Libertad de información
Un cámara de Ahotsa denuncia a la Policía Local de Iruñea por mentir para aplicarle la Ley Mordaza

El Ayuntamiento de Iruñea cerró el expediente sancionador contra el cámara de Ahotsa cuando vio el vídeo en el que se demostraba que el relato del agente de policía era falso.
Ahotsa Querella
25 nov 2022 18:14

Un cámara del medio Ahotsa ha presentado una querella criminal contra un agente de la Policía Municipal de Iruñea por falsificación de documento público. Desde el medio denuncian que el agente de policía creó un atestado falso con la intención de sancionar al cámara en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, la Ley Mordaza, aún en vigor.

Los hechos tuvieron lugar el 3 de junio de 2021, cuando Iñigo Orduña, cámara de Ahotsa, acudió a cubrir una protesta pacífica frente a una inmobiliaria en la calle monasterio de Urdax convocada por Gazte Komuinstak. Cuando estaba tomando declaración a algunos de los activistas allí reunidos, llegaron agentes de la Policía Municipal, tanto uniformados como de paisano. “Uno de los agentes de paisano me instó a dejar de grabar y me amenazó varias veces con la conocida como ‘Ley Mordaza’”, recuerda Orduña. Y las amenazas se cumplieron. Semanas después recibió una propuesta de sanción, y su sorpresa llegó cuando vio de lo que el policía le acusaba. El expediente decía que había habido “utilización de violencia”, “uso de prenda u objeto que cubría el rostro” —en alusión a la mascarilla, que en aquel momento era de uso obligatorio— e incluso atribuyeron al cámara frases que no había dicho, como que se pasaba las leyes españolas por el culo. Todo era falso, como demostraba la grabación de los hechos, ya que continuó grabando.

“El agente en cuestión tuvo oportunidad de rectificar, y no lo hizo”, señala  Josu Beaumont, del despacho Zuzenki y abogado de Orduña. Presentaron como alegaciones a la propuesta de sanción la grabación realizada ese día, en la que se podía ver que el relato de los hechos realizado por el agente de policía era completamente falso. 

Ante el vídeo que demostraba la falsedad documental, Miguel Ángel Llamas, también de Ahotsa, destaca que la instructora del expediente en el Ayuntamiento cerró el expediente. “Pero no lo archiva porque vea que el policía haya mentido, sino que dice que, según mostraban las imágenes, no se debería haber identificado a la gente porque no había acciones que supusieran una infracción de la Ley Mordaza”, explica Llamas. “Nosotros lo que pensamos es que se dijeron de quitar la sanción pero sin hacer ruido, y es que ni siquiera le comunicaron a Iñigo que le habían retirado la sanciónFue el propio Orduña quien, hace pocas semanas, viendo que el proceso se retrasaba, acudió al Ayuntamiento para pedir el expediente sobre su sanción y se entera entonces que había sido archivado. 

“La actuación de este policía municipal nos parece muy grave, se vale de la Ley Mordaza y de la presunción de veracidad que se da a su palabra para atacar por motivos ideológicos a un periodista en el ejercicio de su trabajo”, denuncian desde Ahotsa

“La actuación de este policía municipal nos parece muy grave, ya que se vale de la Ley Mordaza y de la presunción de veracidad que se da a su palabra para atacar por motivos ideológicos a un periodista en el ejercicio de su trabajo”, denuncian desde Ahotsa. “Pero es que el caso es más grave todavía, ya que estos hechos se denunciaron ante el Ayuntamiento de Iruñea y, aunque han retirado la sanción, no han investigado al agente por haber falsificado un documento público, y eso también puede ser un delito”, añaden.

Orduña denuncia que las sanciones arbitrarias son ya algo bastante habitual para ellos. “Parece ser que no les gusta el trabajo que hacemos, contar lo que hace la policía en distintos operativos. En su caso, afirma que ya ha recibido dos sanciones por hacer su trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.