Literatura
Mensaje de la amiga invisible

Hay beneficio para los integrantes de la cadena de lavado de mentes que cada vez que compraron su ejemplar y se acomodaron en sus rincones de lectura creyeron disfrutar de la novela del año.

Señor libreria
Un hombre se para delante del escaparate de una librería Ione Arzoz
Natalia Carrero
1 ene 2019 06:35

Qué fue primero, la vida o la literatura?, quiso Clarice Lispector que nos preguntáramos. Esta mañana por la calle, aire fresco y contaminado, de camino a esta columna, sigo al conejo blanco. “Léeme y sabrás”.

Para que se entienda todo escribe mal, y resulta que al llegar al punto final se trata de una novela bastante buena, incluso comercial. Qué gran autora ha nacido en el firmamento que la recibe justo a tiempo de ocupar el centro de la temporada de ventas desaforadas para quien pueda permitírselas. Ensalzan el libro, atril de madera, portada de colores verde, rojo; letras grandes y relucientes, y asteriscos de espumillón. En compañía de otras novelas que podrían ser la misma y más ejemplares de géneros varios, resplandece en el escaparate de las librerías donde también se encuentran dispuestas a la venta bolsas, calendarios, imanes, gafas, rotuladores, tazas; productos procedentes de las mismas fábricas que apelotonan vidas tan lejanas que no caben en nuestro imaginario centrado y ocupado en lo inmediato, donde no hay tiempo para nada más.

La tendencia es admirar el producto y subirlo, que todo quede bien rebotado y atrapado en las redes. Y centrarse, concentrarse en regalarnos amor y sonrisas las unas a las otras. Debemos creer en las comodidades de nuestro mundo cálido, algo recalentado aunque no tanto como amenazan. No conviene alejarse demasiado del perímetro del campo o ciudad donde celebramos, que abarca desde el ombligo hasta donde nos lleve el egoísmo, o nuestro mérito, también decimos. Que nunca se descienda ni se moleste en recibir alguna noticia basada en hechos reales sobre cómo son esas vidas que apenas son porque tienen que estar y trabajar en las fábricas, cárceles donde conviven la esclavitud de última generación, cada vez más robotizaciones y nuestros deseos de compra a un solo clic de transformarse en regalos que nos traen los reyes del marketing dentro de cajas con la sonrisa más perversa. Qué crack de logotipo.

El capitalismo es amable para asegurar nuestro asentimiento constante y sonante. Sí, sí a todo que no es más que este buen rollo. Mejor que todas esas condiciones desalmadas sobre la procedencia de las compras que nos ayudan a creer que nuestras vidas merecen aún más gastos permanezcan en lo incierto, en la zona de sombra del ahora llévese también una bufanda de sarga azul oscura con el cincuenta por ciento de descuento, usted también merece.

Escribe cada vez peor en busca de la aceptación que confunde con la claridad, o al revés, y tras cada punto final de novela el éxito deviene más rotundo, aumentan las ventas y se multiplican los eventos promocionales que requieren de su presencia rebosante del mismo discurso que apabulla por todos los cónclaves del país desproblematizado. Aumentan las cifras de amistades virtuales, seguidores y seguidoras, proliferan los comentarios intercalados con iconos, gifs y memes en las redes sociales que, en efecto, en este caso excepcional los informes aseguran que se traducen en tantas ventas como ediciones; los números no engañan. Hay beneficio para los integrantes de la cadena de lavado de mentes que cada vez que compraron su ejemplar y se acomodaron en sus rincones de lectura creyeron disfrutar de la novela del año. Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre. ¡Cada mes la gran novela del año! Qué mundo tan rebosante de genialidad que solucionó los conflictos de clase de la polis eliminándolos de las memorias, sustituyéndolos por llévese también esta otra “todo sobre la corrupción entre los faraones egipcios” por solo 3,99 euros si necesita un préstamo consígalo aquí a cambio de sus datos. Qué violenta y genial solución adoptaron las altas esferas.

A nosotras, lispectors y derivadas, ahora nos correspondería avanzar como sea (no, mejor que sea de la mejor forma posible) en esta narración desde dentro del capitalismo. Proponemos un desenlace con capacidad de proyección futura, lo rematamos escribiendo con esa fuerza que solo el deseo irradia que ya, que sí, estamos en la línea del frente, proyectiles detenidas posando para la audiencia. Y ahora mirad cómo disparamos contra esas esferas tan poderosas hace un segundo, el punto de otra frase que avanza. Leed como nosotras escribimos contra contra contra. Ha comenzado la explosión y se respira una euforia con cero miedo bajo el sol de justicia analógica, continuidad de lo diferente.

Hemeroteca Diagonal
Clarice Lispector y la explosión de los límites

Hace 90 años llegaba a Brasil la refugiada ucraniana Chaya Pinkhasovna Lispector, una escritora que exploraría los límites de los sujetos, lo contable y lo visible.

Hemeroteca Diagonal
Clarice Lispector: silencio terrible y elocuente

Hace 35 años, Clarice Lispector publicó su última novela, ‘La hora de la estrella’, sobre la vida de una mujer pobre,Macabea, y del encargado de llevar su vida a la novela, un tal Rodrigo S.M.

Archivado en: Consumismo Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.