Leyes Mordaza
EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’

El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito

El grupo parlamentario de Bildu en el Congreso ha anunciado este jueves que ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de coalición para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, rebautizada como 'ley mordaza' tras los cambios que realizó en la misma el PP cuando tenía mayoría absoluta, en 2015.

Mertxe Aizpurua, portavoz parlamentaria del grupo vasco, ha detallado en primer lugar que el acuerdo alcanzado con el gobierno elimina la discreccionalidad en las sanciones por falta de respeto a la autoridad, así como la desobediencia a la misma. “A partir de ahora deberán ser objetivables y justificadas, terminando con la subjetividad en las mismas”, ha explicado la portavoz, que además ha anunciado que las sanciones por falta de respeto se cancelarán si la acusada se retracta. También pasarán de ser consideras falta grave a falta leve.

El acuerdo también incluye el cese del uso de balas de goma por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, anunciando que serán sustituidas por medios menos lesivos. Un aspecto que la portavoz de EH Bildu ha destacado como una de las grandes demandas de la sociedad vasca.

Además, el acuerdo incluye el fin de las llamadas devoluciones en caliente. Para abordar esta derogación, la portavoz vasca ha anunciado que se incluirá una disposición adicional en la ley de seguridad ciudadana para que en el plazo máximo de seis meses se reforme la ley de extranjería, estableciendo como criterios la normativa de derechos humanos y protección internacional.

Este acuerdo se plasmará en una nueva ley que recogerá el trabajo realizado por todos los grupos parlamentarios en la anterior legislatura en la comisión, ya que contemplará el informe de la comisión

La reforma de la Ley Mordaza era una cuestión pendiente desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno español hace ya seis años. El intento más serio hasta la fecha fue en 2023, aunque finalmente EH Bildu y ERC consideraron insuficiente lo planteado, puesto que entre otras cosas no se eliminaban las balas de goma ni se limitaba la autoridad de los agentes policiales.

La portavoz de EH Bildu ha querido agradecer a todos los grupos parlamentarios que han apoyado la derogación de la ley mordaza su trabajo, y ha manifestado que han cumplido con su “compromiso de recuperar los derechos y libertades que el PP recortó y cercenó con la reforma de 2015”. Este acuerdo se plasmará en una nueva ley que recogerá el trabajo realizado por todos los grupos parlamentarios en la anterior legislatura en la comisión, ya que contemplará el informe de la comisión, y se incluirán todas las propuestas aprobadas e incluidas en el mismo. Aizpurua ha querido agradecer al resto de partidos su trabajo en esta materia.

Sumar también es partícipe del acuerdo

Enrique Santiago, portavoz de Sumar, ha destacado que este acuerdo está vinculado al plan presentado de regeneración democrática presentada por el gobierno: “Es fundamental que vaya cumpliéndose lo que ya advertimos cuando se presento el plan de regeneración democrática, que nosotros preferimos llamar plan de democratización del estado”. En este sentido, el portavoz de Sumar ha recordado que “ya advertimos que la reforma de la ley orgánica de seguridad ciudadana no podía limitarse a acabar con las sanciones a los periodistas por el ejercicio de su trabajo, sino que tenía que abordar todos los aspectos regresivos”.

Santiago ha explicado también que lo siguiente es la reforma del Código penal, en concreto, ha anunciado la derogación de los delitos relativos a la libertad de expresión, “esto es sólo una parte del problema, no es ni mucho menos la totalidad”. Santiago ha destacado que este acuerdo “elimina las sanciones que estaban pensadas para disuadir el derecho de manifestación”. El portavoz ha destacado también que la nueva ley “también amplía las libertades para que en sus domicilios se puedan cultivar plantas psicotrópicas y que no se sancione lo que ocurre dentro de las casas”.

Santiago:“Esta reforma incluye por primera vez en la legislación española sanciones que atienden a la capacidad económica del sancionado. Con esto lo que pretendemos es respetar el principio de progresividad que mandata nuestra constitución”

Además, Santiago ha anunciado una progresividad y proporcionalidad en las sanciones recogidas: “Esta ley incluye por primera vez en la legislación española sanciones que atienden a la capacidad económica del sancionado. Con esto lo que pretendemos es respetar el principio de progresividad que mandata nuestra constitución”. “Es un primer paso para que se incluya en otras leyes que recogen sanciones para que se incluya el principio de proporcionalidad y progresividad”.

Santiago ha agradecido el trabajo de todos los grupos parlamentarios, y ha manifestado su deseo de que “mañana quede registrado con el máximo de apoyo de los grupos parlamentarios y que se exteriorice a la sociedad civil que ha venido trabajando para exigir esta reforma esta amplia unidad”.

Podemos, escéptico ante el acuerdo

A través de su portavoz Pablo Fernández, el partido morado ha expresado su disconformidad con el contenido anunciado por la portavoz de EH Bildu.“Este acuerdo es insuficiente, queda lejos de lo que los colectivos sociales vienen defendiendo”. Fernández ha contextualizado su posición exponiendo que “la actual situación social y política, en la que el PSOE ha entregado a la derecha el poder judicial pactando con el PP, y ha renunciado a transformar, dejando intactas las estructuras reaccionarias del estado profundo, como por ejemplo la infiltración en movimientos sociales, o las cloacas del estado”.

