Memoria histórica
Una manifestación y unas jornadas recordarán la matanza de Badajoz durante la guerra civil este fin de semana

Además de la charla “La Educación en la II República” organizada por AECOS y varias rutas de la memoria realizadas la semana pasada, este sábado 13 tendrán lugar en Badajoz varias actividades, charlas y un documental. El broche lo pondrán los conciertos a la tarde-noche. El domingo 14 será el día de la ya habitual manifestación en conmemoración de los hechos ocurridos en Badajoz.
Badajoz antifascista
Manifestación antifascista en Badajoz durante el pasado verano.
10 ago 2022 15:37

En nuestra región, la represalia que sufrieron las extremeñas a manos de los fascistas se materializó el 14 de agosto de 1936 en la Matanza de Badajoz, donde en esos días ejecutaron a más de 4.000 personas. Este año, la Plataforma Agosto Antifascista de Badajoz se vuelve a movilizar para reclamar verdad, justicia y reparación.

El 18 de julio de 1936 comenzaba en nuestro país un golpe de estado fallido contra un Gobierno legítimo, que daba inicio a la Guerra Civil, con un saldo terrible de asesinatos, humillaciones, expolios, familias rotas y silencios cómplices, del que jamás volvería a recuperado nuestra democracia.

Para comprender lo acontecido en Extremadura hay que remontarse unos meses atrás, hasta el 25 de marzo de 1936, cuando más de 60.000 jornaleros y yunteros de nuestra tierra se levantaron contra caciquismo, los terratenientes, el hambre, la injusticia y la explotación, en la mayor ocupación de tierras que conoce la Europa moderna. Tomaron de forma silenciosa, organizada y pacífica las tierras extremeñas, siendo el movimiento más consciente y organizado de la sociedad, en una de sus mayores movilizaciones y probablemente la más importante.

Memoria histórica
Memoria histórica Más allá del 25 de marzo de 1936: revolución social y colectividades en Extremadura
Sabemos qué aconteció el 25 de marzo de 1936 en Extremadura. Sin embargo, ¿qué ocurrió después? Un proceso revolucionario único también tuvo su eco en nuestra tierra.

Ese día fue olvidado y ha tratado de ser borrado de la Memoria de las extremeñas y extremeños. A día de hoy, la Asociación 25 de Marzo sigue reclamando esta fecha como el verdadero Día de Extremadura, como símbolo de dignidad y lucha del pueblo extremeño, alejado de vírgenes y beatos.

Sin embargo, las represalias que sufrieron los extremeños fueron terribles. De los crímenes que cometió el fascismo en nuestro país, tres son los que mas han trascendido: el asesinato de Federico García Lorca, el bombardeo de Guernica y la Matanza de Badajoz. Los días 14 y 15 de agosto de 1936, las tropas fascistas al mando del General Yagüe, apodado como “el Carnicero de Badajoz”, tomaron y asaltaron la ciudad. Entre estas tropas se encontraba, como denunciaba hace un mes la Plataforma Agosto Antifascista, el tercio legionario. El Tercio Duque de Alba continúa jactándose de aquellos hechos que siguen luciendo como victorias en su página web, a los cuales su propio coronel jefe, Félix Abad, no dudó en tildar de “heroicos y ejemplarizantes” en 2017.

Los asesinatos se produjeron por toda la ciudad, hay calles por las que incluso se vieron correr riadas de sangre

Aquellos actos “heroicos y ejemplarizantes” fueron la ejecución y asesinato de 4.000 personas (el 10% de la población de Badajoz por entonces), como explica el historiador Francisco Espinosa. Esa represión incluye una cruel y violenta represión hacia las mujeres de la localidad, las cuales fueron sometidas a violaciones grupales y vejaciones, como el rapado de cabezas o la obligación de pasear desnudas por las calles.

Represión franquista en Badajoz
Represión franquista en Badajoz

Los asesinatos se produjeron por toda la ciudad, hay calles por las que incluso se vieron correr riadas de sangre, pero la mayoría tuvieron lugar en la Plaza de toros y en el muro del cementerio. El muro del cementerio fue tapiado hace unos años para que no se vieran los impactos de bala de los fusilamientos y la plaza de toros se echó abajo y en su lugar se construyó el actual Palacio de Congresos. En nuestras calles aún perviven los símbolos franquistas y los nombres de sus dirigentes y colaboradores, Badajoz no cumple con la ley de Memoria Democrática. Tanto los sucesivos gobiernos locales, como los repetidos gobiernos socialistas de nuestra región, han sido ejecutores activos y cómplices pasivos de la desmemoria, no solo aquí, sino en toda Extremadura.

