Ley de Seguridad Ciudadana
“Pedro Sánchez, cumple tu promesa y deroga la Ley Mordaza”

Decenas de activistas pasarán hoy doce horas amordazados frente al Congreso para reclamar la derogación de la Ley Mordaza y denunciar que la reforma que está tramitando el Congreso no elimina los artículos que ponen en peligro el derecho a la protesta.
8 nov 2022 13:20

Desde las 8h y hasta las 20h, cientos de activistas permanecerán hoy amordazados y en silencio ante el Congreso de los Diputados. Su objetivo: denunciar que, tras siete años en vigor, la Ley Mordaza sigue sin ser derogada, a pesar de que el PSOE de Pedro Sánchez lleva desde 2015 prometiendo que, cuando llegara al Gobierno, la derogaría. También critican que la reforma que actualmente se está tramitando mantiene los artículos más amenazantes para el derecho a la protesta.

“La reforma que se está planteando actualmente y todavía no se ha llevado a cabo en estos siete años ni elimina los artículos más preocupantes en cuanto a libertad de expresión, reunión pacífica y de información, ni establece mecanismos independientes de investigación de abusos policiales, ni prohíbe el uso de pelotas de goma, ni las devoluciones en caliente, ni el artículo que criminaliza a las mujeres que ejercen la prostitución y a las víctimas de trata”, detalla Carlos Escaño, portavoz de Amnistía Internacional, una de las organizaciones convocantes del acto junto a Defender a quien Defiende, Coordinadora de Vivienda, Greenpeace, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la Plataforma por la Libertad de Información.

Precisamente desde Amnistía Internacional publicaron recientemente un informe en el que señalan cómo la reforma de 2015 de la Ley de Seguridad Ciudadana es el epicentro de la mayoría de obstáculos que el derecho a la protesta tiene en España.

Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.

“Estamos aquí para decir basta ya de Ley Mordaza. Por favor, grupos parlamentarios hagan su trabajo, se comprometieron para acabar con la vulneraciones de la ley mordaza. Háganlo”, ha reclamado Escaño ante los medios de comunicación que han acudido esta mañana a las puertas del Congreso. 

Hasta ahora, en las reuniones mantenidas en la Comisión de Interior del Congreso para consensuar una propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se han acordado cambios en los artículos sobre registros corporales, el uso de cámaras por parte de la policía, sobre infractores menores de edad, eliminar la obligatoriedad de comunicación previa de manifestaciones y la rebaja de las sanciones.

“Existe el riesgo de que el resultado de la reforma siga siendo una mordaza a la protesta y a la libertad de expresión y de información”, denuncia Serlinda Vigara

Según señala Serlinda Vigara, de Defender a quien Defiende, el proceso de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana está muy avanzada y es probable que se culmine antes de final de año. “Pero existe el riesgo de que el resultado de la reforma siga siendo una mordaza a la protesta y a la libertad de expresión y de información”, denuncia. “De no lograr que el gobierno tenga en cuenta las reivindicaciones de los movimientos sociales, la reforma será un mero maquillaje. Si se aprobase el actual borrador, los artículos que permiten que la mayoría de sanciones que se imponen que vulneran el derecho de la libertad de expresión y la reunión pacífica se seguirían manteniendo”, añade. En concreto, Vigara indica que, con el borrador actual de reforma de la ley, “las fuerzas de seguridad podrán seguir amenazando con sancionar a quienes quieran documentar actuaciones policiales sin ningún mecanismo efectivo independiente de supervisión de dichas actuaciones policiales”. También se mantendrá el uso de las balas de goma, que en España han causado ya casi medio centenar de heridos graves y varias decenas de fallecidos.

Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 7
Patricia Herrera. de Extinction Rebellion, durante el acto de protesta frente al Congreso. David F. Sabadell

A las puertas del Congreso se ha presentado también Patricia Herrera, de Extinction Rebellion, quien ha subrayado que, a pesar de la actual situación de crisis medioambiental, los activistas que luchan por la protección del medio ambiente están siendo el objetivo de operaciones policiales. “Si no reaccionamos de manera rápida y radical, nos dirigimos mansamente hacia un futuro apocalíptico, y visto que ya hemos intentado todo tipo de estrategias sin éxito, solo nos queda pasar a la acción y a esa misma conclusión han llegado los científicos”, explica Herrera, quien recuerda que en abril, decenas de científicos y activistas tiñeron de rojo el Congreso para denunciar que la inacción de los gobiernos pone en peligro la vida. Dos meses después, varios de los participantes en la protesta fueron detenidos  por presuntos delitos de atentado contra las altas instituciones del Estado y desórdenes públicos, así como de daños a un edificio singular.

“Sabíamos que nos podían multar o detener, pero no  imaginábamos que nos investigaría la brigada antiterrorista ni que la Fiscalía nos iba a incluir este año en su memoria del año judicial en el apartado terrorismo y ecologismo radical violento”, denuncia Herrera. “Es un intento evidente de acallar la protesta, de sancionar de manera desproporcionada la implicación de la sociedad civil”, añade tras citar también la detención de una periodista colaboradora de El Salto el pasado domingo por cubrir una acción de protesta en el museo del Prado.

“Nosotros seguimos haciendo nuestras acciones, pero sabemos que en cualquier momento te puede caer algo, señala por su parte José Miguel Lorenzo, de Desarma Madrid. Las protestas contra la industria armamentística ya provocaron que la activista Koldobi Velasco, activista del Grupo Antimilitarista Bilbao KEM-MOC  fuera sancionada con una multa de 600 euros por una acción de protesta frente a las puertas del Palacio Euskalduna de Bilbao, donde se celebraba la junta de accionistas anual del BBVA, sanción que fue retirada en febrero de este año por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz en una sentencia en la que destacaba la importancia del derecho a la protesta.

Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 8
La periodista Olga Rodríguez y Justa Montero leyeron el manifiesto para reclamar la derogación real de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
avellana
10/11/2022 10:27

El Gobierno más progresista de la historia de la democracia.

0
0
Acaido
9/11/2022 22:30

Las denuncias de la policía requieren ser contrastadas, y no prevalecer sus argumentos "corporativos" por encima de otros testimonios documentados y filmados negándoles o neutralizando les. Las manifestaciones públicas no violentas son un derecho.

2
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.