La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5

Crisis climática
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso

Decenas de científicos y activistas arrojan pintura roja en el Congreso para denunciar que la inacción de los gobiernos está poniendo en peligro a la humanidad y la vida en el planeta tal como la conocemos.
6 abr 2022 10:21

En el tercer día de protesta climática de la Rebelión Científica, las acciones de “desobediencia no violenta” de un amplio colectivo de científicos comprometidos con la crisis múltiple que atraviesa el planeta ha subido de tono. Este 6 de abril decenas de activistas y científicos arrojaron pintura roja en la entrada del Congreso tiñendo de rojo las escalinatas y las columnas del pórtico. Con esta acción, este colectivo denuncia que la inacción de los gobiernos en materia climática está poniendo en grave peligro a la humanidad. “El retraso en la acción climática significa muertes”, señalaba el grupo de científicos de Naciones Unidas encargado de estudiar la crisis climática.

La campaña Rebelión Científica es una llamada de atención de miles de personas que se dedican profesionalmente a la ciencia en sus diferentes ámbitos sobre la inacción de los gobiernos ante la abrumante cantidad de información que confirma una crisis climática irreversible, una extinción masiva de especies, una contaminación generalizada del aire, los ríos y los suelos y una deforestación catapultada en las últimas décadas con consecuencias devastadoras entre la fauna y flora, pero también en el ser humano, como ha demostrado la reciente pandemia del coronavirus.  

Con esta acción, este colectivo denuncia que la inacción de los gobierno en materia climática está poniendo en grave peligro a la humanidad. “El retraso en la acción climática significa muertes”

“He participado en la elaboración de varios informes del IPCC. La sensación que tengo es la necesidad de pasar a la acción. Estoy cansada de estar repitiendo durante 12 años prácticamente lo mismo. Existe la necesidad de dar un giro al sistema socioeconómico” decía Marta Rivera Ferre, investigadora del CSIC-UPV, en la rueda de prensa dada este 5 de abril. 

La semana de Rebelión Científica, con acciones descentralizadas en 25 países, coincide con la publicación del tercer capítulo del sexto informe del IPCC, el estudio de Naciones Unidas sobre la emergencia climática. Lo que tienen en común todas estas acciones es la confirmación de que el conocimiento de lo que está por venir no es suficiente, sino que hace falta pasar al siguiente nivel. Reconocidos científicos como Rivera Ferre, Fernando Valladares (CSIC), Agnès Delage (catedrática de la Universidad de Aix-Marsella), entre más de mil firmantes del manifiesto, defienden la necesidad de “emplear la desobediencia civil noviolenta ante el panorama desolador” que despliega la tercera y última parte del informe IPCC. 

La rueda de prensa terminó con dos científicos arrojando pintura roja sobre la fachada del Ministerio de Educación, una acción dirigida, según Rebelión Científica, a exigir la inclusión de una asignatura trasversal a todos los grados sobre crisis climática y ecosocial y como forma de apoyo a las acciones y huelgas universitarias en curso.

El movimiento internacional de Scientist Rebellion llegó a filtrar en agosto una versión preliminar del último informe del IPCC para aumentar la presión sobre la inacción gubernamental. “El acuerdo mundial de no superar los 1,5ºC ha fracasado, ¡Revolución climática ya!”, es su lema. Este colectivo demanda que los gobiernos tomen medidas reales, convirtiendo los consensos científicos en “objetivos vinculantes de transformación profunda del sistema productivo y social, para así garantizar la supervivencia de la humanidad”.

La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 8
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 8
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 8
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 9
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 9
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 9
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 10
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 10
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 10
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Carlos
6/4/2022 15:51

Necesitamos más gente!

3
0
Nerea-chan
Nerea-chan
6/4/2022 12:37

A.C.A.B.

3
0
doctoranimacion
6/4/2022 12:21

Emocionado por la lucha de toda esta buena gente contra los mierdas del congreso de ratones y sus perros guardianes

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.