Ley de Seguridad Ciudadana
Reforma de la Ley Mordaza: game over

La negativa del PSOE a reformar los artículos que han supuesto un tercio de las sanciones de la ley mordaza o a prohibir las devoluciones en caliente termina con el recorrido del proyecto en esta legislatura.
Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 2
Activistas de No Somos Delito en una concentración frente al Congreso el pasado mes de noviembre. Álvaro Minguito

No habrá reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la conocida como Ley Mordaza de la era Rajoy que instituyó la denominada burorrepresión, legalizó las devoluciones en caliente de inmigrantes en una disposición adicional o prohibió la grabación de imágenes de policías durante su servicio. Una de las principales promesas de los dos partidos del Gobierno ha quedado varada definitivamente esta mañana en el debate de la comisión de Interior, al haber sido rechazada la ponencia con los votos negativos de EH Bildu y ERC.

Cuatro aspectos no presentes en la ponencia presentada se han interpuesto entre los grupos proclives a una reforma en sentido progresista de los artículos introducidos en 2015: el mantenimiento de la presunción de veracidad de los agentes de policía, la no prohibición del uso de pelotas de goma, la no objetivación de las acusaciones de desobediencia, la eliminación o objetivación de las sanciones por falta de respeto a los agentes, y la prohibición de las devoluciones en caliente de inmigrantes en la frontera.

Finalmente, PSOE, Unidas Podemos y PNV, por un lado, y EH Bildu y ERC, por otro, no se han puesto de acuerdo. Para que el texto pasara al pleno del Congreso hoy era necesaria al menos una abstención de EH Bildu y ERC que permitiera que los votos por el no de los grupos de derecha no fuera mayoritario. Al haber votado no -o al haberse negado el PSOE a continuar el debate sobre el texto incluyendo una reforma de los cuatro puntos mencionados-, se termina el recorrido del proyecto, por lo menos durante esta legislatura. Esto no significa que todas las disposiciones de la ley de 2015 puedan aplicarse y defenderse ante un tribunal: en concreto, el Constitucional ya había declarado en 2020 anticonstitucional la pretensión de no poder grabar a policías durante su servicio. Pero en su conjunto, la ley mordaza seguirá vivita y coleando al menos hasta el inicio de la próxima legislatura, en 2024. 

   

Una de las principales promesas de los dos partidos del Gobierno ha quedado varada definitivamente esta mañana en el debate de la comisión de Interior

El representante de Unidas Podemos en las negociaciones, Enrique Santiago, ha definido como “drama” el final del proyecto de reforma tras un año de negociaciones. Santiago ha defendido que “los elementos más lesivos de la reforma de 2015” ya habían sido eliminados, en referencia a las previsiones contra el derecho de manifestación, la cuantía de las sanciones o la grabación de imágenes de agentes, sobre las que el bloque progresista ya había ido llegando a acuerdos. Según Santiago, elementos como las devoluciones en caliente o el uso de pelotas de goma no entran estrictamente en la Ley de Seguridad Ciudadana. No obstante, “para evitar que Jusapol y la extrema derecha nos dejen 5 años más con esta Ley de Seguridad Ciudadana”, Santiago ha aludido a la presentación, la semana pasada, de cuatro enmiendas transaccionales relacionadas con esos puntos de discusión que ya fueron rechazadas por el PSOE.

Tanto EH Bildu y ERC, como las organizaciones ciudadanas presentes en la campaña No Somos Delito no están de acuerdo en considerar el mantenimiento de la presunción de veracidad o la no objetivación de las acciones de desobediencia como temas secundarios. EH Bildu viene responsabilizando al PSOE de no haber llegado a acuerdos sobre la denominadas “líneas rojas” de la reforma y ya había anunciado su oposición a una “reforma light”: “el Gobierno prometió derogar la Ley Mordaza, no retocarla de manera leve”, han señalado. Ambas formaciones han presentado enmiendas transaccionales para intentar salvar las negociaciones, pero han sido rechazadas. Según fuentes de EH Bildu, que ha presentado las transaccionales por separado, el objetivo era “demostrar votándolas una a una que el PSOE no las apoya y las rechaza”.

