Libertad de información
Un cámara de Ahotsa denuncia a la Policía Local de Iruñea por mentir para aplicarle la Ley Mordaza

El Ayuntamiento de Iruñea cerró el expediente sancionador contra el cámara de Ahotsa cuando vio el vídeo en el que se demostraba que el relato del agente de policía era falso.
Ahotsa Querella
25 nov 2022 18:14

Un cámara del medio Ahotsa ha presentado una querella criminal contra un agente de la Policía Municipal de Iruñea por falsificación de documento público. Desde el medio denuncian que el agente de policía creó un atestado falso con la intención de sancionar al cámara en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la Ley Mordaza, aún en vigor.

Los hechos tuvieron lugar el 3 de junio de 2021, cuando Iñigo Orduña, cámara de Ahotsa, acudió a cubrir una protesta pacífica frente a una inmobiliaria en la calle monasterio de Urdax convocada por Gazte Komuinstak. Cuando estaba tomando declaración a algunos de los activistas allí reunidos, llegaron agentes de la Policía Municipal, tanto uniformados como de paisano. “Uno de los agentes de paisano me instó a dejar de grabar y me amenazó varias veces con la conocida como ‘Ley Mordaza’”, recuerda Orduña. Y las amenazas se cumplieron. Semanas después recibió una propuesta de sanción, y su sorpresa llegó cuando vio de lo que el policía le acusaba. El expediente decía que había habido “utilización de violencia”, “uso de prenda u objeto que cubría el rostro” —en alusión a la mascarilla, que en aquel momento era de uso obligatorio— e incluso atribuyeron al cámara frases que no había dicho, como que se pasaba las leyes españolas por el culo. Todo era falso, como demostraba la grabación de los hechos, ya que continuó grabando.

“El agente en cuestión tuvo oportunidad de rectificar, y no lo hizo”, señala  Josu Beaumont, del despacho Zuzenki y abogado de Orduña. Presentaron como alegaciones a la propuesta de sanción la grabación realizada ese día, en la que se podía ver que el relato de los hechos realizado por el agente de policía era completamente falso. 

Ante el vídeo que demostraba la falsedad documental, Miguel Ángel Llamas, también de Ahotsa, destaca que la instructora del expediente en el Ayuntamiento cerró el expediente. “Pero no lo archiva porque vea que el policía haya mentido, sino que dice que, según mostraban las imágenes, no se debería haber identificado a la gente porque no había acciones que supusieran una infracción de la Ley Mordaza”, explica Llamas. “Nosotros lo que pensamos es que se dijeron de quitar la sanción pero sin hacer ruido, y es que ni siquiera le comunicaron a Iñigo que le habían retirado la sanciónFue el propio Orduña quien, hace pocas semanas, viendo que el proceso se retrasaba, acudió al Ayuntamiento para pedir el expediente sobre su sanción y se entera entonces que había sido archivado. 

“La actuación de este policía municipal nos parece muy grave, se vale de la Ley Mordaza y de la presunción de veracidad que se da a su palabra para atacar por motivos ideológicos a un periodista en el ejercicio de su trabajo”, denuncian desde Ahotsa

“La actuación de este policía municipal nos parece muy grave, ya que se vale de la Ley Mordaza y de la presunción de veracidad que se da a su palabra para atacar por motivos ideológicos a un periodista en el ejercicio de su trabajo”, denuncian desde Ahotsa. “Pero es que el caso es más grave todavía, ya que estos hechos se denunciaron ante el Ayuntamiento de Iruñea y, aunque han retirado la sanción, no han investigado al agente por haber falsificado un documento público, y eso también puede ser un delito”, añaden.

Orduña denuncia que las sanciones arbitrarias son ya algo bastante habitual para ellos. “Parece ser que no les gusta el trabajo que hacemos, contar lo que hace la policía en distintos operativos. En su caso, afirma que ya ha recibido dos sanciones por hacer su trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.