La Memoria de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, su reconocimiento y reparación representa un deber moral en la vida política y sería signo de calidad democrática. La historia no puede construirse desde el olvido de los débiles y el silenciamiento de los vencidos. La condena del franquismo por las instituciones es absolutamente necesaria en un país como España, que se presupone democrático, y que ha vivido 40 años de dictadura, de represión y de ausencia de libertades.

Tanto los sucesivos gobiernos de nuestra ciudad, como los repetidos gobiernos socialistas de nuestra región, han sido ejecutores activos y cómplices pasivos de la desmemoria, no solo en la ciudad de Badajoz, sino en toda Extremadura

La restauración de la democracia en España no fue acompañada por la necesaria atención y reparación a las víctimas, a las que además se castigó con el olvido. A eso se añade que, con más de 114.000 hombres y mujeres tiradas en fosas comunes, seamos el segundo país del mundo en número de desapariciones después de Camboya.

Con la intención de no olvidar, la Plataforma Agosto Antifascista de Badajoz se organiza cada año bajo el ya conocido “Agosto Antifascista” de nuestra ciudad. Este año han organizado diversas actividades reivindicativas a nivel local, pero también han apoyado otras movilizaciones como la que tuvo lugar en Zafra el pasado 7 de agosto y en la cual se realizó una ruta guiada por los lugares que marcaron la memoria histórica de dicho pueblo.

En Badajoz la programación comenzó el pasado jueves 4 de agosto con la charla “La Educación en la II República” organizada en el MEIAC por La Agencia Extremeña de Comunicación Social AECOS. El viernes se llevó a cabo una Ruta guiada por enclaves de la matanza, y el sábado otra por el cementerio viejo.

Este próximo sábado 13 de agosto, la Plataforma Agosto Antifascista de Badajoz realiza una Jornada de charlas y conciertos en el CSOA Algarroba Negra que comenzará a las 10:00 con la apertura, media hora después habrá una cafetada y explicación de la jornada. A las 11:00 dará comienzo una charla sobre la Trayectoria y sentido de esta Plataforma antifascista. Tras ello, tendrá lugar la charla titulada “Lucha y represión en Extremadura, del 25 de marzo a la Matanza de Badajoz”. A las 13:00 se realizará taller lúdico de serigrafía para aprender a hacer camisetas y otras prendas con carácter reivindicativo. Ya a las 14:30 se hará la comida y un descanso. A las 17:00 tendrá lugar la proyección del documental realizado por Granada TV con un coloquio, y a las 19:30 será la hora de la lectura colectiva de los textos preparados para la ocasión. Por ultimo, habrá conciertos, que empezarán a las 20:30 de forma puntual, con las actuaciones de KorQ, Maribel y The Black Suited Ladies, y que acabarán a las 23:00 con una hoguera como cierre.

El domingo 14, día del aniversario de los hechos, la Plataforma también organiza la Manifestación de conmemoración de la Matanza de Badajoz a las 21:30, con inicio en el Baluarte de la Trinidad junto al puente de San Roque y final en el Palacio de Congresos (antigua Plaza de Toros de Badajoz). Anima a acudir a todos los extremeños que puedan hacerlo y llevar sus carteles.

El lunes 15, a las 9:30 de la mañana, la Plataforma organiza su clásica concentración y ofrenda floral en el cementerio de San Juan Bautista,

Con todo ello se pretende homenajear y recordar a todas las víctimas de la represión fascista en el mayor genocidio de nuestra tierra y uno de los mas terribles del país.

A mi abuela Elvira, fallecida este año, por todas las veces

que fue desde Campanario andando o en burro a llevar

comida y ropa al Campo de Concentración de Castuera.

Por hacer su testimonio mío.

“Ni se perdona, ni se olvida.”

Viva la República.


Jornadas agosto antifascista Badajoz

Manifestacion agosto antifascista Badajoz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
12/8/2022 11:25

Sí, el historiador de Villafranca de los Barros (Badajoz) FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE explica bastante bien en sus libros lo que fue esa sublevación militar-fascista-terrorista-genocida para no perder los bastardos privilegios -(generalmente megacriminales privilegios)- de aquellos que financiaron, organizaron, idearon, etc. esa sublevación y exterminio-genocidio de toda clase de trabajadores, izquierdistas, maestros de escuela, etc., etc., etc.

Una vez que ya todo volvió a su "normalidad" -(la "normalidad" de los expoliadores, usurpadores, PseudoEstado-Mafia, caciques de pueblo o barrio, nepotismo, corporativismo, aporofobia, supremacismo, clasismo, machismo, etc. etc. etc.)- ya fue hora de olvidar, de pasar página -(sin leer nada)-, de no abrir heridas, etc. etc. etc.

Ahora vuelven, básicamente con la misma canción y rima -(como dice el historiador Julián Casanova)-.

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.