Madres protectoras
Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro

Las organizaciones piden a la Fiscalía que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Concentración La Cabrera 2
Dos mujeres terminan una pancarta en le Centro de Humanidades de La Cabrera. Álvaro Minguito

Medio centenar de colectivos feministas han firmado una carta dirigida a la Fiscalía donde piden que se den instrucciones para asegurar un juicio justo a una madre que se sentará en el banquillo de los acusados el próximo 25 de febrero para responder a una acusación de secuestro. 

La carta, impulsada por la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencià, fue enviada el 28 de enero. En ella, se dirigen a la actual Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer, jurista que se ha destacado por su sensibilidad con las violencias machistas. “Por su formación y anterior responsabilidad en la que usted acreditó su compromiso con las madres protectoras y con la defensa del interés superior de sus hijas e hijos menores, estamos convencidas de que actuará con la diligencia que le caracteriza para proteger los intereses de la víctima”, dicen en su escrito.

Los colectivos recuerdan que la mujer interpuso en 2021 una denuncia por abusos sexuales a su hija y acudió a las instancias españolas para pedir protección, sin obtener respuesta

Los colectivos recuerdan que la mujer que será sometida a juicio por un delito de sustracción de menores, por el que el Ministerio Fiscal pide la pena de 3 años y 6 meses de privación de libertad y 7 años de privación de la patria potestad, interpuso en 2021 una denuncia por abusos sexuales a su hija por parte del progenitor y del abuelo paterno y solicitó la suspensión inmediata de las visitas para ambos. 

Ella acudió a los juzgados españoles y a otras instancias como la Oficina de la Victima sin obtener respuesta. A pesar de que la fiscalía se pronunció a favor de suspender la ejecución de las visitas con el progenitor mientras se tramita la denuncia, sigue la carta, el juzgado no lo acordó y dictó orden de ejecución para que la menor le fuera entregada al progenitor de forma inmediata. Tampoco señaló vista inicialmente para ver las peticiones de la madre, algo que hizo seis meses después mientras sí dictaba una orden de alejamiento respecto del abuelo que casi convive con el padre.

Son estas las circunstancias por las que la mujer se encontró sola y desamparada y con una madre muy enferma en Holanda, que murió a los pocos meses y viajó a Holanda con su hija en julio, para poder tener unos días de seguridad en espera de obtener de los juzgados españoles la protección de la menor. Lo hizo con billete de ida y vuelta y, allí, también denunció los hechos.

En febrero de 2022, la menor fue arrancada de su madre en contra de la voluntad de armas y con un dispositivo de seguridad

En febrero de 2022, la menor fue arrancada de su madre en contra de la voluntad de armas y con un dispositivo de seguridad. La niña fue trasladada a unas dependencias en donde le fue entregada al progenitor, en virtud de la aplicación del Convenio de La Haya y sin haber tomado en consideración las alegaciones de la madre ni del informe de la pediatra de la menor, que recomendaba que no fuera entregada al progenitor. Este Convenio prioriza la restitución inmediata de los niños y niñas al lugar del que han sido trasladado sin tener en cuenta las circunstancias. Pese a que contempla algunas excepciones, estas no se aplicaron en el caso de esta mujer.

Desde entonces, madre e hija fueron privadas de contacto, limitándose este a escasas videollamadas, siempre en presencia del progenitor, dice el comunicado dirigido a la fiscal. En enero de 2024 volvieron a tener contrato físico en el Punto de Encuentro Familias de Valencia.

En julio de 2022, la menor fue sometida a la prueba de la cámara Gesell, practicada por una persona sin experiencia, cuando ya había pasado más de un año de los hechos denunciados y cuando ya estaba conviviendo seis meses con las personas denunciadas por su madre y privada de su presencia y cuidados. La madre propuso otra batería de pruebas que fueron inadmitidas por el Juzgado.

El escrito recuerda cómo muchas madres que denuncian agresiones sexuales intrafamiliares por parte de los progenitores y otros familiares se ven envueltas en procesos posteriores que penalizan sus prácticas de protección

El escrito recuerda cómo muchas madres que denuncian agresiones sexuales intrafamiliares por parte de los progenitores y otros familiares se ven envueltas en procesos posteriores que penalizan sus prácticas de protección, algo que corroboran el estudio Violencia institucional contra las madres del Ministerio de Igualdad. La carta también recuerda que la Delegación del Gobierno contra la violencia de género ha alertado de que “los arrancamientos de los hijos y las hijas de la madre para llevarlos con el padre suponen una experiencia traumática para los niños y las niñas y, en ocasiones, a obligarlos a vivir con un presunto agresor”, y también lo ha hecho el Defensor del Pueblo.

Todo este tiempo que la menor está bajo la custodia del progenitor, ha supuesto de facto que la relación con la madre se haya limitado hasta el extremo de que ha perdido su idioma materno (holandés), lo que hace que la esporádica relación que mantienen  madre e hija a través del PEF haya perjudicado el vínculo de la menor con su madre, lo que le está causando un grave perjuicio para su normal desarrollo psíquico y emocional.

Entre los colectivos que apoyan el escrito están la asociación Alanna, Coordinadora Feminista de València, Moviment Democràtic de dones del Paìs Valencià, Podem València o Dones Morades. Las impulsoras del escrito siguen recogiendo apoyos a través del correo info.amsdv@gmail.com. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.