Literatura
El coloquio de las silenciadas haciendo ‘boom’

Hay autoras que habría que leer a modo reparación de la memoria histórica, sección literatura.

Natalia Carrero
21 dic 2019 06:00

El coloquio de y sobre las silenciadas se da en estas páginas que crujen entre las manos, en las electrónicas que se deslizan al tacto de un dedo, a solas o en un café; también en sueños y deseos, en el autobús, en oficinas donde mujeres profesionales cumplen jornadas sabiendo que sus sueldos, sus puestos y proyecciones son inferiores a los de quienes ya sabemos. También participamos en el coloquio quienes nos emocionamos con novedades que nos indican lecturas cargadas de saberes con algo de literatura. Las silenciadas somos estas voces que hemos actuado en la penumbra de la hegemonía. Perras, ranas, brujas, cualquier etiqueta nos ilumina; bocas cuyo discurso se hartó de recibir desprecios, placajes, censuras, también alguna loa de interés para el sistema que en esta foto sonríe condescendiente. Pero, sobre todo, las silenciadas que deberían protagonizar el coloquio son las vidas a las que casi nunca se les concede espacio ni voz en las páginas de las novelas, las minorías.

La mujer de la limpieza que un día tiene fiebre y no cobra, la dependienta de los grandes almacenes que se encuentra al límite del rencor acumulado hacia la clientela, el albañil de Orcasitas que ha llegado al final de un contrato sin papel, ¿desde qué novelas concretas señalan nuestros privilegios?

El coloquio de las perras, de Luna Miguel (Capitán Swing, 2019) viene a subsanar “el profundo desconocimiento que tenemos de la literatura latinoamericana escrita por mujeres y producida durante todo el siglo XX”. La lectura de sus obras nos aguarda para incorporarlas al coloquio que avanza, va ocupando los alrededores de la palabra canon, acaso haciendo otro tipo de boom. Nada que ver con el latinoamericano, que fue “totalmente machista”. Sin embargo, este último no solamente ninguneó novelas, ensayos, poemarios y otras hibridaciones de las hispanoamericanas Elena Garro, María Emilia Cornejo, Sara Gallardo, Los recuerdos del porvenir, Papeles de Pandora, entre tantas y tantas.

Literatura
Luna Miguel: “La generación de escritores macho ya se está muriendo”
La escritora y periodista Luna Miguel se suma con ‘El coloquio de las perras’ al trabajo de recuperación gracias al cual, si estás atenta, tu lista de lecturas pendientes tendrá pocos autores de los de siempre.

En una entrevista, Carmen Martín Gaite atribuía al fenómeno un efecto similar en su propia trayectoria. Tal fue su invasión en librerías e imaginarios que en su caso optó por centrarse en su faceta de historiadora y conferenciante. Al cabo de otro tiempo de silencio compartiría sus andanzas literarias: La reina de las nieves, Irse de casa. Retomaría con éxito una carrera que había partido del realismo crítico de su generación del medio siglo. Junto al realismo social, que daba voz a personajes subalternos, mujeres y hombres con vidas y opresiones, toda una etapa de nuestra literatura también fue devaluada, relegada ante el exotismo mágico y mediático del boom.

A su vez, Vivir el tiempo. Mujeres e imaginación literaria, de Noelia Adánez (Edicions Bellaterra, 2019) centra el coloquio en otras silenciadas de la España de posguerra que aún ahora encontramos en su versión con censura: Dolores Medio, Elena Quiroga, Concha Alós, La madama, Trayecto Uno, etcétera. Adánez considera que, en sus novelas, estas autoras tematizaron su condición de mujer y desplegaron lugares de resistencia para oponerse a los dictados del franquismo. Habría que leerlas a modo reparación de la memoria histórica, sección literatura. Estas y aquellas, y nosotras desde el presente, suma de voces y diversidad, impulsamos el coloquio haciendo boom, guau, zas, cada vez más conscientes de la necesidad de abrir espacios para reflexiones más concretas, como por dónde seguir, con qué horizonte.

Archivado en: Feminismos Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.