Congreso de los Diputados
Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J

En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo por el ‘lawfare’ y la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP. El Salto pudo confirmar que Ferraz tiene decidido que hará anuncios concretos tras las elecciones europeas.
Amnistia Congreso - 2
Gabriel Rufián (ERC), durante el pleno en el que se votó la ley de amnistía. Dani Gago

De elecciones en elecciones, de crisis en crisis, campaña permanente. La dinámica política no se relaja y entra en la fase final de un ciclo en el que ha habido comicios de todo tipo y en todos los niveles en los últimos trece meses. Añadido a esto, la crisis de los cinco días de abril de Pedro Sánchez que, quizás a su pesar, o no, han puesto sobre la mesa con vehemencia los déficit en la calidad democrática del Estado español y los proyectos pendientes al respecto que exigen sus socios.

Tras un largo y agotador trámite parlamentario, finalmente el proyecto de ley de amnistía para los encausados por el ‘procés’ estará en el BOE la semana que viene, cuando el rey Felipe VI vuelva de su viaje de El Salvador y la pueda firmar (al cierre de esta edición no lo había hecho ni Moncloa había informado al respecto). Paréntesis de curiosidad: en el país centroamericano el jefe de Estado español coincidirá en persona con Javier Milei en plena crisis diplomática y tras no haberse reunido en Madrid. Otra foto que dará que hablar.

A pesar del fango legislativo intentado por el Partido Popular en el Senado, de la Comisión de Venecia que convocó para entorpecer y que acabó ayudando (el bumerán más estrepitoso de Génova en mucho tiempo) y del pulso institucional con el Congreso del cual luego se arrepintió, la amnistía ya es ley. Y con ello comienza una nueva etapa.

Pero en la jornada histórica del jueves pasado, en la que el Congreso ratificó el proyecto enviado al Senado y rechazó su veto, ocurrió otra cosa que fue tapada por la densidad informativa de la amnistía: una proposición no de ley (PNL) impulsada por Esquerra Republicana para señalar el camino a Sánchez en medidas concretas. Los socios le han advertido al Partido Socialista que el ‘impasse’ de abril no puede ser en vano.

Enseñando el sendero

“Nosotros fuimos los primeros en presentar propuestas concretas después de los días de reflexión”, comentan orgullosos desde el grupo parlamentario de ERC en respuesta a El Salto. Aclaran que si bien ha habido luego otras formaciones (como Podemos y Sumar) que han sugerido medidas, fueron los republicanos quienes reaccionaron más rápido. A las pocas horas del primer Consejo de Ministros tras la decisión de no renunciar, y al ver que no había ningún anuncio formal, ERC redactó y presentó su PNL.

“Proposición no de ley sobre la lucha contra la corrupción, las cloacas del Estado y la guerra judicial en el Estado español”, se titula y tiene 20 puntos en los que los soberanistas intentaron refrescar la memoria del presidente del Gobierno. “Hemos querido decirle ‘vale, pues empezad por aquí’; es una declaración política en toda regla”, han explicado.

Para los ciudadanos que no conozcan al detalle del funcionamiento de la práctica parlamentaria, cabe aclarar que los grupos con poca cantidad de diputados tienen un límite muy concreto de presentación de proyectos de ley. En el caso de ERC son solamente dos al año, por ejemplo, mientras que no hay límite a las PNL, por lo que muchas veces los grupos apelan a esta táctica parlamentaria. El proyecto de reforma de la ley de cadena alimentaria es de ERC y ahora ya por un largo tiempo no pueden presentar otro. Podemos, en cambio, decidió utilizar esa bala de plata y sí presentó hace dos semanas una proposición de ley contra la “máquina del fango” en la que pedía que los propietarios de los medios informasen sobre su capital privado.

El grupo popular apoyó cinco de los ítems y por su abultado número de diputados eso hizo que de la veintena hayan sido aprobados seis

El hecho político destacable ha sido el resultado de la votación, el cual debe ser relatado en dos partes. La primera es el capítulo sobre los aliados: a contramano del PSOE, la veintena de puntos fueron aprobados sin enmiendas ni abstenciones por el socio minoritario del Gobierno, Sumar, y por Junts per Catalunya, PNV y BNG. “Sí, los socios le avisan al PSOE que quieren más, es la lectura a hacer”, comentaba un diputado en los pasillos del Congreso este jueves.

