Literatura
El coloquio de las silenciadas haciendo ‘boom’

Hay autoras que habría que leer a modo reparación de la memoria histórica, sección literatura.

Natalia Carrero
21 dic 2019 06:00

El coloquio de y sobre las silenciadas se da en estas páginas que crujen entre las manos, en las electrónicas que se deslizan al tacto de un dedo, a solas o en un café; también en sueños y deseos, en el autobús, en oficinas donde mujeres profesionales cumplen jornadas sabiendo que sus sueldos, sus puestos y proyecciones son inferiores a los de quienes ya sabemos. También participamos en el coloquio quienes nos emocionamos con novedades que nos indican lecturas cargadas de saberes con algo de literatura. Las silenciadas somos estas voces que hemos actuado en la penumbra de la hegemonía. Perras, ranas, brujas, cualquier etiqueta nos ilumina; bocas cuyo discurso se hartó de recibir desprecios, placajes, censuras, también alguna loa de interés para el sistema que en esta foto sonríe condescendiente. Pero, sobre todo, las silenciadas que deberían protagonizar el coloquio son las vidas a las que casi nunca se les concede espacio ni voz en las páginas de las novelas, las minorías.

La mujer de la limpieza que un día tiene fiebre y no cobra, la dependienta de los grandes almacenes que se encuentra al límite del rencor acumulado hacia la clientela, el albañil de Orcasitas que ha llegado al final de un contrato sin papel, ¿desde qué novelas concretas señalan nuestros privilegios?

El coloquio de las perras, de Luna Miguel (Capitán Swing, 2019) viene a subsanar “el profundo desconocimiento que tenemos de la literatura latinoamericana escrita por mujeres y producida durante todo el siglo XX”. La lectura de sus obras nos aguarda para incorporarlas al coloquio que avanza, va ocupando los alrededores de la palabra canon, acaso haciendo otro tipo de boom. Nada que ver con el latinoamericano, que fue “totalmente machista”. Sin embargo, este último no solamente ninguneó novelas, ensayos, poemarios y otras hibridaciones de las hispanoamericanas Elena Garro, María Emilia Cornejo, Sara Gallardo, Los recuerdos del porvenir, Papeles de Pandora, entre tantas y tantas.

Literatura
Luna Miguel: “La generación de escritores macho ya se está muriendo”
La escritora y periodista Luna Miguel se suma con ‘El coloquio de las perras’ al trabajo de recuperación gracias al cual, si estás atenta, tu lista de lecturas pendientes tendrá pocos autores de los de siempre.

En una entrevista, Carmen Martín Gaite atribuía al fenómeno un efecto similar en su propia trayectoria. Tal fue su invasión en librerías e imaginarios que en su caso optó por centrarse en su faceta de historiadora y conferenciante. Al cabo de otro tiempo de silencio compartiría sus andanzas literarias: La reina de las nieves, Irse de casa. Retomaría con éxito una carrera que había partido del realismo crítico de su generación del medio siglo. Junto al realismo social, que daba voz a personajes subalternos, mujeres y hombres con vidas y opresiones, toda una etapa de nuestra literatura también fue devaluada, relegada ante el exotismo mágico y mediático del boom.

A su vez, Vivir el tiempo. Mujeres e imaginación literaria, de Noelia Adánez (Edicions Bellaterra, 2019) centra el coloquio en otras silenciadas de la España de posguerra que aún ahora encontramos en su versión con censura: Dolores Medio, Elena Quiroga, Concha Alós, La madama, Trayecto Uno, etcétera. Adánez considera que, en sus novelas, estas autoras tematizaron su condición de mujer y desplegaron lugares de resistencia para oponerse a los dictados del franquismo. Habría que leerlas a modo reparación de la memoria histórica, sección literatura. Estas y aquellas, y nosotras desde el presente, suma de voces y diversidad, impulsamos el coloquio haciendo boom, guau, zas, cada vez más conscientes de la necesidad de abrir espacios para reflexiones más concretas, como por dónde seguir, con qué horizonte.

Archivado en: Feminismos Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.