Migración
Migración como emergencia nacional y sustitución étnica: Meloni muestra sus cartas

La declaración del estado de excepción, normalmente asociado a desastres naturales, ahora se aplica a personas que son identificadas como desastres, un riesgo concreto, tangible e inminente para la seguridad nacional.
Giorgia Meloni y Pedro Sánchez
Giorgia Meloni y Pedro Sánchez en la visita del presidente del Gobierno español del 5 de abril de 2023. Fotos: Pool Moncloa/Fernando Calvo
29 abr 2023 06:07

El gobierno italiano de extrema derecha liderado por Giorgia Meloni desvela su política migratoria y sienta las bases para un futuro fundado en restricciones y rechazos. El “Decreto Cutro”, que reduce significativamente la protección especial para las personas migrantes, y la declaración del estado de excepción (en italiano, stato di emergenza) han dispuesto el marco en uno de los campos neurálgicos de la disputa política.

Un estado de excepción inédito

El estado de excepción se aplica en casos excepcionales en los que la rapidez y eficacia de las acciones son fundamentales. Por eso, es el propio Gobierno el que asume la responsabilidad de declarar el estado de emergencia. Desde su creación, este instrumento se ha activado 127 veces en Italia. En la mayoría de los casos, se trata de estados de excepción relacionados con desastres naturales, como inundaciones, deslizamientos de tierra y terremotos. Luego, emergencias de salud (la última relacionada con el Covid19) y situaciones en las que la seguridad nacional está en riesgo, o por necesidades militares y humanitarias en conflictos bélicos, con participación directa o indirecta, enviando recursos a los civiles o a las fuerzas armadas del otro país. En todos los casos descritos aquí, se puede circunscribir en el espacio y en el tiempo la aplicación del estado de excepción, que sirve para hacer frente a situaciones extraordinarias y tiene finalidades casi exclusivamente humanitarias.

Por primera vez en la historia del país, el Gobierno declara el estado de excepción por la “crisis migratoria”. En esta primera parte de 2023, ya se cuenta con un número importante de desembarcos, que se han triplicado respecto al año pasado (de las aproximadamente 5.000 personas llegadas entre enero y marzo de 2022 se ha pasado a más de 15.000 en 2023). La aplicación de este estado de excepción, sin embargo, no tiene una finalidad humanitaria, sino que servirá al Gobierno para centralizar aquellas competencias sobre la acogida que están a cargo de otros organismos y potenciar los Centros de Permanencia para Repatriados (CPR). Con la declaración del estado de excepción, se procede también a la selección de un Comisionado extraordinario para la gestión. El estado de excepción para la gestión de la crisis migratoria debería tener una duración de seis meses, prolongándose así durante todo el verano y la primera parte del otoño.

La combinación con el Decreto Cutro

Los efectos de la aplicación del estado de excepción deben evaluarse junto con los efectos del “Decreto Cutro”, en el que se eliminan muchas circunstancias que garantizan la protección especial, relacionada con las condiciones particulares de la persona migrante. Se trata de un estatuto fundamental que suple, en parte, la falta de corredores humanitarios. Esta restricción de las garantías se acompaña de la decisión de potenciar la red de CPR y aumentar la permanencia máxima de 120 a 135 días. Al igual que los CIE españoles, los CPR italianos son lugares en los que, de facto, rigen leyes diferentes y donde los derechos humanos son continuamente pisoteados.

El gobierno de Giorgia Meloni ha dado el primer paso decisivo, político y narrativo, en el frente migratorio. Se trata de una criminalización a priori a través del uso de una herramienta técnica como el estado de emergencia.

El gobierno de Giorgia Meloni ha dado el primer paso decisivo, político y narrativo, en el frente migratorio. La declaración del estado de excepción, normalmente asociado a desastres naturales, ahora se aplica a personas que son identificadas como desastres, un riesgo concreto, tangible e inminente para la seguridad nacional. Se trata de una criminalización a priori a través del uso de una herramienta técnica como el estado de emergencia. La misma gestión, al menos aparentemente apartidista, contribuye a una narrativa que intenta racionalizar y politizar la gestión de los flujos migratorios.

La tercera pata y el apoyo narrativo: el riesgo de la sustitución étnica

En medio del Decreto Cutro y el anuncio del estado de emergencia, se insertan las palabras de uno de los principales exponentes del gobierno, el ministro de Agricultura Francesco Lollobrigida, que ha hablado explícitamente del riesgo de sustitución étnica. Una recuperación de una de las teorías conspirativas más difundidas y resistentes de la historia europea, la del plan Kalergi, que parece tener todavía seguidores, especialmente entre los votantes más conservadores y quienes se posicionan en el espectro de la extrema derecha. Estas palabras fueron pronunciadas con el timing perfecto porque responden, en el plano narrativo, a las políticas puestas en marcha con el Decreto Cutro y el estado de excepción. Se está afirmando, en resumen, que el riesgo está relacionado con la seguridad y la sostenibilidad para el país, a corto plazo, pero que sobre todo el peligro es la cancelación de la identidad y la cultura nacional, a medio y largo plazo.

La única forma de salvarse a sí mismos y a su país, según esta narrativa, es limitar al mínimo los contactos y las mezclas entre el pueblo italiano y el extranjero (principalmente de piel oscura). Este último no es un huésped deseado y precisamente porque es un riesgo para la integridad del país, debe ser “gestionado” por el gobierno central, así como se decreta y se trabaja en las emergencias de carácter nacional. Este tríptico de operaciones políticas y retóricas será la base para todas las futuras criminalizaciones de los migrantes y podría llevar a una legitimación de técnicas de verdadera necropolítica, donde de la gestión política de los cuerpos (biopolítica) se pasa a un verdadero trabajo relacionado con la desaparición, la mortificación y el ocultamiento de vidas consideradas “otras”, contra las que se desencadena una confrontación insalvable y mortífera.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
Paco Caro
5/5/2023 18:53

Son muchas las causas que van a extinguir a la Humanidad en el presente siglo. Una de ellas, será el nacionalismo. La creencia antigua, de que la Humanidad debe estar compartimentada en “naciones”, sagradas e inmutables, en cada una de las cuales, la oligarquía local tiene derecho a hacer lo que le venga en gana. En un momento en el que ha quedado claro que somos una sola Humanidad en un solo planeta, en el que es más necesario que nunca una gobernanza global y la cesión de soberanía de todas las naciones, para remar todos en la misma dirección, el nacionalismo nos condena a la estupidez, a la violencia y a la extinción. Yo me cago en todas las naciones.

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.