Las Kellys
Kellys francesas: ¿qué pasó con las promesas del gobierno Macron?

Cambiar la vida de las limpiadoras en la hostelería. Eso fue el compromiso de la Secretaria de Estado Marlene Schiappa del gobierno Macron en 2019. Un año y medio después, ¿han mejorado las difíciles condiciones laborales de estas trabajadoras invisibles?
Femmes de chambre
Huelga de trabajadoras en Marsella. (CC BY-SA)
25 feb 2021 07:00

“Hay que priorizar lo mejor de lo social, pero sobre todo hay que sentarse a la mesa y asumir compromisos concretos que, más allá de las buenas intenciones, cambien realmente la vida de estas mujeres, y sobre todo trabajar contra una forma de invisibilidad”. El compromiso fue asumido por Marlène Schiappa, secretaria de Estado encargada de igualdad entre hombres y mujeres en Francia, en el plató de televisión Public Sénat, el 3 de julio de 2019.

¿Por qué tal intervención? En un momento en el que Schiappa afirma que se enfrenta al problema, dos luchas se abren paso en los medios de comunicación. La de las limpiadoras del hotel de cuatro estrellas NH Collection de Marsella, en huelga desde el 11 de abril de 2019, y la de los hoteles Campanile y Première classe del puente de Suresnes, en Hauts-de-Seine, en huelga desde mayo de 2019. Estos dos movimientos son la continuación de la huelga en el palacio Park Hyatt de París unos meses antes. Un conflicto victorioso tras 87 días de movilizaciones. Además, el tema irrumpe en un contexto en el que las familias de las víctimas se movilizan con fuerza contra los feminicidios. Marlène Schiappa respondió anunciando a principios de julio un foro sobre la violencia doméstica, dos años después de las declaraciones de Macron de que la violencia contra las mujeres era una “gran causa nacional”.

Declaración de intenciones...

Estas no son las primeras declaraciones públicas de Marlène Schiappa sobre este tema. “Quiero defender a las limpiadoras”, afirmó ya en junio de 2019, en una entrevista con el diario Le Parisien. El periódico parisino afirmó entonces que estas mujeres eran objeto de una atención especial por parte del Gobierno. La Secretaria de Estado pareció confirmarlo al decir: “Sin demora, me puse en contacto con las federaciones y los principales organismos que emplean a estas mujeres. Me reuniré con ellos en el ministerio en las próximas semanas para que todos puedan compartir compromisos concretos”. En ese punto, ella mantiene su palabra. Convocó una reunión y puso en marcha una misión bajo sus auspicios para mejorar las condiciones laborales de las mujeres que trabajan en la industria hotelera.

Laboral
Las kellys piden a Europa medidas para prohibir las subcontratas
Kellys de España, Reino Unido y Francia presentan a la Comisión Europea una propuesta de directiva para frenar la cesión ilegal de trabajadores.

Sin embargo, más allá de la voluntad declarada, la operación parecía estar mal encaminada. De hecho, aunque la Federación de Empresas de Limpieza (FEP), la principal patronal del sector, participó en la reunión que tuvo lugar el 3 de julio de 2019, no intervino, que sepamos, ninguna representación de los trabajadores. Según ellos mismos, ni el sindicato CGT de los hoteles de prestigio y económicos (HPE) ni la CGT Propreté fueron invitados. Lo mismo ocurre con el sindicato CFDT Francilien de Propreté o CNT Nettoyage.

“Por parte de la patronal, ni siquiera asistieron los representantes de las empresas hoteleras, sino las empresas subcontratistas con las que los sindicatos están en conflicto”, añade Claude Levy, sindicalista de la CGT HPE. En estas condiciones, fue difícil al final de esta reunión “compartir compromisos concretos”, como mencionó Schiappa. Contactada en numerosas ocasiones, la FEP no dará más información sobre el contenido de la reunión, y los posibles compromisos, más allá de su comunicado bastante evasivo del 4 de julio de 2019. El Ministerio también confirma que no se han hecho públicas las conclusiones de esta reunión.

...sin seguimiento

A continuación, Schiappa se comprometió a encargar una misión sobre las condiciones laborales de las limpiadoras en septiembre de 2019 al Conseil supérieur de l'égalité professionnelle, órgano consultivo del Estado francés. Precisó: “Es un órgano de diálogo social que presido, con los sindicatos de trabajadores, empresarios y personalidades cualificadas, que me hará propuestas antes de fin de año para mejorar su situación”.

Preguntada en varias ocasiones sobre los trabajos en curso y las posibles conclusiones o hitos de esta misión, el servicio de prensa de Schiappa, convertida ahora en Ministra Delegada del Ministro del Interior, encargada de la ciudadanía, declara: “Ya no es nuestra responsabilidad”, y remite al Ministerio de Igualdad encargado de este asunto. Este último, con el que también se ha contactado en varias ocasiones, finalmente confía: “Efectivamente, los servicios del Ministerio encargado de la igualdad han llevado a cabo trabajos y debates, en particular con los profesionales del sector de la limpieza que trabajan en la hostelería. Sin embargo, este trabajo no ha dado lugar a informes o notas accesibles al público”.