¿Qué contenía la PNL? Básicamente un paquete de menciones de proyectos posibles para la regeneración democrática, entre ellos y el que más consenso genera, el de la reforma y derogación parcial de la ‘ley Mordaza’ (el punto 6). También estaba la modificación de la ley de secretos oficiales, de la normativa que regula al CNI, la prohibición de dar contratos a empresas involucradas en casos de corrupción por un período de diez años, cambios a la ley que regula las llamadas puertas giratorias, elaborar un informe sobre evasión fiscal y corrupción, etc.

El segundo capítulo para interpretar la votación tiene que ver con el PP. Creer o reventar: el grupo encabezado por Cuca Gamarra apoyó cinco de los ítems y por su abultado número de diputados eso hizo que de la veintena hayan sido aprobados seis. El punto aprobado que no respaldó el PP fue porque sí lo apoyó el PSOE: la reforma a la ‘ley Mordaza’. El PSOE se ha abstenido o rechazado en los 19 restantes. El bipartidismo coincidió en los puntos 10 y 11: los que expresaban medidas contra el ‘lawfare’ o para forzar la renovación del CGPJ.

La votación del jueves da a entender que la ‘ley Mordaza’ podría ser uno de los más probables proyectos a darle impulso

Esto se ha podido conocer de esta forma gracias a que Esquerra pidió explícitamente que la votación de su PNL fuera punto por punto y no general, convirtiéndola en una radiografía de las contradicciones de Sánchez y permitiendo que los socios dejen así constancia que es hora de avanzar.

Fuentes de la dirección del grupo de ERC han confirmado a El Salto que el PSOE intentó impulsar una enmienda de consenso “que dejaba todo en agua de borrajas” y evitar así una nueva votación en la que el bloque de investidura se retrate agrietado. Los republicanos se negaron.

A la espera del 9J

Es inocultable que a la cúpula del PSOE le cuesta dejar constancia en actos formales de su decisión (si es que la hay) de actuar contra el ‘lawfare’ y la judicatura conservadora. Como reflexionaba una fuente parlamentaria de partido aliado, ellos en tiempos de campaña “basculan” y tienen intereses en una parte del electorado y en otra contrapuesta, lo que dificulta avanzar.

Sin embargo, Sánchez sí ha admitido en público que existe ‘lawfare’ en España y ha señalado como ejemplo del mismo la Operación Kitchen. También ha dicho que él mismo lo ha sufrido. Pero en las campañas electorales el PSOE se vuelve más conservador en sus actos y más confrontativo con sus rivales. Dureza contra el PP y Vox (y Milei ahora) y tibieza calibrada en la política real. Es el manual sanchista para ganar o remontar elecciones.

Igualmente, El Salto ha podido confirmar con miembros de la dirección del PSOE que es una decisión tomada después de los comicios europeos del 9 de junio que habrá medidas concretas de regeneración democrática. La votación del jueves da a entender que la ‘ley Mordaza’ podría ser uno de los más probables proyectos a darle impulso. Seguramente también habrá algo relativo al libertinaje de los bulos y algo con respecto al CGPJ. Pero está todo herméticamente conversado, sin fugas y con cuidado que no se destape antes de tiempo.

En Sumar comienza a hacerse notar la impaciencia por la frialdad del socio mayor. “Esto está muerto. Estamos esperando y presionamos como podemos”, comentaba un diputado a El Salto. Desde la dirección del grupo y el entorno de Yolanda Díaz ven que todo está “muy verde” y admiten que la votación del jueves ha sido “una manera de presionar”.

El mayor optimismo está puesto en la ‘ley Mordaza’ porque aseguran que le queda tres flecos por resolver. Uno es el famoso escollo de las pelotas de goma, que el año pasado en plena negociación de la ley, Grande-Marlaska tuvo el poco tacto de mandar a comprar más para Interior. También esperan que comiencen las ponencias y se reactive el trámite de los cambios al código penal sobre libertad de expresión, para evitar nuevos casos como el del rapero Valtonyc.

En Sumar creen que de a poco el PSOE comienza a desperezarse y aseguran que el primer pequeño triunfo es el incremento en 50 por ciento del presupuesto de las becas para opositar para el cargo de juez y fiscal. Otro socio soberanista del Gobierno, más pesimista, responde a la pregunta: “Los diputados del PSOE no conocen que se esté trabajando nada y si no lo sabe María Jesús (Montero) no lo sabe nadie. Todo depende de Moncloa”.

