Laboral
Kellys de España, Francia y Reino Unido piden a Europa medidas para prohibir las subcontratas

Una delegación internacional de 17 kellys y representantes de trabajadoras presenta a la Comisión Europea una propuesta de directiva para frenar la cesión ilegal de trabajadores, una práctica extendida que merma derechos y de la que las kellys son un caso paradigmático.

Kellys Parlamento Europeo 3
El grupo de kellys en la entrada del Parlamento Europeo, poco antes de su reunión con la Comisión. Gema Segura

Kellys de España, Reino Unido y Francia han pedido en Bruselas un compromiso para frenar la subcontratación de trabajadoras y trabajadores. Lo han hecho mediante una propuesta de directiva, un texto que han presentado a un grupo de funcionarios de la Comisión Europea esta mañana. 

Son ahora ellos quienes deben valorar si la directiva merece ser discutida en el seno de las instituciones europeas. De salir adelante, el texto debería ser debatido a tres bandas entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos.

La directiva propuesta tiene como objetivo proteger a los trabajadores “contras los riesgos relacionados con el aprovechamiento injusto de la mano de obra”. Vania Arana, representante de Las Kellys Barcelona, ha sido la encargada de presentar la propuesta a los funcionarios, arropada por una delegación de 17 kellys y representantes sindicales, 13 de ellas del Estado español.

Arana ha defendido que las limpiadoras forman parte de la actividad central de los hoteles. El caso de las kellys es de los más flagrantes, pero varios sectores están siendo pasto de la tercerización de los trabajadores”, ha defendido Arana, que ha exigido que la propuesta sea valorada tras recordar que a las limpiadoras no se les permite conciliar ni ponerse enfermas.

Lara Schäfer, de CNT Marsella, defendió la propuesta y recordó los abusos a los que se ven sometidas las trabajadoras. Además, hizo hincapié en las dificultades para organizarse sindicalmente que supone para las trabajadoras el estar subcontratadas. 

Claudia Turbet-Delof, integrante de United Voices of the World, ha denunciado ante los funcionarios de la Comisión que la subcontratación es una forma de esclavitud moderna y que muchas trabajadoras viven medicalizadas para soportar las condiciones y la inestabilidad.

Kellys Parlamento Europeo 1
La delegación internacional de kellys en la reunión con funcionarios de la Comisión Europea. Gema Segura

En su artículo sexto, el texto de la directiva contempla que los Estados Miembros adopten las medidas necesarias para que “no se creen empresas instrumentales con el objetivo de externalizar las plantillas de la actividad principal/propia”. En ese mismo sentido, piden que no se “tercericen” las relaciones laborales, que “no puedan existir trabajadores con diferentes derechos laborales individuales dentro de una misma empresa o centro de trabajo” y que los Estados Miembros se comprometan a evitar “que exista cualquier brecha diferencial entre derechos laborales de trabajadores de un mismo centro de trabajo o empresa, rigiendo en todo caso el principio de condición más beneficiosa para los trabajadores en aras de resolver cualquier conflicto de derechos”.

La abogada del equipo jurídico de las kellys Catalunya, grupo motor de esta iniciativa, cree que este texto resolvería “el problema de fondo”, que es la cesión ilegal de trabajadores, un concepto que no existe en el contexto europeo. La problemática es común en toda Europa y este texto iría al núcleo del problema al pedir de forma clara la contratación directa.

García insiste en que esta situación “se veía venir” desde hace tiempo, ante la pasividad de las instituciones. Como ejemplo, cita un texto de la Organizazión Internacional del Trabajo con fecha de 1998. Este texto recoge el posicionamiento claro de varios países contra la subcontratación, entre ellos Bélgica, Dinamarca y Suiza.

“todas estamos enfermas” 
Tenemos que hacer ver y sentir lo que supone estar tercerizada, dice Susana Benavides, del sindicato United Voices of the World, de Reino Unido. En estos términos discutían algunas de las integrantes de la delegación —compuesta por 13 kellys, dos integrantes del sindicato del Reino Unido United Voices of the World y dos abogadas del sindicato francés CNT Marsella— cómo hacer llegar a los eurodiputados con los que se reunieron el martes por la tarde por qué han acudido hasta Bruselas con sus reivindicaciones.

“Todas estamos enfermas”, dice Roxana Hernández. Tiene 51 años y ha trabajado quince de ellos como camarera de piso. Un tendón roto es el responsable de que lleve varios meses de baja. Su historia es larga, dice. El hotel en el que trabaja externalizó a casi toda la plantillas, una práctica cada  vez más habitual que las kellys llevan varios años denunciando. Las tres kellys que quedaron contratadas directamente se negaron a firmar su externalización.

“Sabes cuándo entras, pero no cuándo sales”, dice. La carga de trabajo ha ido en aumento. La última ocurrencia de su empleador ha sido la de limpiar los parabrisas a los coches que utilizan el aparcamiento del hotel.

Kellys Parlamento Europeo 2
El grupo debate cómo presentar sus propuestas a los eurodiputados. Gema Segura

La carga de trabajo, los movimientos repetitivos que producen enfermedades laborales no reconocidas, la precariedad son otras aspectos que las kellys piden abordar, después de no haber sido escuchadas en su países de origen. De hecho, en la reunión con eurodiputados promovida por el grupo de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo, las kellys afearon a las dos representantes socialistas, así como a la de ERC, su inacción pese a mostrar sensibilidad y apoyo expreso a las reivindicaciones de las trabajadoras.

Las consecuencias de la subcontratación incluyen que las camareras pasen a ser contratadas en categorías inferiores, la no subrogación de empleadas, la inestabilidad o, en ocasiones, la mayor carga de trabajo.

ESTRATEGIA INTERNACIONAL

Con la presentación de esta directiva, las kellys ahondan en su estrategia global al dirigirse directamente a las instituciones europeas, después de que sus peticiones para modificar el Estatuto de los Trabajadores para igualar las condiciones entre trabajadores en plantilla y externos no hayan provocado hasta ahora cambios efectivos en España. Además, en este encuentro se ha reforzado la estrategia de organizarse internacionalmente, ya que ha servido de espaldarazo al impulsar la organización internacional con la creación de un grupo de trabajo.

Kellys, cleaners y limpiadoras toman así el liderazgo en la reivindicación de que se frene la subcontratación, una práctica que afecta a cada vez más sectores y en el que el caso de las kellys es paradigmático, como explicaron ellas mismas al grupo de eurodiputados y a los funcionarios de la Comisión. 

La eurodiputada de Unidas Podemos Idoia Villanueva se ha comprometido a dar seguimiento a las dos líneas de trabajo que han surgido de este encuentro: por un lado, la de vigilar qué leyes de salud laboral se están incumpliendo y, por otro, el seguimiento de la propuesta de la directiva. Villanueva señala de la precarización de las kellys a las reformas laborales y espera que desde las instituciones europeas se advierta de la "situación insostenible" que soportan hoy estas trabajadoras.

El martes, en la segunda planta del Parlamento Europeo, una kelly mencionaba el techo de cristal ante la mirada escéptica de otra compañera. ¿Techo de cristal? Nuestra realidad es vivir en el suelo pegajoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#43371
19/11/2019 19:26

Ánimo para las Kellys!!!!

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.