Laboral
Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO

De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Decathlon City Gijon
Indicios de persecución sindical en Decathlon de Asturias. David Aguilar Sánchez

“Pensé que los sindicatos estaban normalizados en cualquier empresa”, explica María —nombre ficticio de una trabajadora de una tienda Decathlon de Asturias—. “Pero en Decathlon me hicieron sentir como una terrorista por haber promovido que se realizaran elecciones sindicales”, añade. Se presentó como delegada de Comisiones Obreras. María se encuentra de baja médica por ansiedad tras recibir presiones en su puesto de trabajo. 

Desde Málaga, Ester Rodríguez, la delegada de CC OO en Decathlon encargada de asesorar a compañeros de otras tiendas en la organización de elecciones, advierte de que lo que está viviendo María no es una excepción: “Se encuadra dentro de una estrategia habitual de la empresa”. Decathlon no ha respondido a las preguntas remitidas por El Salto. 

El caso de María empezó hace pocos meses, a raíz de una libranza que varios trabajadores consideraban que merecían tras trabajar en días festivos. “Nos enteramos de que nos estaban estafando y pedimos información sobre el convenio. Mis compañeros me animaron a defender nuestros derechos y, finalmente, convocamos elecciones sindicales”, explica. Destaca que la última vez que hubo elecciones en un centro asturiano fue en 2012.

“Pensé que los sindicatos estaban normalizados en cualquier empresa, pero en Decathlon me hicieron sentir como una terrorista por haber promovido que se realizaran elecciones sindicales”
Laboral
Laboral Un caso de acoso sindical en la empresa Decathlon acaba en despido
CGT había denunciado el acoso que sufría su enlace sindical y el despido de otro delegado en el almacén de la empresa de artículos deportivos Decathlon. La multinacional alega como falta muy grave que el trabajador solicitara una persona del comité de empresa en sus reuniones con su superior.

Preguntar por el convenio fue el comienzo de un proceso que ha derivado en una baja médica por ansiedad. Tras empezar a recibir amenazas por parte de la dirección, indica que el ambiente en la tienda se enraizó y tensó, y los compañeros dejaron de estar de su lado. Paralelamente, una compañera se presentó a las elecciones en nombre del sindicato independiente SGCID, el que promociona la empresa. El día de los comicios, el SGCID ganó. 

Ester Rodríguez sostiene que este es el devenir habitual en Decathlon: “De 170 centros en España, solo hay 42 organizados y en tan solo 18 hay representación de CC OO, UGT o USO. En más de la mitad, la representación de los trabajadores corresponde únicamente al sindicato de la empresa, que no es precisamente un sindicato combativo ni independiente”. SGCID surgió en 2017 y firmó en 2021 el convenio de empresa vigente

CGT denunció el pasado año que el trabajador Mario Jiménez fue despedido tras sufrir acoso sindical tras ser elegido como delegado de CGT en Decathlon CAR Logistics Getafe. Anteriormente, otro empleado de CGT, Ovidiu Nae, había corrido la misma suerte.

Laboral
Precariedad La hora complementaria: la hora extra que disciplina a las trabajadoras
El AENC fomenta aumentar las horas complementarias vía convenio colectivo hasta el máximo permitido por el Estatuto de los Trabajadores, un 60%.

Horas complementarias, “parcialidad brutal”

Ester Rodríguez lleva trabajando en Decathlon desde 2001. “En 2008 conseguimos organizarnos por primera vez. Éramos jóvenes y no sabíamos cómo hacerlo, pero echamos hacia adelante y creo que en aquel tiempo la empresa no sabía tan bien cómo usar herramientas en nuestra contra”, indica. 

Aparte de las presiones, amenazas o comentarios directos de las jefaturas a los trabajadores, Rodríguez se refiere a los instrumentos a través de los cuales la empresa disciplina a la plantilla: el calendario laboral y las horas complementarias. “La gente necesita comer, descansar y conciliar”, señala. 

Para comer, la nómina la redondean con las horas complementarias. “Si el trabajador no protesta, se las dan. No hay un mecanismo transparente para subir de horas equitativamente”, detalla. 

“En Decathlon tenemos una parcialidad brutal, trabajamos con jornadas parciales impuestas en las que te juegas llegar a una nómina mínima a través de unas horas complementarias que se reparten a voluntad de la empresa”

“Como está ocurriendo de forma generalizada en el sector del comercio, en Decathlon tenemos una parcialidad brutal, trabajamos con jornadas parciales impuestas en las que te juegas llegar a una nómina mínima a través de unas horas complementarias que se reparten a voluntad de la empresa”, explica. El salario bruto mensual con las pagas extra prorrateadas de la categoría 5 —la de un vendedor de tienda— es de 1.289 euros (29 euros por encima del SMI) y el del grupo 3 —responsable de taller o analista contable, por ejemplo—, es de 1.598 euros. “Acumulamos una pérdida del poder adquisitivo del 9% en este convenio, a pesar de que la empresa obtuvo 100 millones de beneficios el pasado año”, destaca la delegada sindical.

María tiene un contrato de 33 horas, que redondea con horas complementarias. “Desde que me presenté como delegada, me las quitaron”, indica. “Había meses que hacía hasta 20 horas complementarias”. 

Para descansar se necesitan días de libranza. Rodríguez señala que las trabajadoras de Decathlon libran cuatro sábados al año si no cuentan con la simpatía de la dirección —el mínimo que recoge el convenio— y “hasta ocho sábados si te portas bien”. El aviso de un cambio en el horario debería llegar con un mínimo de siete días de antelación, “pero a la hora de la verdad son sobrevenidos y si no los aceptas, ya sabes lo que hay”, insiste María.

Ester Rodríguez cierra su intervención recordando que “hay que perder el miedo a presentarte como delegada”. “Es cierto que desgasta mucho, pero la organización de las trabajadoras es el único camino para conseguir mejoras. No nos van a regalar nada si no lo peleamos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
kino_cl
10/6/2023 13:45

La gran estafa de Decathlon a la seguridad social y a todxs. Que durante la pandemia puso en ERTE a una gran parte de sus trabajadores mientras aumentaba sus ventas debido a las compras online masivas.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.