El verano se acerca y con él el receso laboral en las Cortes. Todavía nadie está plenamente seguro si Sánchez quiere que los temas que sus días de reflexión pusieron sobre la mesa sean olvidados o bien recordados solo cuando él lo decida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
RAFA
2/6/2024 19:33

Manu Pineda de sumar mintiendo y manipulando un información sobre una votación en el parlamento europeo para atacar a PODEMOS y el diario Público haciendo de altavoz de esa mentira. Es que no tienen remedio...y lo hacen por que saben que no tienen discurso, no son de izquierda y están acabados.

2
0
juabmz
2/6/2024 17:30

Dice Asanuma que "los de SUMAR están muy preocupados" y dice Iván78, refiriéndose a las prácticas periodísticas de Público que "luego te mandan correítos para que te suscribas". Pues resulta que de ambas cosas trata el artículo que hoy publica Canal.Red, "El bulo de Manu Pineda sobre Podemos y la OTAN". Unos, porque están preocupados mienten; los otros publican sin contrastar lo que los unos afirman porque ya desde el inicio han decidido apostar por lo que consideran beneficioso para el periódico. Caiga quien caiga. Y así les va.

4
0
Asanuma
1/6/2024 19:08

Las socios... En realidad, es que en una semana hay elecciones y los de SUMAR están muy preocupados, adscritos al grupo de los Verdes militaristas.

7
0
HERRIBERO
2/6/2024 12:44

. . . Eso, unos "verdes" medio ultras. Otro "titular" de Sumar que pone un pie en tierra y otro en la barca, acabara ¡Desparramada y hundida echando el "resto" y partiendo la izquierda!

3
0
pipe49
1/6/2024 14:45

Otra crónica de "estructura ligera" del Sr Galvalizi, especialista en vender humo. Por razones que desconozco, se nota que goza del favor del Sr. Elorduy, en fin.

5
1
MatíasD
2/6/2024 10:00

¿Por qué tanta hostilidad?, no veo “lo ligero”, me parece bastante “informativo”, no toda la prensa tiene que ser “a saco”. Pido por más comentarios que aporten y menos que dañen.

0
0
HERRIBERO
2/6/2024 13:02

. . . Y más moderado, más opacidad y así nos va. Tú fijo que eres uno más que "suma restando". Luz y taquígrafos y cumplir lo dicho en sus programas y campañas; luego ya (si es caso) nos moderarán los mismos ciudadanos y sus votos.

3
0
HERRIBERO
2/6/2024 12:52

Ocultar información de las verdaderas izquierdas, es hacer de este "medio", una pose "partidista"; motivo por el cual, solo te dan. . . ¡Los titulares de esa supuesta ¿izquierda? domesticada y al servicio de la "dedocracia" interna! Mala cosa en estos tiempos, hablar de unidad, e ir a los medios a echar mierda de los que. . . ¡Son como fueron siempre, con "primarias"!

3
0
juabmz
1/6/2024 13:59

Tan informado como está Galvalizi de los corrillos parlamentarios y nos deja sin saber qué hicieron Podemos y H. Bildu en dicha votación. Extraño, cuando menos.

7
1
Iván78
1/6/2024 16:06

Estara tomando apuntes de practicas periodisticas en Publico. Luego te mandan correitos para que te suscribas.

2
0
Marc
1/6/2024 10:44

"Lo primero que haré al llegar a la Moncloa será derogar la ley mordaza" - Pedro Sánchez

9
0
juabmz
1/6/2024 15:00

Mintió Pedro Sánchez, no hay sorpresa. La negociación de la reforma de la "Ley Mordaza" (que no derogación) la llevó E. Santiago (Secretario General del PCE y diputado de IU en las listas de Unidas Podemos) cuya redacción final defendió incluso con la negativa de Podemos, de ERC y de E.H. Bildu. ¿Podemos creernos que ahora sí los dos socios de Gobierno la derogarán (o reformarán a fondo)? Miénteme y di...

7
0
HERRIBERO
2/6/2024 12:57

Amigo, una cosa es lo que "aprueban" y otra muy distinta lo que "piden" los que NO quieren "blanquear" aquello que reprobamos todos. Sumar, es el "perrito" faldero que su dueño lo emplea como "estilete" contra. . . Esos partidos que citas. Podemos, EH Bildu, ERC, BNG. Estos, si que salvan las peticiones de izquierdas.

1
0
RamonA
1/6/2024 10:00

O la dictadura de la formación política especialista en anteponer los intereses del partido a los intereses de la gente, especialista en actuar a ritmo de encuestas y especialista en campañas electorales de izquierdas y hacer políticas de derechas. Este es el PXXE.

8
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.