Masculinidades
El hombre bisexual y el punk de género

Pensar lo bisexual se ha vuelto un tema clave últimamente. Sin embargo, sigue siendo poco común la reflexión de la bisexualidad desde las masculinidades.
Bandera bisexual
Dos manifestantes con la bandera bisexual durante el Orgullo Crítico 2021 en Madrid. No CC. Álvaro Minguito
30 jun 2021 07:30

Soy hombre, soy bisexual y me gusta el punk rock. Y esto último va a resultar muy importante para mi reflexión. El punk nos habla de romper las normas, de levantar el dedo corazón y sacar la lengua. Y creo que cuando hablamos de masculinidades, las personas bi estamos en la mejor de las posiciones para dar un buen concierto de punk rock. De reventar la fiesta desde dentro. De derribar esa estructura conceptual tan arraigada de lo masculino y lo femenino vinculado a lo heterosexual y lo homosexual.

La posición bisexual es aquella que hackea un poco la norma de las identidades y las categorías. Desarticula binarismos, plantea los entremedios, pero no como una tercera opción en medio: la persona bisexual no es 50% hetero y 50% homosexual. Es mucho más fluido: y plantea la cuestión de que el deseo, la sexualidad y el amor se manifiesta en espectros, no en cajitas bien separadas.

Pensar lo bisexual se ha vuelto un tema clave últimamente, y aportaciones tan necesarias como la de Elisa Coll, con su genial libro Resistencia bisexual (Melusina, 2021). Sin embargo, sigue siendo poco común la reflexión de la bisexualidad desde las masculinidades.

En lo bisexual existe una clave para poder entender y colaborar en desmontar los conceptos masculinos heteronormativos

Sé que por ser bisexuales no podemos (ni debemos) rehuir de la responsabilidad como hombres, de nuestra implicación en el sistema patriarcal, del daño que hayamos hecho o podamos hacer por nuestros privilegios. No hay que hacer bandera de nuevas masculinidades, o alternativas o como se las quiera llamar, para crear una distancia entre ellos y nosotros, para escapar de la diana feminista por debajo de la puerta, y poder señalar al resto y decir: “El problema lo tiene él y no yo”. Sin embargo, creo que en lo bisexual existe una clave para poder entender y colaborar en desmontar los conceptos masculinos heteronormativos. 

La lógica de los opuestos

Empecemos por la norma: la masculinidad tradicional siempre ha necesitado que la diferencia entre lo heterosexual y lo homosexual sea lo más clara posible. Hay una línea donde lo masculino normativo cruza un punto de no retorno. Donde se es demasiado “gay” para participar del chiringuito masculino. Por supuesto, todo lo que es femenino queda evidentemente fuera del territorio del hombre “de verdad”.

Creo que la bisexualidad masculina juega un papel muy importante en desdibujar esa línea y para apoyar a todos esos hombres que, a día de hoy, tratan de derribar esas correlaciones del género y la expresión de género, el género y los roles de género, los roles de género y las orientaciones sexuales, y todos esos preceptos de la heteronormatividad y la cisnormatividad. 

Por supuesto, existen muchos (o quizá no tantos) hombres heterosexuales que transitan la línea, que tratan de romper con modelos normativos de masculinidad, y muchos hombres homosexuales que son muy masculinos. A estos últimos me refiero aquellos que lo son por naturaleza y en positivo. No a los plumòfobos del “solo masculinos” de Grindr, ni a los de la pasivofobia (el rechazo a ser el pasivo/femenino) de los que reproducen modelos sexistas hetero-relacionales.

En los hombres, sigue habiendo una conceptualización de lo masculino asociado a lo hetero y de lo femenino a lo homosexual

Pero aún con todo, ambas partes siguen jugando en distintos patios, siempre separadas. Y la orientación sigue jugando un papel muy importante en el enfoque. En los hombres, sigue habiendo una conceptualización de lo masculino asociado a lo hetero y de lo femenino a lo homosexual. 

Además, sigue habiendo una disociación de las identidades masculinas, donde muchos hombres heterosexuales se rodean de personas mayoritariamente heterosexuales y personas homosexuales, de personas homosexuales. Generando poca interacción en cuanto a llamada deconstrucción masculina.

