Libertad de expresión
Vicent Nos: “El Estado no puede cortar internet”

El informático al que solicitaron la creación de la estructura digital del referéndum catalán, un trabajo al cual se negó, considera que el decreto 14/2019, conocido como el 155 digital, nos pone en niveles de censura propios del franquismo o de países como China.

dominio intervenido guardia civil referendum
La Guardia Civil cerró entre 25 y 140 sitios relacionados con el referéndum. Foto: Guardia Civil

“El PSOE hace lo que hace el PSOE: restringir libertades”. Al informático Vicent Nos no le tiemblan las palabras a la hora de mostrar las contradicciones de un partido aparentemente de izquierdas. A este ingeniero al que le pidieron montar la infraestructura virtual para el referéndum catalán de 2017, petición a la cual se negó, le da igual el Procés, España y todos los políticos en general, pero le importan las restricciones, sobre todo, en el tema que le compete: las libertades digitales y la seguridad en la red.

De las primeras, considera que el decreto 14/2019, conocido como el 155 digital, que ha propuesto el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez, en el que arroga al Gobierno la potestad de cerrar webs sin orden judicial, no serviría para frenar otro hipotético referéndum: “No pueden cortar internet”. Y sobre la supuesta seguridad en los datos de los ciudadanos que persigue el decreto ley, alerta de que al menos dos de las grandes empresas españolas han tenido expuestos los datos de millones de personas, sin que fueran apercibidas por parte del Estado. Algo que, probablemente, esta nueva ley no vaya a cambiar.

“Lo peor de este decreto es que hacen creer a la gente que el Estado tiene algún poder sobre internet, y que una una app como Tsunami Democràtic, que permite a la gente discutir y reunirse, sea evaluada como un problema de seguridad nacional y orden público”, considera Nos. “No derogan leyes como la Mordaza, sino que añaden nuevos decretos de corte coercitivo aprovechando como excusa el independentismo catalán”, señala.

Para este informático, “la democracia es un fake, como la separación de poderes”, y las elecciones, “una salida que nos permite cada cuatro años canalizar la furia” contra los poderes fácticos. Es ahí, en los poderes fácticos, donde Nos encuadra algunos gestos que percibe como extraños desde su propia experiencia como testigo en el juicio del Procés.

Tres días antes del referéndum, “la Policía vino a casa con una notificación sellada, que era una petición para declarar como testigo de una causa secreta sobre delitos informáticos. Y lo hicieron bajo unas circunstancias que considero inadecuadas: Declaras como testigo o te imputamos y sales de aquí esposado, me dijeron”. Y considera que lo más sorprendente de aquel juicio histórico es que la persona “que nos contactó a todos, Xavier Vendrell, y al que todos señalamos, no fuera interpelado como testigo, por lo que sería posible que fuera él quien nos delatara. ¿A cambio de qué? Eso solo lo podemos imaginar”.

Xavier Vendrell es actualmente un empresario catalán, muy implicado en el Procés y ex dirigente de ERC. Para Nos, la ausencia de Vendrell en el juicio es tan flagrante como la publicación del real decreto del 155 digital. “Ante una posible ruptura del Estado debido al conflicto catalán, el PSOE ha sacado deprisa y corriendo una ley bastante estúpida, ya que no pueden cortar internet, mientras el día antes de la publicación en el BOE, Pedro Sánchez hablaba en el debate televisivo sobre recuperar el delito de convocar un referéndum, delito que rebajaría las penas de los políticos catalanes considerablemente y a los Jordis, que siguen en la cárcel, seguramente porque eran los únicos que podían unificar al pueblo catalán”.

Para este informático, que considera que con un extenso conocimiento informático se pueda tumbar la censura digital, el nuevo decreto supone una vuelta a la censura al nivel de la dictadura de Franco o de China. “Estamos entregando el poder a un Estado que aprueba leyes que privan el hecho de expresarnos”, alerta.

El Real Decreto Ley 14/2019 por el que se adoptan medidas urgentes por razones de orden público en materia de administración digital fue publicado el pasado 5 de noviembre a su paso solamente por el Consejo de Ministros del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez. Tanto la Generalitat como el Gobierno vasco ya están estudiando presentar sendos recursos de inconstitucionalidad, al considerar que el decreto no respeta la autonomía de las comunidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#42745
8/11/2019 19:49

Esta es la involución autoritaria que prepara el gobierno Sánchez que aspira a casarse con Casado.
En el IBEX aplauden con las orejas mientras Sánchez le chupa la polla a Amancio Ortega el explotador.

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Más noticias
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.