Las Kellys
Kellys francesas: ¿qué pasó con las promesas del gobierno Macron?

Cambiar la vida de las limpiadoras en la hostelería. Eso fue el compromiso de la Secretaria de Estado Marlene Schiappa del gobierno Macron en 2019. Un año y medio después, ¿han mejorado las difíciles condiciones laborales de estas trabajadoras invisibles?
Femmes de chambre
Huelga de trabajadoras en Marsella. (CC BY-SA)
25 feb 2021 07:00

“Hay que priorizar lo mejor de lo social, pero sobre todo hay que sentarse a la mesa y asumir compromisos concretos que, más allá de las buenas intenciones, cambien realmente la vida de estas mujeres, y sobre todo trabajar contra una forma de invisibilidad”. El compromiso fue asumido por Marlène Schiappa, secretaria de Estado encargada de igualdad entre hombres y mujeres en Francia, en el plató de televisión Public Sénat, el 3 de julio de 2019.

¿Por qué tal intervención? En un momento en el que Schiappa afirma que se enfrenta al problema, dos luchas se abren paso en los medios de comunicación. La de las limpiadoras del hotel de cuatro estrellas NH Collection de Marsella, en huelga desde el 11 de abril de 2019, y la de los hoteles Campanile y Première classe del puente de Suresnes, en Hauts-de-Seine, en huelga desde mayo de 2019. Estos dos movimientos son la continuación de la huelga en el palacio Park Hyatt de París unos meses antes. Un conflicto victorioso tras 87 días de movilizaciones. Además, el tema irrumpe en un contexto en el que las familias de las víctimas se movilizan con fuerza contra los feminicidios. Marlène Schiappa respondió anunciando a principios de julio un foro sobre la violencia doméstica, dos años después de las declaraciones de Macron de que la violencia contra las mujeres era una “gran causa nacional”.

Declaración de intenciones...

Estas no son las primeras declaraciones públicas de Marlène Schiappa sobre este tema. “Quiero defender a las limpiadoras”, afirmó ya en junio de 2019, en una entrevista con el diario Le Parisien. El periódico parisino afirmó entonces que estas mujeres eran objeto de una atención especial por parte del Gobierno. La Secretaria de Estado pareció confirmarlo al decir: “Sin demora, me puse en contacto con las federaciones y los principales organismos que emplean a estas mujeres. Me reuniré con ellos en el ministerio en las próximas semanas para que todos puedan compartir compromisos concretos”. En ese punto, ella mantiene su palabra. Convocó una reunión y puso en marcha una misión bajo sus auspicios para mejorar las condiciones laborales de las mujeres que trabajan en la industria hotelera.

Laboral
Las kellys piden a Europa medidas para prohibir las subcontratas
Kellys de España, Reino Unido y Francia presentan a la Comisión Europea una propuesta de directiva para frenar la cesión ilegal de trabajadores.

Sin embargo, más allá de la voluntad declarada, la operación parecía estar mal encaminada. De hecho, aunque la Federación de Empresas de Limpieza (FEP), la principal patronal del sector, participó en la reunión que tuvo lugar el 3 de julio de 2019, no intervino, que sepamos, ninguna representación de los trabajadores. Según ellos mismos, ni el sindicato CGT de los hoteles de prestigio y económicos (HPE) ni la CGT Propreté fueron invitados. Lo mismo ocurre con el sindicato CFDT Francilien de Propreté o CNT Nettoyage.

“Por parte de la patronal, ni siquiera asistieron los representantes de las empresas hoteleras, sino las empresas subcontratistas con las que los sindicatos están en conflicto”, añade Claude Levy, sindicalista de la CGT HPE. En estas condiciones, fue difícil al final de esta reunión “compartir compromisos concretos”, como mencionó Schiappa. Contactada en numerosas ocasiones, la FEP no dará más información sobre el contenido de la reunión, y los posibles compromisos, más allá de su comunicado bastante evasivo del 4 de julio de 2019. El Ministerio también confirma que no se han hecho públicas las conclusiones de esta reunión.

...sin seguimiento

A continuación, Schiappa se comprometió a encargar una misión sobre las condiciones laborales de las limpiadoras en septiembre de 2019 al Conseil supérieur de l'égalité professionnelle, órgano consultivo del Estado francés. Precisó: “Es un órgano de diálogo social que presido, con los sindicatos de trabajadores, empresarios y personalidades cualificadas, que me hará propuestas antes de fin de año para mejorar su situación”.

Preguntada en varias ocasiones sobre los trabajos en curso y las posibles conclusiones o hitos de esta misión, el servicio de prensa de Schiappa, convertida ahora en Ministra Delegada del Ministro del Interior, encargada de la ciudadanía, declara: “Ya no es nuestra responsabilidad”, y remite al Ministerio de Igualdad encargado de este asunto. Este último, con el que también se ha contactado en varias ocasiones, finalmente confía: “Efectivamente, los servicios del Ministerio encargado de la igualdad han llevado a cabo trabajos y debates, en particular con los profesionales del sector de la limpieza que trabajan en la hostelería. Sin embargo, este trabajo no ha dado lugar a informes o notas accesibles al público”.

