Educación
La Constitución explicada en Primaria

Un texto para quienes se acercan por primera vez a la Carta Magna.
Constitucion Anaya
26 oct 2022 06:49

Escribo esto para ti niña/o de primaria que tienes que estudiar por primera vez la Constitución Española en un libro donde lo que se destaca de la Constitución es que los símbolos de España son la bandera, el escudo y el himno y que el jefe del Estado es el Rey. Te escribe una madre que se ha leído varias veces la Constitución para contarte otra versión.

La Constitución Española de 1978 fue elaborada por juristas y políticos al morir Francisco Franco, dictador que mandó en España durante 40 años tras iniciar una guerra entre los españoles y ganarla. Te parecerá que la guerra queda muy lejos pero aún hay muchas personas entre nosotros que vivieron esa guerra y muchísimas más que vivieron, crecieron y se educaron bajo las normas de Franco. En la dictadura no había democracia y tampoco había rey. Fue Franco el que decidió que tras él volviese a España Juan Carlos para ser rey y jefe de Estado. Ahora hemos descubierto que este rey ha abusado de su posición durante su reinado para enriquecerse.

Muerto Franco y con el rey en España, los políticos que habían estado con Franco y los que habían estado prohibidos con él, se pusieron a hacer una Constitución para pactar cómo podíamos convivir las españolas y españoles. Yo te animo a leer la Constitución (que no es un libro ‘muy gordo’, como dice un vídeo de Youtube, sino un libro muy pequeñito). Por lo menos lee la parte de los derechos y libertades públicas. Es bonito. Recoge derechos que nunca deberíamos olvidar que tenemos. Otra gente los ganó para nosotros.

Pactar es trabajar en equipo. Trabajando en equipo aprendemos a comunicar y pedir, a proponer y escuchar, a observarnos y a observar al otro

Seguro que conoces el artículo que dice que “los españoles somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Parece baladí pero no lo era entonces porque durante el mandato de Franco, tenían diferentes derechos las mujeres y los hombres, la religión católica era obligatoria en la escuela, no se podían defender públicamente opiniones contrarias a Franco, etcétera. Tampoco podías reunirte con personas que tuviesen los mismos intereses que tú para reclamar cambios y eso cambió desde el momento en que se aprobó la Constitución que reconoce el derecho de asociación y de reunión pacífica.

La Constitución también dice que los poderes públicos han de trabajar para que cada vez haya menos diferencia entre ricos y pobres y para lograr el pleno empleo. Reconoce el derecho a una vivienda digna, etc. Supongo que sabes que muchas de estas cosas no se consiguen. Hay mucha gente sin cobrar un sueldo por su trabajo, hay ricos muy ricos y pobres empobreciéndose, hay mucha gente a quienes echan de su casa por no poder pagar aún cuando no tienen otra a donde ir a vivir. O sea que algunos derechos no podemos disfrutarlos. O no pueden todas las personas. Ante eso, sí podemos protestar y reclamar. Reclamar puede ser una labor muy creativa. A veces protestamos y parece que no logramos nada ¿De qué sirve protestar si no logramos nada? Sirve para no olvidar, para recordar que sabemos. Y recordar eso es muy importante, te lo aseguro. Cualquier día, en el mejor momento, surge la oportunidad de volver a reclamar ese derecho y se hace y se consigue. Así se ganan los derechos en sociedades como en la que vivimos.

A veces nos olvidamos de cuánto necesitamos al otro

Dije que la Constitución es un pacto. Vivir en democracia es pactar. Pactar es proponer pero también es escuchar y volver a pensar. Se hace para llegar a un acuerdo y nunca para destrozar al oponente. Por eso todos los gobiernos del mundo tendrían que estar trabajando para lograr un pacto entre Ucrania y Rusia y nunca para castigar a uno de los dos. No se humilla en los pactos. De la humillación solo pueden nacer rencores y venganzas y eso nunca es bueno para el futuro.

Pactar es trabajar en equipo. Trabajando en equipo aprendemos a comunicar y pedir, a proponer y escuchar, a observarnos y a observar al otro, aprendemos a renunciar a lo menos importante para lograr consenso y para ganar, quizás, en aspectos que no habíamos observado al principio de la relación. Pactando, trabajando en equipo, recordamos que las personas vivimos en relación. A veces nos olvidamos de cuánto necesitamos al otro (y no solo a nuestra madre, ni solo a nuestra familia, ni solo a los que son como nosotros, sino también a los diferentes).

Archivado en: Educación
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.