Literatura
Mensaje de la amiga invisible

Hay beneficio para los integrantes de la cadena de lavado de mentes que cada vez que compraron su ejemplar y se acomodaron en sus rincones de lectura creyeron disfrutar de la novela del año.

Señor libreria
Un hombre se para delante del escaparate de una librería Ione Arzoz
Natalia Carrero
1 ene 2019 06:35

Qué fue primero, la vida o la literatura?, quiso Clarice Lispector que nos preguntáramos. Esta mañana por la calle, aire fresco y contaminado, de camino a esta columna, sigo al conejo blanco. “Léeme y sabrás”.

Para que se entienda todo escribe mal, y resulta que al llegar al punto final se trata de una novela bastante buena, incluso comercial. Qué gran autora ha nacido en el firmamento que la recibe justo a tiempo de ocupar el centro de la temporada de ventas desaforadas para quien pueda permitírselas. Ensalzan el libro, atril de madera, portada de colores verde, rojo; letras grandes y relucientes, y asteriscos de espumillón. En compañía de otras novelas que podrían ser la misma y más ejemplares de géneros varios, resplandece en el escaparate de las librerías donde también se encuentran dispuestas a la venta bolsas, calendarios, imanes, gafas, rotuladores, tazas; productos procedentes de las mismas fábricas que apelotonan vidas tan lejanas que no caben en nuestro imaginario centrado y ocupado en lo inmediato, donde no hay tiempo para nada más.

La tendencia es admirar el producto y subirlo, que todo quede bien rebotado y atrapado en las redes. Y centrarse, concentrarse en regalarnos amor y sonrisas las unas a las otras. Debemos creer en las comodidades de nuestro mundo cálido, algo recalentado aunque no tanto como amenazan. No conviene alejarse demasiado del perímetro del campo o ciudad donde celebramos, que abarca desde el ombligo hasta donde nos lleve el egoísmo, o nuestro mérito, también decimos. Que nunca se descienda ni se moleste en recibir alguna noticia basada en hechos reales sobre cómo son esas vidas que apenas son porque tienen que estar y trabajar en las fábricas, cárceles donde conviven la esclavitud de última generación, cada vez más robotizaciones y nuestros deseos de compra a un solo clic de transformarse en regalos que nos traen los reyes del marketing dentro de cajas con la sonrisa más perversa. Qué crack de logotipo.

El capitalismo es amable para asegurar nuestro asentimiento constante y sonante. Sí, sí a todo que no es más que este buen rollo. Mejor que todas esas condiciones desalmadas sobre la procedencia de las compras que nos ayudan a creer que nuestras vidas merecen aún más gastos permanezcan en lo incierto, en la zona de sombra del ahora llévese también una bufanda de sarga azul oscura con el cincuenta por ciento de descuento, usted también merece.

Escribe cada vez peor en busca de la aceptación que confunde con la claridad, o al revés, y tras cada punto final de novela el éxito deviene más rotundo, aumentan las ventas y se multiplican los eventos promocionales que requieren de su presencia rebosante del mismo discurso que apabulla por todos los cónclaves del país desproblematizado. Aumentan las cifras de amistades virtuales, seguidores y seguidoras, proliferan los comentarios intercalados con iconos, gifs y memes en las redes sociales que, en efecto, en este caso excepcional los informes aseguran que se traducen en tantas ventas como ediciones; los números no engañan. Hay beneficio para los integrantes de la cadena de lavado de mentes que cada vez que compraron su ejemplar y se acomodaron en sus rincones de lectura creyeron disfrutar de la novela del año. Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre. ¡Cada mes la gran novela del año! Qué mundo tan rebosante de genialidad que solucionó los conflictos de clase de la polis eliminándolos de las memorias, sustituyéndolos por llévese también esta otra “todo sobre la corrupción entre los faraones egipcios” por solo 3,99 euros si necesita un préstamo consígalo aquí a cambio de sus datos. Qué violenta y genial solución adoptaron las altas esferas.

A nosotras, lispectors y derivadas, ahora nos correspondería avanzar como sea (no, mejor que sea de la mejor forma posible) en esta narración desde dentro del capitalismo. Proponemos un desenlace con capacidad de proyección futura, lo rematamos escribiendo con esa fuerza que solo el deseo irradia que ya, que sí, estamos en la línea del frente, proyectiles detenidas posando para la audiencia. Y ahora mirad cómo disparamos contra esas esferas tan poderosas hace un segundo, el punto de otra frase que avanza. Leed como nosotras escribimos contra contra contra. Ha comenzado la explosión y se respira una euforia con cero miedo bajo el sol de justicia analógica, continuidad de lo diferente.

Hemeroteca Diagonal
Clarice Lispector y la explosión de los límites

Hace 90 años llegaba a Brasil la refugiada ucraniana Chaya Pinkhasovna Lispector, una escritora que exploraría los límites de los sujetos, lo contable y lo visible.

Hemeroteca Diagonal
Clarice Lispector: silencio terrible y elocuente

Hace 35 años, Clarice Lispector publicó su última novela, ‘La hora de la estrella’, sobre la vida de una mujer pobre,Macabea, y del encargado de llevar su vida a la novela, un tal Rodrigo S.M.

Archivado en: Consumismo Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.