Antes del debate y de la votación, el portavoz de Podemos, Pablo Echenique, también ha responsabilizado al PSOE del resultado. “Lamentablemente el PSOE no ha querido hacer un último esfuerzo, y hoy puede caer la derogación de la Ley Mordaza. Una muy mala noticia para los derechos civiles de la ciudadanía”, ha señalado en rueda de prensa desde el Congreso. 

Según datos del ministerio de Interior, entre 2015 y 2020 más de un tercio de las sanciones de la ley se debieron precisamente a las acusaciones de resistencia o desobediencia, y a las de faltas de respeto a los agentes. En el mismo periodo, el Estado ha recaudado 815 millones de euros en multas de la ley mordaza.

Las organizaciones sociales que han estado presionando por la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (Amnistía Internacional, No Somos Delito, Greenpeace, IRIDIA, Defender a quien Defiende, Ris, Novact y Legal Sol) han definido en una declaración conjunta como una “oportunidad perdida y una mala noticia para los derechos humanos en España” el fin de la tramitación parlamentaria de la reforma. La declaración valora que es “indudable” que “aspectos clave” de la ley han llegado “a la votación de hoy sin las modificaciones necesarias”, si bien matiza que “había un trabajo de negociaciones y acuerdos que suponía un avance reconocible en derechos, y también había propuestas planteadas para continuar negociando y corregir esos aspectos clave y más lesivos de la ley”.

Amnistía Internacional recordaba en la víspera que “la sociedad civil valora el trabajo de la ponencia, pero los aspectos más lesivos de la ley (36.6, 37.4, rechazo en frontera y uso de material antidisturbios) deben revisarse de acuerdo a estándares internacionales”. Precisamente Amnistía presenta este martes un informe en el que pide la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios, tanto en el ámbito español como en el internacional.

Desde el centre Iridia, el abogado Andrés García Berrio ha lamentado la “oportunidad perdida” que supone la no aprobación de una “reforma sustantiva” de la 'ley mordaza', y ha responsabilizado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a su partido, el PSOE, del “bloqueo para evitar que de manera efectiva la ley deje de ser una ley de vulneración de derechos”. García Berrio ha definido los cuatro aspectos que han motivado el rechazo de EH Bildu y ERC al dictamen discutido hoy en la comisión de Interior como “elementos sustanciales y claves para entender nuestro sistema de libertades y derechos”. También ha considerado “sorprendente” la decisión del PSOE de llevar hoy a votación el dictamen de la ponencia en la Comisión de Interior sin haberse puesto de acuerdo previamente con los partidos que sostienen la mayoría progresista en el Congreso de los Diputados. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Nerea-chan
Nerea-chan
18/3/2023 9:48

Como votante, me la suda que se pongan a hablar de reformar una ley que deben, y pueden, abolir.

Quién tiene la culpa, quién no, como si estuviéramos en Gran Hermano.

Me preocupa la gente que está en prisión no estas polleces de patio de colegio.

Evidentemente, estoy del lado de quienes exigen que se cumplan las promesas electorales.

Si no se quiere abolir esta Ley, por lo menos que hablen claro y nos expliquen qué es lo que tanto temen para andar dando por el culo mintiendo al electorado que les votó en las urnas.

0
0
Marc
15/3/2023 8:31

La "decisión del PSOE de llevar hoy a votación (...) sin haberse puesto de acuerdo previamente" es como decir que no querían que saliera adelante. Es evidente. Pero la culpa, los de siempre: catalanes, vascos... Irene Montero incluso dirán hoy en los medios del régimen.

1
0
RamonA
14/3/2023 13:33

Una manera cobarde del PXXE de quitarse de encima este tema tan molesto y tan revelador de lo que es este partido.

Todos estaban de acuerdo en derogar ÍNTEGRAMENTE la ley mordaza hasta que llegó la hora de la verdad. La coherencia ha sido mantenida por Bildu, ERC y Podemos, con un matiz: los dos primeros han votado en contra y el tercero ha propuesto seguir negociando para evitar lo que finalmente ha ocurrido.

Cada día se confirma más que lo de “democracia plena” es un engaño del bipartidismo y que sigue siendo cierta la afirmación surgida en el15M: “PSOE, PP, la misma mierda es”.

6
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.