Macrogranjas
Futuro Vegetal derrama pintura en el restaurante de Masterchef por las subvenciones a la ganadería intensiva

El colectivo protagoniza una nueva acción para exigir el fin de las subvenciones a la industria ganadera, un sector que contribuye especialmente a aumentar la crisis climática.
Accion Futuro Vegetal Masterchef
Acción de activistas de Futuro Vegetal en el restaurante del programa Masterchef.
14 feb 2023 15:59

“Llevamos un año defendiendo una demanda justa, necesaria e inevitable, no nos queda otra alternativa que escalar la disrupción hasta ser escuchadas”. Con estas palabras el colectivo Futuro Vegetal, centrado en la desobediencia civil y en la acción directa como fórmula para luchar con la crisis climática y el sistema agroalimentario actual, ha justificado su última acción: echar pintura sobre las paredes del restaurante en el que se rueda el programa de TVE MasterChef.

Varios activistas han desparramado témpera de color rojo y negro —los colores del colectivo— sobre la pared que alberga el logo del restaurante, ubicado en el madrileño barrio de Salamanca, cuando los comensales iban a dar comienzo al menú del día de San Valentín. Los activistas han manchado el logo del programa, el suelo y algunas mesas vacías con pintura témpera.


Mientras sucedía la acción, en una esquina del salón principal, junto al reloj, símbolo del programa de La 1, otro activista ha colocado varias pegatinas con el mensaje “772 días para evitar el colapso climático”, recordando la acción de una activista del grupo francés Dernière Rénovation, que el pasado junio interrumpió la semifinal de Roland Garrós con una camiseta con el mensaje “Nos quedan 1.028 días”. La fecha hace referencia al hecho de que para mantener la temperatura global por debajo de 1.5ºC, las emisiones deberían alcanzar su máximo antes de 2025 y reducirse un 47% para 2030, según el Panel de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).

Batería de acciones

La de hoy es una acción más protagonizada por este grupo encaminada a protestar por las subvenciones que las administraciones ofrecen a la ganadería intensiva. Así lo hicieron hace dos semanas, cuando aprovecharon una visita al Congreso de los Diputados para pegarse al atril del mismo, o el pasado 23 de diciembre, cuando cortaron la M-30 madrileña, entre otras protestas.

Futuro Vegetal demanda el fin a las subvenciones a la industria ganadera y que se utilice ese dinero para emprender una transición agroalimentaria hacia un sistema ecológico basado en plantas. “El sistema agroalimentario industrializado actual se expande a costa de la destrucción de ecosistemas que regulan el clima global. ¿Qué vamos a comer cuando el daño sea irreparable?”, han declarado este martes desde el colectivo mediante un comunicado.

Un tercio de las emisiones

El Informe sobre la Brecha de Emisiones de 2022 de la ONU señala que el sistema agroalimentario supone un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero —18 gigatoneladas de CO2 equivalente (CO2e) al año—, mientras que un cambio a un sistema basado en plantas reduciría hasta 24,7 gigatoneladas de CO2e al año para 2050.

Futuro Vegetal afirma que sus protestas no van a cesar hasta que se acabe con las subvenciones a la ganadería y que estas “escalarán en intensidad en los próximos meses”, con el objetivo de llevar a cabo en primavera “una campaña de disrupción diaria en Madrid”, con casi un centenar de activistas dispuestas a ser detenidas en dichas acciones.

Se da la circunstancia de que Greenpeace ha llevado a cabo este 14 febrero otra acción contra las macrogranjas y la política española sobre la ganadería intensiva, sobrevolando una explotación de Cefu SA-Grupo Fuertes (El Pozo) con un globo aerostático pintado con la frase “Make love not macrogranjas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.