Educación
La Constitución explicada en Primaria

Un texto para quienes se acercan por primera vez a la Carta Magna.
Constitucion Anaya
26 oct 2022 06:49

Escribo esto para ti niña/o de primaria que tienes que estudiar por primera vez la Constitución Española en un libro donde lo que se destaca de la Constitución es que los símbolos de España son la bandera, el escudo y el himno y que el jefe del Estado es el Rey. Te escribe una madre que se ha leído varias veces la Constitución para contarte otra versión.

La Constitución Española de 1978 fue elaborada por juristas y políticos al morir Francisco Franco, dictador que mandó en España durante 40 años tras iniciar una guerra entre los españoles y ganarla. Te parecerá que la guerra queda muy lejos pero aún hay muchas personas entre nosotros que vivieron esa guerra y muchísimas más que vivieron, crecieron y se educaron bajo las normas de Franco. En la dictadura no había democracia y tampoco había rey. Fue Franco el que decidió que tras él volviese a España Juan Carlos para ser rey y jefe de Estado. Ahora hemos descubierto que este rey ha abusado de su posición durante su reinado para enriquecerse.

Muerto Franco y con el rey en España, los políticos que habían estado con Franco y los que habían estado prohibidos con él, se pusieron a hacer una Constitución para pactar cómo podíamos convivir las españolas y españoles. Yo te animo a leer la Constitución (que no es un libro ‘muy gordo’, como dice un vídeo de Youtube, sino un libro muy pequeñito). Por lo menos lee la parte de los derechos y libertades públicas. Es bonito. Recoge derechos que nunca deberíamos olvidar que tenemos. Otra gente los ganó para nosotros.

Pactar es trabajar en equipo. Trabajando en equipo aprendemos a comunicar y pedir, a proponer y escuchar, a observarnos y a observar al otro

Seguro que conoces el artículo que dice que “los españoles somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Parece baladí pero no lo era entonces porque durante el mandato de Franco, tenían diferentes derechos las mujeres y los hombres, la religión católica era obligatoria en la escuela, no se podían defender públicamente opiniones contrarias a Franco, etcétera. Tampoco podías reunirte con personas que tuviesen los mismos intereses que tú para reclamar cambios y eso cambió desde el momento en que se aprobó la Constitución que reconoce el derecho de asociación y de reunión pacífica.

La Constitución también dice que los poderes públicos han de trabajar para que cada vez haya menos diferencia entre ricos y pobres y para lograr el pleno empleo. Reconoce el derecho a una vivienda digna, etc. Supongo que sabes que muchas de estas cosas no se consiguen. Hay mucha gente sin cobrar un sueldo por su trabajo, hay ricos muy ricos y pobres empobreciéndose, hay mucha gente a quienes echan de su casa por no poder pagar aún cuando no tienen otra a donde ir a vivir. O sea que algunos derechos no podemos disfrutarlos. O no pueden todas las personas. Ante eso, sí podemos protestar y reclamar. Reclamar puede ser una labor muy creativa. A veces protestamos y parece que no logramos nada ¿De qué sirve protestar si no logramos nada? Sirve para no olvidar, para recordar que sabemos. Y recordar eso es muy importante, te lo aseguro. Cualquier día, en el mejor momento, surge la oportunidad de volver a reclamar ese derecho y se hace y se consigue. Así se ganan los derechos en sociedades como en la que vivimos.

A veces nos olvidamos de cuánto necesitamos al otro

Dije que la Constitución es un pacto. Vivir en democracia es pactar. Pactar es proponer pero también es escuchar y volver a pensar. Se hace para llegar a un acuerdo y nunca para destrozar al oponente. Por eso todos los gobiernos del mundo tendrían que estar trabajando para lograr un pacto entre Ucrania y Rusia y nunca para castigar a uno de los dos. No se humilla en los pactos. De la humillación solo pueden nacer rencores y venganzas y eso nunca es bueno para el futuro.

Pactar es trabajar en equipo. Trabajando en equipo aprendemos a comunicar y pedir, a proponer y escuchar, a observarnos y a observar al otro, aprendemos a renunciar a lo menos importante para lograr consenso y para ganar, quizás, en aspectos que no habíamos observado al principio de la relación. Pactando, trabajando en equipo, recordamos que las personas vivimos en relación. A veces nos olvidamos de cuánto necesitamos al otro (y no solo a nuestra madre, ni solo a nuestra familia, ni solo a los que son como nosotros, sino también a los diferentes).

Archivado en: Educación
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.