Lo bi y la difuminación de la norma

Y en estas entramos nosotros, los hombres bi. Como el significado del color lavanda de nuestra bandera, que Michael Page (su creador), describe como la mezcla indistinguible de los otros dos colores de la bandera, el rosa y el azul, así como indistinguible somos las personas bi mezcladas entre las comunidades heterosexuales y homosexuales. 

E inmerso en esa imaginería inducida por el señor Page, en las que nos sitúa como poco menos que agentes infiltrados en una guerra secreta, o como esos ladrones de cuerpos venidos del espacio. Los hombres bisexuales le pegamos patadas a las cajas. A esas dos cajas: la heterosexual y la homosexual. En la que venimos a demostrar que transitamos en un espectro que no cabe en ellas, que eso es posible, que eso está bien. Y que con el espectro entre lo masculino y lo femenino ocurre lo mismo. 

Es verdad, el cerebro está preparado para catalogar y etiquetar. Así es como entiende el mundo. Con la obsesión por no dejarse nada fuera ni nada al azar. Pues sorry not sorry. La vida no es así, no es blanco o negro. No hay líneas, ni caminos, ni escaleras. El deseo no se acota, la atracción no se limita. Y todo es susceptible al cambio.

Pero volviendo al plan, lo que sugiero es que aprovechemos nuestra transversalidad. No somos heterosexuales, tampoco homosexuales, pero de alguna forma, a nivel experiencial, las transitamos. La heterosexualidad debe por tanto aceptar que, en su región, en su zona de deseo, nosotros somos visitantes ocasionales. Que hay hombres que se enamoran de mujeres, que tienen sexo con ellas, que tienen relaciones afectivas con ellas y que son correspondidos. Y que no son heterosexuales.

No se es más hombre en ningún lado, no hay nada por masculino ni femenino que sea patrimonio de ningún bando

Que esos hombres, además, pueden acostarse y enamorarse de otros hombres. Que pueden incluso tener una expresión de género femenina. Que esa línea que tanto utilizan para reforzar la masculinidad tradicional y que a menudo se apoya en la distinción de lo hetero y lo gay es una pantomima. Que no se es más hombre en ningún lado, que no hay nada por masculino ni femenino que sea patrimonio de ningún bando. 

Pero lo más importante, y más optimista. Que, si esa línea no existe, tampoco deben dejarse limitar por ellas. Que nadie es más o menos hetero, ni más ni menos gay, por transitar el espectro. Que lo masculino y lo femenino no tiene que estar reñido, ni limitar, ni estar en oposición. Y que si toca replantearnos cosas podemos hacerlo entre todos. Porque no es la casa de nadie, sino la casa de todos. Porque si hablamos de masculinidad debemos hacerlo entre todos. Porque para reconstruir lo que es norma debemos hacerlo contando también con la disidencia. Y ponernos juntos manos a la obra.

¿Y qué hay de las mujeres masculinas?, ¿Qué hay de las lesbianas butch por ejemplo?, porque quizá ellas también tienen algo a decir al respecto. ¿O vamos a dejar que las masculinidades llamadas “alternativas” también las asiente la misma norma que tratamos de cuestionar? 

Así que esta es mi fantasía transitoria: los hombres bisexuales borrando líneas, pateando cajas, haciendo grande el patio, levantando el dedo corazón y sacando la lengua. Demostrando que se puede construir y deconstruir, no solo desde la oposición de conceptos, las líneas divisorias y las líneas continuas. No solo desde los binarismos y las contraposiciones. Sino desde los espectros, los difusos y lo fluido.  

¡Viva el punk y muera la norma!

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Genocidio
Corte Internacional de Justicia España se suma al proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.

Últimas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Genocidio
Baleares El Ayuntamiento de Palma prohíbe una conferencia a favor de Palestina
El Partido Popular deniega a Ciutadans per Palestina el espacio en el que en enero habló el defensor del genocidio en Gaza, Francisco Gil-White.
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Laboral
CEAR Nuevo paro del personal laboral de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid
El personal de CEAR ha realizado a una nueva movilización frente a las sedes de Madrid. Culpan a la ONG de negarse a a asumir los costes de subidas salariales que sí procedieron con los aumentos de la alta dirección en en diciembre de 2023.
Unión Europea
Unión Europea La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.

Recomendadas

Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada y internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.