Masculinidades
El hombre bisexual y el punk de género

Pensar lo bisexual se ha vuelto un tema clave últimamente. Sin embargo, sigue siendo poco común la reflexión de la bisexualidad desde las masculinidades.
Bandera bisexual
Dos manifestantes con la bandera bisexual durante el Orgullo Crítico 2021 en Madrid. No CC. Álvaro Minguito
30 jun 2021 07:30

Soy hombre, soy bisexual y me gusta el punk rock. Y esto último va a resultar muy importante para mi reflexión. El punk nos habla de romper las normas, de levantar el dedo corazón y sacar la lengua. Y creo que cuando hablamos de masculinidades, las personas bi estamos en la mejor de las posiciones para dar un buen concierto de punk rock. De reventar la fiesta desde dentro. De derribar esa estructura conceptual tan arraigada de lo masculino y lo femenino vinculado a lo heterosexual y lo homosexual.

La posición bisexual es aquella que hackea un poco la norma de las identidades y las categorías. Desarticula binarismos, plantea los entremedios, pero no como una tercera opción en medio: la persona bisexual no es 50% hetero y 50% homosexual. Es mucho más fluido: y plantea la cuestión de que el deseo, la sexualidad y el amor se manifiesta en espectros, no en cajitas bien separadas.

Pensar lo bisexual se ha vuelto un tema clave últimamente, y aportaciones tan necesarias como la de Elisa Coll, con su genial libro Resistencia bisexual (Melusina, 2021). Sin embargo, sigue siendo poco común la reflexión de la bisexualidad desde las masculinidades.

En lo bisexual existe una clave para poder entender y colaborar en desmontar los conceptos masculinos heteronormativos

Sé que por ser bisexuales no podemos (ni debemos) rehuir de la responsabilidad como hombres, de nuestra implicación en el sistema patriarcal, del daño que hayamos hecho o podamos hacer por nuestros privilegios. No hay que hacer bandera de nuevas masculinidades, o alternativas o como se las quiera llamar, para crear una distancia entre ellos y nosotros, para escapar de la diana feminista por debajo de la puerta, y poder señalar al resto y decir: “El problema lo tiene él y no yo”. Sin embargo, creo que en lo bisexual existe una clave para poder entender y colaborar en desmontar los conceptos masculinos heteronormativos. 

La lógica de los opuestos

Empecemos por la norma: la masculinidad tradicional siempre ha necesitado que la diferencia entre lo heterosexual y lo homosexual sea lo más clara posible. Hay una línea donde lo masculino normativo cruza un punto de no retorno. Donde se es demasiado “gay” para participar del chiringuito masculino. Por supuesto, todo lo que es femenino queda evidentemente fuera del territorio del hombre “de verdad”.

Creo que la bisexualidad masculina juega un papel muy importante en desdibujar esa línea y para apoyar a todos esos hombres que, a día de hoy, tratan de derribar esas correlaciones del género y la expresión de género, el género y los roles de género, los roles de género y las orientaciones sexuales, y todos esos preceptos de la heteronormatividad y la cisnormatividad. 

Por supuesto, existen muchos (o quizá no tantos) hombres heterosexuales que transitan la línea, que tratan de romper con modelos normativos de masculinidad, y muchos hombres homosexuales que son muy masculinos. A estos últimos me refiero aquellos que lo son por naturaleza y en positivo. No a los plumòfobos del “solo masculinos” de Grindr, ni a los de la pasivofobia (el rechazo a ser el pasivo/femenino) de los que reproducen modelos sexistas hetero-relacionales.

En los hombres, sigue habiendo una conceptualización de lo masculino asociado a lo hetero y de lo femenino a lo homosexual

Pero aún con todo, ambas partes siguen jugando en distintos patios, siempre separadas. Y la orientación sigue jugando un papel muy importante en el enfoque. En los hombres, sigue habiendo una conceptualización de lo masculino asociado a lo hetero y de lo femenino a lo homosexual. 