Para el portavoz morado, el acuerdo “se queda muy corto y no se puede llamar derogación. Es una reforma que lleva la firma del PSOE, un titular muy grande y mejoras muy pequeñitas”

“Todo esto nos hace ser profundamente escépticos sobre que esto sea un avance. Particularmente nos preocupa que las devoluciones calientes queden fuera de la ley, y esto en un marco de ascenso del racismo, nos parece inaceptable”, ha desgranado Fernández. También ha manifestado su preocupación porque “no se prohíben las balas de goma expresamente”. Para el portavoz morado, el acuerdo “se queda muy corto y no se puede llamar derogación de la ley mordaza, es un retoque estético que no aborda las grandes cuestiones. Es una reforma que lleva la firma del PSOE, un titular muy grande y mejoras muy pequeñitas”.

ERC y PNV, a favor del acuerdo

En el PNV , a través de su portavoz Aitor Esteban, han manifestado que se alegran del acuerdo. Esteban afirma que el acuerdo basicamente recoge la iniciativa que impulsaron desde su partido en 2017, “y que consiguieron consensuar con cambios profundos mientras que otros se quedaban en el eslogan y la pancarta”. Esteban ha aprovechado para mandar un recado: “Bildu y ERC dijeron entonces que todo o nada, y la ciudadanía se hubiera ahorrado cientos de sanciones si no hubieran tenido esta posición”.

Esteban ha explicado que “estos cambios no se han discutido con nosotros, no se si con otros grupos, tengo mis dudas. Nos han ofrecido la posibilidad de firmar en la proposición de ley y estamos dispuestos a ello”

Sobre su participación en el acuerdo, Esteban ha explicado que “estos cambios no se han discutido con nosotros, no se si con otros grupos, tengo mis dudas. Si es verdad que nos han ofrecido la posibilidad de firmar en la proposición de ley, y nosotros somos favorables y estamos dispuestos a ello”.

El portavoz del PNV también ha expresado su duda con las balas de goma: “debo decir que el tema de las pelotas de goma no se porque fue el asunto por el que se montó la discrepancia, porque palabra arriba palabra abajo, es lo mismo que se estaba proponiendo”. Sobre las devoluciones en caliente, Esteban ha declarado que “no tengo claro que vaya a tener unos efectos inmediatos y efectivos que produzcan resultados, incluso aunque sea aprobara en la ley de extranjería”.

Por su parte, ERC, a través de un tuit de su portavoz Gabriel Rufián, ha manifestado su apoyo al acuerdo: “Nos alegramos del acuerdo de Bildu porque también es nuestro acuerdo. Punto por punto. Y porque pueden trabajar sin un ecosistema político y mediático profundamente tóxico basado en el histerismo y en el reparto de pureza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
RamonA
4/10/2024 12:23

Se renueva el acuerdo para seguir utilizando las pelotas de goma y practicando las devoluciones en caliente hasta que el PXXE marlaskista quiera.

0
0
juabmz
4/10/2024 9:53

Para este acuerdo no hacía falta tanta alharaca.

1
0
albertopa2011
4/10/2024 8:36

Cuando uno lee el contenido del acuerdo, que son literalmente 2 páginas con una letra Arial 14, se da cuenta de que el acuerdo es una nimiedad donde casi todo está condicionado. Tengo la sensación de que EH Bildu ve cerca unas elecciones y quiere utilizar este titular como ariete de algo que seguramente no llegue a buen puerto.

4
0
HERRIBERO
4/10/2024 11:29

Ser o hacer de "profeta" y figuradamente decir que: "igual EH Bildu prevé unas próximas elecciones, y quiere utilizar este titular como ariete, como algo que NO llegue a buen puerto".
El compromiso de esta coalición con la sociedad, es realmente de aplaudir; ya que han recibido tantos insultos y atropellos. . . ¡Pero, están en el mismo barco! Por lo tanto, es natural que remen al compás de los tiempos.Internacionalmente están "reconocidos" y son pilares fuertes para este gobierno.
Que este acuerdo está abierto a las "aportaciones" de cualquier partido, serán tenidas en cuenta. En estos tiempos es muy difícil encontrar la "coherencia" política, sin "contraprestación" ninguna, solo que los "ultras" NO lleguen a tener la batuta dictatorial.
En justicia social, ecología, libertades públicas, igualdad, e internacionalismo. . . Y mientras vayamos en el mismo barco. . . ¡A remar juntos!

1
0
pipe49
4/10/2024 8:08

Recomiendo la lectura del editorial de hoy de Diario Red: "La "derogación " de la Ley Mordaza. No es oro todo lo que reluce. Quo vadis EH Bildu?

4
0
HERRIBERO
3/10/2024 18:14

NO será el mejor acuerdo, ni arreglará totalmente las penas; pero es de obligado cumplimiento reducir para ir eliminando de una vez por todas la ley "Mordaza". Junto con la renovación del CGPJ, hay más posibilidades de normalizar los derechos humanos universales.
Hay que hacer un seguimiento y a la vez agradecer a los partidos su apoyo con su firma. EH Bildu tiene en su haber, una cosa muy importante: "Hacer lo que dicen, y decir lo que hacen". La lucha continua, es una buena noticia.

3
1
chascarraschas
chascarraschas
3/10/2024 16:27

We have been PSOED again ><

5
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.