspiraciones aristocráticas que fue el Pazo de Meirás: las voluminosas figuras —de los profetas del antiguo testamento Abraham e Isaac— que formaban parte del pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago; objetos de otros pazos, los recuerdos de pasados caprichos que se trasladaron sin demasiadas explicaciones allí. Los elementos en las balaustradas que fueron llevados por orden de Carmen Polo desde el Pazo de Bendaña, en Dodro, la torre de ese mismo pazo que fue reconstruida en la villa de los Franco, los tres hórreos que aparecieron paulatinamente para decorar los jardines de Meirás o las pilas bautismales procedentes de la iglesia de Moraime, en Muxía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
3jackdaws
3jackdaws
9/11/2024 15:48

Cualquier derrota de la familia Franco es siempre bienvenida.

0
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.