A la pregunta de si se ha tomado alguna decisión sobre las difíciles condiciones de trabajo de las limpiadoras como resultado de este trabajo, un funcionario respondió lacónicamente: “En este momento se trata todavía de un trabajo preparatorio que no se pretende difundir”. Una respuesta cuanto menos sorprendente, un año y medio después del lanzamiento de la misión. Precisión finalmente aclarada por teléfono los trabajos se “suspendieron”, sin que esta suspensión fuera oficial. Los ministerios se pasan la pelota y no sabremos más. Tampoco se ha filtrado nada sobre la naturaleza de este trabajo. No hay propuestas palpables que permitan imaginar a los poderes públicos abordando los problemas de estas limpiadoras.

Las Kellys
Vuelta al turismo de los años 70 bajo la precariedad laboral del siglo XXI
El sector de la hostelería enfrenta una crisis económica sin precedentes en las últimas décadas. España, el segundo país del mundo que más turistas recibe, es uno de los más afectados por la crisis sanitaria.

Es un sistema que sigue vigente, en el que “contratar” rima con “abusar”

Un año y medio después de la estruendosa toma de posición de Marlène Schiappa, ¿cómo es el día a día de estas trabajadoras de la sombra? Para los sindicatos, nada ha cambiado. ¿La misión? “Fue sólo para limpiar su conciencia”, confiesa Patrick Djibongo, de CFDT Propreté Île-de-France. “Las condiciones de trabajo no han cambiado desde que Marlène Schiappa asumió su cargo, sino que, por el contrario, están empeorando”. Lo mismo ocurre con el CGT HPE. “No hay nada que se haya implementado seriamente para mejorar las condiciones de trabajo”, asegura Claude Levy. Así lo confirma Étienne Deschamps, de CNT-SO Nettoyage: “Los anuncios de Schiappa no han tenido ningún efecto sobre la realidad. Los empleados siguen sufriendo”.

Las trabajadoras, en gran medida feminizadas e invisibles por los horarios escalonados de la jornada laboral, están sufriendo todo el peso de la crisis

Dentro de la industria hotelera, las limpiadoras siguen enfrentándose a un ritmo infernal de trabajo a la tarea, pagado por habitación para empresas de subcontratación. Las trabajadoras, en gran medida feminizadas e invisibles por los horarios escalonados de la jornada laboral, están sufriendo todo el peso de la crisis y muchas ya no reciben su salario completo.

Este es el caso de la señora Camara, que ha sido ama de llaves durante 12 años, cinco de los cuales los pasó trabajando para la empresa de limpieza Stella, subcontratista de la residencia hotelera de lujo Citadines en Saint-Germain-des-Prés. Desde marzo de 2020, solo recibe el 84% de su salario, lo que es insuficiente para vivir con los hijos a su cargo. Para sus colegas, que a veces siguen trabajando, dice: “Trabajamos en las mismas condiciones, estamos esperando un cambio desde las hermosas declaraciones de la señora Schiappa, pero no llega. Tampoco hay mejoras salariales”.

Ella reconoce las difíciles condiciones de trabajo. Los carros son pesados para ir de una habitación a otra, el ritmo es insoportable. “¡Tenemos que limpiar apartamentos de 8 habitaciones en 4 horas! Un programa informático calcula las horas en función del número de habitaciones, por lo que aunque la empresa estima pagar por día, en realidad es por trabajo o por habitación por lo que se estima la paga”, explica. Si se tarda más en realizar la tarea, es un trabajo gratuito para el empresario, que no les paga. “Las horas extras no se pagan. Algunas mujeres se llevan 400 u 800 euros al mes, según el caso”, continúa Camara. Según ella, la empresa Stella se pone en contacto con las limpiadoras por teléfono o SMS para que vayan a trabajar el mismo día, sin que sepan dónde van a ser asignadas.

El tema de las horas no pagadas no es una excepción. Incluso fue uno de los motivos de la huelga

El tema de las horas no pagadas no es una excepción. Incluso fue uno de los motivos de la huelga en la que participó Manuela. Esta limpiadora, que trabaja desde 2018 en el hotel NH Collection de Marsella, reclamaba un aumento de sueldo y un decimotercer mes. “Las nóminas no siempre llegaban a casa”, recuerda. A partir del 1 de diciembre de 2020, la empresa para la que trabajaba, Elior, fue sustituida por Acqua. Pero Manuela descubre que nada ha cambiado. “Con Acqua, son las mismas condiciones que con Elior”.

Slim Ben Achour, abogado de las limpiadoras del hotel Ibis des Batignolles de París, que llevan más de un año de lucha, también señala que no se han mejorado las condiciones de trabajo. “Tienen que pagar por sus comidas en el comedor del hotel e incluso por el agua”, protestó el abogado que remitió el asunto al tribunal de Prud'hommes de París el pasado 16 de diciembre. Con este nuevo procedimiento contra el grupo Accor, espera que la audiencia sea “el juicio de la subcontratación de la discriminación”.

Lejos de mejorar, la situación de las limpiadoras tendería incluso a deteriorarse con la crisis sanitaria. Además de la desprotección de algunas empresas de subcontratación, los nubarrones se acumulan con los anuncios de recortes de empleo en el sector. El último en hacerlo ha sido el gigante hotelero Accor, a través de su filial AccorInvest, que prevé suprimir 1.880 puestos de trabajo en Europa, de los cuales casi 767 en Francia de aquí a finales de año. Anuncios que no provocaron que Marlène Schiappa “defendiera a las limpiadoras”.

Este artículo se publicó originalmente en francés en Rapports de Force.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.