La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5

Crisis climática
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso

Decenas de científicos y activistas arrojan pintura roja en el Congreso para denunciar que la inacción de los gobiernos está poniendo en peligro a la humanidad y la vida en el planeta tal como la conocemos.
6 abr 2022 10:21

En el tercer día de protesta climática de la Rebelión Científica, las acciones de “desobediencia no violenta” de un amplio colectivo de científicos comprometidos con la crisis múltiple que atraviesa el planeta ha subido de tono. Este 6 de abril decenas de activistas y científicos arrojaron pintura roja en la entrada del Congreso tiñendo de rojo las escalinatas y las columnas del pórtico. Con esta acción, este colectivo denuncia que la inacción de los gobiernos en materia climática está poniendo en grave peligro a la humanidad. “El retraso en la acción climática significa muertes”, señalaba el grupo de científicos de Naciones Unidas encargado de estudiar la crisis climática.

La campaña Rebelión Científica es una llamada de atención de miles de personas que se dedican profesionalmente a la ciencia en sus diferentes ámbitos sobre la inacción de los gobiernos ante la abrumante cantidad de información que confirma una crisis climática irreversible, una extinción masiva de especies, una contaminación generalizada del aire, los ríos y los suelos y una deforestación catapultada en las últimas décadas con consecuencias devastadoras entre la fauna y flora, pero también en el ser humano, como ha demostrado la reciente pandemia del coronavirus.  

Con esta acción, este colectivo denuncia que la inacción de los gobierno en materia climática está poniendo en grave peligro a la humanidad. “El retraso en la acción climática significa muertes”

“He participado en la elaboración de varios informes del IPCC. La sensación que tengo es la necesidad de pasar a la acción. Estoy cansada de estar repitiendo durante 12 años prácticamente lo mismo. Existe la necesidad de dar un giro al sistema socioeconómico” decía Marta Rivera Ferre, investigadora del CSIC-UPV, en la rueda de prensa dada este 5 de abril. 

La semana de Rebelión Científica, con acciones descentralizadas en 25 países, coincide con la publicación del tercer capítulo del sexto informe del IPCC, el estudio de Naciones Unidas sobre la emergencia climática. Lo que tienen en común todas estas acciones es la confirmación de que el conocimiento de lo que está por venir no es suficiente, sino que hace falta pasar al siguiente nivel. Reconocidos científicos como Rivera Ferre, Fernando Valladares (CSIC), Agnès Delage (catedrática de la Universidad de Aix-Marsella), entre más de mil firmantes del manifiesto, defienden la necesidad de “emplear la desobediencia civil noviolenta ante el panorama desolador” que despliega la tercera y última parte del informe IPCC. 

La rueda de prensa terminó con dos científicos arrojando pintura roja sobre la fachada del Ministerio de Educación, una acción dirigida, según Rebelión Científica, a exigir la inclusión de una asignatura trasversal a todos los grados sobre crisis climática y ecosocial y como forma de apoyo a las acciones y huelgas universitarias en curso.

El movimiento internacional de Scientist Rebellion llegó a filtrar en agosto una versión preliminar del último informe del IPCC para aumentar la presión sobre la inacción gubernamental. “El acuerdo mundial de no superar los 1,5ºC ha fracasado, ¡Revolución climática ya!”, es su lema. Este colectivo demanda que los gobiernos tomen medidas reales, convirtiendo los consensos científicos en “objetivos vinculantes de transformación profunda del sistema productivo y social, para así garantizar la supervivencia de la humanidad”.

La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 6
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 8
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 8
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 8
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 2
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 1
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 3
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 9
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 9
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 9
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 10
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 10
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 10
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 4
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 5
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 7
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
Ampliar
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
La Rebelión Científica tiñe de rojo el Congreso el 6 de abril de 2022. - 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
Carlos
6/4/2022 15:51

Necesitamos más gente!

3
0
Nerea-chan
Nerea-chan
6/4/2022 12:37

A.C.A.B.

3
0
doctoranimacion
6/4/2022 12:21

Emocionado por la lucha de toda esta buena gente contra los mierdas del congreso de ratones y sus perros guardianes

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.