Ley de Seguridad Ciudadana
La comisión de Interior dictaminará si descarrila la reforma de la Ley Mordaza ordenada por Europa

El PSOE pasa el texto de la ponencia sobre la Ley de Seguridad Ciudadana gracias a la abstención de ERC. El articulado sobre las “faltas de respeto a la autoridad” sigue sin estar consensuado con la mayoría progresista del hemiciclo.
Policia madrid inmovilizando
Inmovilización por parte de la policía en Madrid. Álvaro Minguito
1 feb 2023 13:05

La modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana ha pasado esta mañana de la ponencia a la comisión de Interior. Se trata de un paso para que el Congreso cambie una de los textos más polémicos de la primera legislatura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. La abstención de Esquerra Republicana de Catalunya ha sido definitiva para que el texto de la reforma sea estudiado y prosiga su camino parlamentario.

ERC ha defendido esa abstención para “dar margen” a las negociaciones, en las que se ha mostrado muy crítico con el PSOE. EH Bildu, sin embargo, ha votado en contra tras la última sesión de la ponencia. En declaraciones a los medios, el diputado de la organización vasca Jon Iñarritu ha criticado el nulo acuerdo en los aspectos más enquistados de la Ley, también los que más se sancionan: las faltas de respeto a la autoridad, la consideración de “desobediencia”, la prohibición de las balas de goma y las devoluciones en caliente.

“De mantener el texto como está, seguiría manteniéndose una Ley Mordaza light, que EH Bildu no lo apoyará”, ha advertido Iñarritu, quien confía en que en comisión se produzcan avances aunque, alerta el diputado por Gipuzkoa, hay un riesgo cierto de que el texto actual decaiga en la comisión. El reloj de la legislatura, que apura sus últimos meses hasta la previsible convocatoria de elecciones a finales de este año, juega en contra de una revisión más garantista de la norma.

El paso aprobado hoy se produce después de más de un año de discusiones y más de cien enmiendas pactadas de antemano. El Partido Popular y sus socios júnior han votado en contra de elevar a comisión el texto de ponencia, que deberá ser estudiado en un periodo corto de tiempo antes de su traslado, o no, al pleno del Congreso.

Abuso de la ley en los últimos años

La conocida como Ley Mordaza ha sido criticada duramente por las ONG y las instituciones de la Unión Europea. En 2018, el Consejo de Europa remitió una carta al Gobierno español en la que pedía modificaciones para garantizar el adecuado respeto a los derechos de reunión y de expresión. Para la entonces comisionada de Derechos Humanos, Dunja Mijatovic, la imposición arbitraria de sanciones era un aspecto a corregir de la Ley. 

El requerimiento se ha repetido en el año 2022, después de un estallido del uso y abuso de la Ley de Seguridad Ciudadana durante la actuación de Interior en la pandemia del covid-19, en el que se emplearon como motivación de las propuestas de sanción: el 36.6, de desobediencia o resistencia a la autoridad y el artículo 37.4, que refleja sanciones por faltas de respeto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, un tipo cuyo uso no ha dejado de crecer: en 2021 se produjeron 26.254 propuestas de sanción, cinco mil por encima de la media de los años anteriores.

Amnistía Internacional destaca otros dos artículos que “han impactado decisivamente sobre el derecho a la protesta pacífica”, el 37.1 de manifestaciones espontáneas y el 36.23 (uso de imágenes de las fuerzas de seguridad). La combinación de esos cuatro puntos genera casi ocho de cada diez propuestas de sanción lanzadas por los cuerpos policiales desde la aprobación de este texto hace más de siete años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
avellana
1/2/2023 16:39

A ningún partido de los que están ahí sentados les interesa la mínima modificación de la Ley Mordaza, salvo que sea para endurecerla.

0
1
AC
AC
1/2/2023 13:53

“faltas de respeto a la autoridad” ¿y qué pasa con las faltas de respeto a la ciudadanía? Nada. La policía en general no habla a la gente con respeto cuando no ha hecho nada (solo hay que ir a extranjería - el primer contacto con las autoridades para muchas personas en España - para comprobarlo), entonces solo hay que imaginar cómo te trata si te sospecha de algo. Indignante.

2
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/2/2023 13:45

La Ley Mordaza es otra normativa -(de las muchas que hay aquí en ESPAÑISTÁN)- de tipo nazi-fascista-franquista-estalinista-terrorista para violar con absoluta impunidad y de modo alevoso, prevaricador, obsceno y megacriminal los derechos y libertades de cualquier persona.

Para ese tipo de megacrímenes están vigentes todas estas normativas nazi-fascistas-franquistas-estalinistas-terroristas: para que los dueños de este cortijo-cuartel del NEOLIBERALISMO-CORRUPCIÓN-EXPOLIO-ETC. DE ESPAÑISTÁN sigan perpetrando sus megacrímenes con absoluta tranquilidad, alevosía, prevaricación y poniéndose medallas entre ellos mismos y luego darle propaganda por esos MASS-MEDIA tipo NO-DO para oligofrénicos de baba de su propiedad y encargados de asesinar cualquier aspecto de LA LIBERTAD DE PRENSA.

Yo mismo, como he dicho aquí y en infinidad de sitios tantas y tantas veces, -(y no soy ninguna excepción como víctima)- soy víctima de acoso, hostigamiento, intimidación, señalamiento nazi-franquista-fascista-estalinista-terrorista, difamación debido a mi honorable, digno, ético, libre ACTIVISMO POLÍTICO POR LA REPÚBLICA CONSTITUCIONAL y POR LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA y, por tanto, de absoluta denuncia y condena de ESTE VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-USURPADOR-EXPOLIADOR-CORRUPTOR-CORRUPTOR-FILOFASCISTA-LIBERTICIDA-NEOLIBERAL-SUPREMACISTA-ESTATALISTA-MERCENARIO-SICARIO-PREVARICADOR-ALEVOSO-RACISTA-MACHISTA-APORÓFOBO-CLASISTA-CORPORATIVISTA-ALIENADOR-CRETINIZADOR-GREGARIZADOR-CULTURICIDA-IDIOTIZADOR-IMBECILIZADOR-ETC.-ETC.; obviamente no voy a ir a presentarme en ningún tipo de institución supuestamente pública a denunciar estos crímenes que estoy sufriendo en mi persona desde hace años y años, en especial desde hace 5 ó 6 años en que se empezó a dar absoluta impunidad al VIGENTE NAZI-FASCISMO-FRANQUISMO-TERRORISMO que campa y acampa a sus anchas en las instituciones "supuestamente" públicas y que no son más que servidores del VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.