A la pregunta de si se ha tomado alguna decisión sobre las difíciles condiciones de trabajo de las limpiadoras como resultado de este trabajo, un funcionario respondió lacónicamente: “En este momento se trata todavía de un trabajo preparatorio que no se pretende difundir”. Una respuesta cuanto menos sorprendente, un año y medio después del lanzamiento de la misión. Precisión finalmente aclarada por teléfono los trabajos se “suspendieron”, sin que esta suspensión fuera oficial. Los ministerios se pasan la pelota y no sabremos más. Tampoco se ha filtrado nada sobre la naturaleza de este trabajo. No hay propuestas palpables que permitan imaginar a los poderes públicos abordando los problemas de estas limpiadoras.

Las Kellys
Vuelta al turismo de los años 70 bajo la precariedad laboral del siglo XXI
El sector de la hostelería enfrenta una crisis económica sin precedentes en las últimas décadas. España, el segundo país del mundo que más turistas recibe, es uno de los más afectados por la crisis sanitaria.

Es un sistema que sigue vigente, en el que “contratar” rima con “abusar”

Un año y medio después de la estruendosa toma de posición de Marlène Schiappa, ¿cómo es el día a día de estas trabajadoras de la sombra? Para los sindicatos, nada ha cambiado. ¿La misión? “Fue sólo para limpiar su conciencia”, confiesa Patrick Djibongo, de CFDT Propreté Île-de-France. “Las condiciones de trabajo no han cambiado desde que Marlène Schiappa asumió su cargo, sino que, por el contrario, están empeorando”. Lo mismo ocurre con el CGT HPE. “No hay nada que se haya implementado seriamente para mejorar las condiciones de trabajo”, asegura Claude Levy. Así lo confirma Étienne Deschamps, de CNT-SO Nettoyage: “Los anuncios de Schiappa no han tenido ningún efecto sobre la realidad. Los empleados siguen sufriendo”.

Las trabajadoras, en gran medida feminizadas e invisibles por los horarios escalonados de la jornada laboral, están sufriendo todo el peso de la crisis

Dentro de la industria hotelera, las limpiadoras siguen enfrentándose a un ritmo infernal de trabajo a la tarea, pagado por habitación para empresas de subcontratación. Las trabajadoras, en gran medida feminizadas e invisibles por los horarios escalonados de la jornada laboral, están sufriendo todo el peso de la crisis y muchas ya no reciben su salario completo.

Este es el caso de la señora Camara, que ha sido ama de llaves durante 12 años, cinco de los cuales los pasó trabajando para la empresa de limpieza Stella, subcontratista de la residencia hotelera de lujo Citadines en Saint-Germain-des-Prés. Desde marzo de 2020, solo recibe el 84% de su salario, lo que es insuficiente para vivir con los hijos a su cargo. Para sus colegas, que a veces siguen trabajando, dice: “Trabajamos en las mismas condiciones, estamos esperando un cambio desde las hermosas declaraciones de la señora Schiappa, pero no llega. Tampoco hay mejoras salariales”.

Ella reconoce las difíciles condiciones de trabajo. Los carros son pesados para ir de una habitación a otra, el ritmo es insoportable. “¡Tenemos que limpiar apartamentos de 8 habitaciones en 4 horas! Un programa informático calcula las horas en función del número de habitaciones, por lo que aunque la empresa estima pagar por día, en realidad es por trabajo o por habitación por lo que se estima la paga”, explica. Si se tarda más en realizar la tarea, es un trabajo gratuito para el empresario, que no les paga. “Las horas extras no se pagan. Algunas mujeres se llevan 400 u 800 euros al mes, según el caso”, continúa Camara. Según ella, la empresa Stella se pone en contacto con las limpiadoras por teléfono o SMS para que vayan a trabajar el mismo día, sin que sepan dónde van a ser asignadas.

El tema de las horas no pagadas no es una excepción. Incluso fue uno de los motivos de la huelga

El tema de las horas no pagadas no es una excepción. Incluso fue uno de los motivos de la huelga en la que participó Manuela. Esta limpiadora, que trabaja desde 2018 en el hotel NH Collection de Marsella, reclamaba un aumento de sueldo y un decimotercer mes. “Las nóminas no siempre llegaban a casa”, recuerda. A partir del 1 de diciembre de 2020, la empresa para la que trabajaba, Elior, fue sustituida por Acqua. Pero Manuela descubre que nada ha cambiado. “Con Acqua, son las mismas condiciones que con Elior”.

Slim Ben Achour, abogado de las limpiadoras del hotel Ibis des Batignolles de París, que llevan más de un año de lucha, también señala que no se han mejorado las condiciones de trabajo. “Tienen que pagar por sus comidas en el comedor del hotel e incluso por el agua”, protestó el abogado que remitió el asunto al tribunal de Prud'hommes de París el pasado 16 de diciembre. Con este nuevo procedimiento contra el grupo Accor, espera que la audiencia sea “el juicio de la subcontratación de la discriminación”.

Lejos de mejorar, la situación de las limpiadoras tendería incluso a deteriorarse con la crisis sanitaria. Además de la desprotección de algunas empresas de subcontratación, los nubarrones se acumulan con los anuncios de recortes de empleo en el sector. El último en hacerlo ha sido el gigante hotelero Accor, a través de su filial AccorInvest, que prevé suprimir 1.880 puestos de trabajo en Europa, de los cuales casi 767 en Francia de aquí a finales de año. Anuncios que no provocaron que Marlène Schiappa “defendiera a las limpiadoras”.

Este artículo se publicó originalmente en francés en Rapports de Force.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.