Ley de Seguridad Ciudadana
“Pedro Sánchez, cumple tu promesa y deroga la Ley Mordaza”

Decenas de activistas pasarán hoy doce horas amordazados frente al Congreso para reclamar la derogación de la Ley Mordaza y denunciar que la reforma que está tramitando el Congreso no elimina los artículos que ponen en peligro el derecho a la protesta.
8 nov 2022 13:20

Desde las 8h y hasta las 20h, cientos de activistas permanecerán hoy amordazados y en silencio ante el Congreso de los Diputados. Su objetivo: denunciar que, tras siete años en vigor, la Ley Mordaza sigue sin ser derogada, a pesar de que el PSOE de Pedro Sánchez lleva desde 2015 prometiendo que, cuando llegara al Gobierno, la derogaría. También critican que la reforma que actualmente se está tramitando mantiene los artículos más amenazantes para el derecho a la protesta.

“La reforma que se está planteando actualmente y todavía no se ha llevado a cabo en estos siete años ni elimina los artículos más preocupantes en cuanto a libertad de expresión, reunión pacífica y de información, ni establece mecanismos independientes de investigación de abusos policiales, ni prohíbe el uso de pelotas de goma, ni las devoluciones en caliente, ni el artículo que criminaliza a las mujeres que ejercen la prostitución y a las víctimas de trata”, detalla Carlos Escaño, portavoz de Amnistía Internacional, una de las organizaciones convocantes del acto junto a Defender a quien Defiende, Coordinadora de Vivienda, Greenpeace, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la Plataforma por la Libertad de Información.

Precisamente desde Amnistía Internacional publicaron recientemente un informe en el que señalan cómo la reforma de 2015 de la Ley de Seguridad Ciudadana es el epicentro de la mayoría de obstáculos que el derecho a la protesta tiene en España.

Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.

“Estamos aquí para decir basta ya de Ley Mordaza. Por favor, grupos parlamentarios hagan su trabajo, se comprometieron para acabar con la vulneraciones de la ley mordaza. Háganlo”, ha reclamado Escaño ante los medios de comunicación que han acudido esta mañana a las puertas del Congreso. 

Hasta ahora, en las reuniones mantenidas en la Comisión de Interior del Congreso para consensuar una propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se han acordado cambios en los artículos sobre registros corporales, el uso de cámaras por parte de la policía, sobre infractores menores de edad, eliminar la obligatoriedad de comunicación previa de manifestaciones y la rebaja de las sanciones.

“Existe el riesgo de que el resultado de la reforma siga siendo una mordaza a la protesta y a la libertad de expresión y de información”, denuncia Serlinda Vigara

Según señala Serlinda Vigara, de Defender a quien Defiende, el proceso de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana está muy avanzada y es probable que se culmine antes de final de año. “Pero existe el riesgo de que el resultado de la reforma siga siendo una mordaza a la protesta y a la libertad de expresión y de información”, denuncia. “De no lograr que el gobierno tenga en cuenta las reivindicaciones de los movimientos sociales, la reforma será un mero maquillaje. Si se aprobase el actual borrador, los artículos que permiten que la mayoría de sanciones que se imponen que vulneran el derecho de la libertad de expresión y la reunión pacífica se seguirían manteniendo”, añade. En concreto, Vigara indica que, con el borrador actual de reforma de la ley, “las fuerzas de seguridad podrán seguir amenazando con sancionar a quienes quieran documentar actuaciones policiales sin ningún mecanismo efectivo independiente de supervisión de dichas actuaciones policiales”. También se mantendrá el uso de las balas de goma, que en España han causado ya casi medio centenar de heridos graves y varias decenas de fallecidos.

Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 7
Patricia Herrera. de Extinction Rebellion, durante el acto de protesta frente al Congreso. David F. Sabadell

A las puertas del Congreso se ha presentado también Patricia Herrera, de Extinction Rebellion, quien ha subrayado que, a pesar de la actual situación de crisis medioambiental, los activistas que luchan por la protección del medio ambiente están siendo el objetivo de operaciones policiales. “Si no reaccionamos de manera rápida y radical, nos dirigimos mansamente hacia un futuro apocalíptico, y visto que ya hemos intentado todo tipo de estrategias sin éxito, solo nos queda pasar a la acción y a esa misma conclusión han llegado los científicos”, explica Herrera, quien recuerda que en abril, decenas de científicos y activistas tiñeron de rojo el Congreso para denunciar que la inacción de los gobiernos pone en peligro la vida. Dos meses después, varios de los participantes en la protesta fueron detenidos  por presuntos delitos de atentado contra las altas instituciones del Estado y desórdenes públicos, así como de daños a un edificio singular.

“Sabíamos que nos podían multar o detener, pero no  imaginábamos que nos investigaría la brigada antiterrorista ni que la Fiscalía nos iba a incluir este año en su memoria del año judicial en el apartado terrorismo y ecologismo radical violento”, denuncia Herrera. “Es un intento evidente de acallar la protesta, de sancionar de manera desproporcionada la implicación de la sociedad civil”, añade tras citar también la detención de una periodista colaboradora de El Salto el pasado domingo por cubrir una acción de protesta en el museo del Prado.

“Nosotros seguimos haciendo nuestras acciones, pero sabemos que en cualquier momento te puede caer algo, señala por su parte José Miguel Lorenzo, de Desarma Madrid. Las protestas contra la industria armamentística ya provocaron que la activista Koldobi Velasco, activista del Grupo Antimilitarista Bilbao KEM-MOC  fuera sancionada con una multa de 600 euros por una acción de protesta frente a las puertas del Palacio Euskalduna de Bilbao, donde se celebraba la junta de accionistas anual del BBVA, sanción que fue retirada en febrero de este año por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz en una sentencia en la que destacaba la importancia del derecho a la protesta.

Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 8
La periodista Olga Rodríguez y Justa Montero leyeron el manifiesto para reclamar la derogación real de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
avellana
10/11/2022 10:27

El Gobierno más progresista de la historia de la democracia.

0
0
Acaido
9/11/2022 22:30

Las denuncias de la policía requieren ser contrastadas, y no prevalecer sus argumentos "corporativos" por encima de otros testimonios documentados y filmados negándoles o neutralizando les. Las manifestaciones públicas no violentas son un derecho.

2
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.