Cooperativismo
¿Hacemos piña?

Ultimo directo de la temporada de MeCambio sobre los principios de la Economía Solidaria. Hablaremos sobre cooperación con sectoriales de referencia.
ESS cooperación. Cartela del programa de Twitch (autoría: El salto)
ESS cooperación. Cartela del programa de Twitch (autoría: El salto)

La cooperación, más que la competencia, ha sido crucial en la evolución de la biodiversidad, así como el éxito y la supervivencia de las especies. El mutualismo existe en muchos ecosistemas donde las especies cooperan de manera beneficiosa. Un ejemplo evidente son las abejas y las flores, que polinizan mientras obtienen néctar. Además en especies sociales como las hormigas, las mismas abejas y los lobos, la cooperación del grupo es esencial para la supervivencia y el éxito reproductivo. También hay organismos viven en simbiosis, como los corales y las algas zooxantelas: las algas proporcionan nutrientes a los corales a través de la fotosíntesis, mientras que estos proporcionan un ambiente protegido a las algas.

En sintonía con esta dinámica natural y social, la ESS promueve una cultura de cooperación como un elemento central para construir relaciones económicas colaborativas, democráticas y transparentes con las que superar el modelo de competencia que aísla a personas, organizaciones y comunidades. En este sentido, se entiende la cooperación como una propuesta de auto-organización basada en el apoyo mutuo y en la solidaridad, dirigida a la satisfacción de necesidades y al logro del bien común. Para ello, teje redes de cooperación que impulsan una agenda colectiva transformadora y espacios que promueven la democracia directa, la participación, la horizontalidad, el respeto a la autonomía, el empoderamiento de quienes participan y la redistribución de poder.

Por eso, para favorecer la cooperación, la carta de principios aconseja:

  • Impulsar modelos de gobernanza democráticos.
  • Generar espacios de participación en las propias entidades.
  • Atender y acompañar colectivamente las distintas necesidades.
  • Desarrollar estrategias para favorecer y canalizar la intercooperación entre entidades. Diseñar y compartir herramientas de intercooperación.
  • Promover y participar en campañas, proyectos e iniciativas comunes que amplíen la capacidad de incidencia y el impacto de las iniciativas.
  • Articular redes de organizaciones que se desplieguen en el ámbito local, regional e internacional.
  • Promover la cooperación público-social-comunitaria para desarrollar políticas afines a la ESS.

      Podemos constatar la aplicación de ello en los resultados del informe de la Economía Solidaria, donde la intercooperación entre entidades del mismo sector se constató como una práctica extendida en las organizaciones que conforman el Mercado Social (en sintonía con los años anteriores), donde el 94% intercooperan con otras entidades de su sector, el 86,90% comparte conocimiento (un 86,90%) y un 76,75% también lo hace en meteria de proyectos.

      Hablamos sobre todo ello con sectoriales de referencia como:

      Si quieres conocer estrategias colectivas para hacer frente al oligopolio energético y financiero, saber cómo funciona una red mundial como la del movimiento por el comercio justo, profundizar en el consumo consciente en sectores claves como la alimentación, la vivienda o el reciclaje... no te pierdas este programa.

      Aquí el enlace al podcast, no te lo pierdas para escucharlo en cualquier lugar!!!


      Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

      Coordinación y mandos técnicos: Susana Ortega

      Edición de podcast: Susana Albarrán

      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

      Relacionadas

      Economía social y solidaria
      Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
      Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
      Economía social y solidaria
      ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
      A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
      Precariedad laboral
      Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
      La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
      Lobo
      Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
      El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
      Fiscalidad
      Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
      Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
      Argentina
      Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
      Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
      Laboral
      Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
      CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
      El Salto Radio
      El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
      Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
      En saco roto (textos de ficción)
      En saco roto Alerces
      ¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
      Economía
      Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
      El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

      Últimas

      Eventos
      Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
      Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
      Ayuntamiento de Madrid
      Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
      Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
      Barcelona
      Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
      El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
      Educación pública
      Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
      El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
      Crisis económica
      Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
      Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
      Más noticias
      LGTBIAQ+
      Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
      Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
      Opinión
      Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
      Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
      Laboral
      Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
      Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

      Recomendadas

      Pueblo gitano
      Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
      En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
      Filosofía
      Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
      ‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.