Además, sigue habiendo una disociación de las identidades masculinas, donde muchos hombres heterosexuales se rodean de personas mayoritariamente heterosexuales y personas homosexuales, de personas homosexuales. Generando poca interacción en cuanto a llamada deconstrucción masculina.

Lo bi y la difuminación de la norma

Y en estas entramos nosotros, los hombres bi. Como el significado del color lavanda de nuestra bandera, que Michael Page (su creador), describe como la mezcla indistinguible de los otros dos colores de la bandera, el rosa y el azul, así como indistinguible somos las personas bi mezcladas entre las comunidades heterosexuales y homosexuales. 

E inmerso en esa imaginería inducida por el señor Page, en las que nos sitúa como poco menos que agentes infiltrados en una guerra secreta, o como esos ladrones de cuerpos venidos del espacio. Los hombres bisexuales le pegamos patadas a las cajas. A esas dos cajas: la heterosexual y la homosexual. En la que venimos a demostrar que transitamos en un espectro que no cabe en ellas, que eso es posible, que eso está bien. Y que con el espectro entre lo masculino y lo femenino ocurre lo mismo. 

Es verdad, el cerebro está preparado para catalogar y etiquetar. Así es como entiende el mundo. Con la obsesión por no dejarse nada fuera ni nada al azar. Pues sorry not sorry. La vida no es así, no es blanco o negro. No hay líneas, ni caminos, ni escaleras. El deseo no se acota, la atracción no se limita. Y todo es susceptible al cambio.

Pero volviendo al plan, lo que sugiero es que aprovechemos nuestra transversalidad. No somos heterosexuales, tampoco homosexuales, pero de alguna forma, a nivel experiencial, las transitamos. La heterosexualidad debe por tanto aceptar que, en su región, en su zona de deseo, nosotros somos visitantes ocasionales. Que hay hombres que se enamoran de mujeres, que tienen sexo con ellas, que tienen relaciones afectivas con ellas y que son correspondidos. Y que no son heterosexuales.

No se es más hombre en ningún lado, no hay nada por masculino ni femenino que sea patrimonio de ningún bando

Que esos hombres, además, pueden acostarse y enamorarse de otros hombres. Que pueden incluso tener una expresión de género femenina. Que esa línea que tanto utilizan para reforzar la masculinidad tradicional y que a menudo se apoya en la distinción de lo hetero y lo gay es una pantomima. Que no se es más hombre en ningún lado, que no hay nada por masculino ni femenino que sea patrimonio de ningún bando. 

Pero lo más importante, y más optimista. Que, si esa línea no existe, tampoco deben dejarse limitar por ellas. Que nadie es más o menos hetero, ni más ni menos gay, por transitar el espectro. Que lo masculino y lo femenino no tiene que estar reñido, ni limitar, ni estar en oposición. Y que si toca replantearnos cosas podemos hacerlo entre todos. Porque no es la casa de nadie, sino la casa de todos. Porque si hablamos de masculinidad debemos hacerlo entre todos. Porque para reconstruir lo que es norma debemos hacerlo contando también con la disidencia. Y ponernos juntos manos a la obra.

¿Y qué hay de las mujeres masculinas?, ¿Qué hay de las lesbianas butch por ejemplo?, porque quizá ellas también tienen algo a decir al respecto. ¿O vamos a dejar que las masculinidades llamadas “alternativas” también las asiente la misma norma que tratamos de cuestionar? 

Así que esta es mi fantasía transitoria: los hombres bisexuales borrando líneas, pateando cajas, haciendo grande el patio, levantando el dedo corazón y sacando la lengua. Demostrando que se puede construir y deconstruir, no solo desde la oposición de conceptos, las líneas divisorias y las líneas continuas. No solo desde los binarismos y las contraposiciones. Sino desde los espectros, los difusos y lo fluido.  

¡Viva el punk y muera la norma!

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?