Laboral
Seguir de pobres

Hay un secreto a voces en todas las ciudades y los pueblos, un enclave donde se congrega, con una puntualidad tácita y diaria, esta masa abnegada y somnolienta.

Obras construcción Taller de Artillería de Raimundo Fernández Villaverde
Construcción de vivienda libre en lo que fue el Taller de Artillería de la calle Raimundo Fernández Villaverde Álvaro Minguito
Paula Llaves
21 jun 2019 06:35

Aún están alumbrando las farolas el vidrio alboreado en las aceras y van llegando, uno a uno, casi en fila, en silencio de cortejo funerario, con sus mochilas llenas de esperanzas cortas y fracasos largos. Son el primer suspiro subterráneo que brota en bostezos del asfalto, son el hambre honesta que alimenta la obra, el polígono y los campos. Hay un secreto a voces en todas las ciudades y los pueblos, un enclave donde se congrega, con una puntualidad tácita y diaria, esta masa abnegada y somnolienta.

El único bar abierto da cobijo al lento desperezarse de los cuerpos. Las cabezas se yerguen lentamente, los párpados hinchados se abren, los reflejos y sentidos se despiertan, se despliegan los hombros, encogidos por el sueño reciente, el cansancio constante y el helor de la escarcha amanecida, bajo la impertinente luz del fluorescente y el olor a café que anuncian la llegada inexorable de otro día. Los que se conocen se saludan con la prudencia de quien no sabe si hoy será rival o compañero. Apenas intercambian unas frases sobre la salud y la familia, sobre el partido de ayer, sobre la nada. Decenas de hombres reunidos compartiendo incertidumbres y una angustia rumiante que se encarna en un pensamiento circular y permanente que va desde el qué será mañana al color del futuro de sus hijos, al alquiler implacable y al documento que falta, a la madre enferma, a la esposa entregada al trabajo de interna, a la deuda inclemente, a la juventud que se malgasta cada día habiendo faltado a todas las promesas, a la calle con colmillos que acecha paciente para desmembrar a quien tropiece y caiga. Entre ser pobre y no ser apenas hay un poco de orgullo que apuntala la batalla antiheróica de la vida por mantener las narices sobre el agua, sin dar pie ni llegar nunca a la orilla. Esta pugna inagotable los desgasta, los va consumiendo, algunas veces hasta los rompe, a lascas afiladas y cortantes, volviéndolos arma blanca, piedra arromadiza, escopeta de feria con cartuchos de caza. Se juntan el miedo de perder y el de perderse.

En lo que raya el día se aglomeran, en la puerta del bar, hombres que fuman su ansiedad hambrienta, rezando una plegaria con el humo, mientras cuentan las horas que pasan. Llegará cuando llegue la furgoneta blanca de la dicha. Saldrá un caporal, expondrá sus demandas sin cautela:

—Hoy quiero dos que sepan soldar y echar mortero.

Y empezará la subasta indecente de la carne. Se miran y se miden. Ya conocen el precio de sus años, de su altura, de su nacionalidad, de sus permisos… Si el trabajo es monótono y pesado, cogerán al joven sin papeles; si hay riesgo de accidente en el andamio, al del pasaporte europeo, a quien puedan quitar la ropa delatora, dejándole en las urgencias más cercanas recordándole al odio la consigna: “Diles que te lo has hecho en tu casa”.

Dura poco y es voraz la puja inversa. La miseria se apodera de los cuerpos y por sus propias bocas los oferta:

—Voy por 50 de oficial fierrero.
—Yo soy carpintero soldador. Voy por 40.
—Te lo hago por 30 y la comida.

Y el pistolero apunta con el dedo y dispara la elección mientras los parroquianos del bar apuntan los comentarios del espectáculo anacrónico. Como si fuera una feria de ganado, los clasifican en edades, procedencias. “Cada vez hay más españoles”, dice uno. Otro afirma que prefiere a los más jóvenes “porque tienen más ganas” y un tercero sale a defender la experiencia. Alguien alaba el físico africano y otro la moral de Stajanov de los crecidos en las repúblicas soviéticas.

Los elegidos subirán al furgón blanco que les ofrece la dudosa promesa de una tregua hecha pan para dos días. Saben que han firmado en agua el trabajo a destajo, sin arnés ni contrato que les proteja de la caída o del cambio de parecer en un salario que había nacido ya del todo miserable. Irán a trabajar hoy a la obra, en la cuadrilla de la subcontrata de una subcontrata, para un capataz petimetre y vocinglero que no sabe realmente quién le paga. La miseria siempre enriquece a quien ya tiene. Alguien pudo comprar varios solares, alquilar grúas, martillos percutores, pagar permisos, hacer varios edificios… sin necesidad de pagar IRPF.

Por eso quieren hacer aún más difícil el acceso al permiso de trabajo, alargarán la edad de jubilación y debilitarán los derechos laborales con la excusa de la competición contra el mercado de quien reduce al proletario al servilismo. Convierten el empleo en mercancía, un artículo de lujo inalcanzable, merecedor de todo sacrificio, de toda humillación, de todo ultraje.

A las 9h no vendrán más furgonetas y las decenas de descartes se separan. Los que puedan volverán hasta el SEPE, a renovar el currículum, enseñar los dientes, ir a tres entrevistas por si hay suerte y les sale una baja en un mercado, un trabajo puntual en almacenes de dos semanas una vez cada tres meses. Los que no, se irán a comprar kleenex, mecheros, pilas, para ofrecerlas en los semáforos, en las calles de la urbe, algunos estirarán la manta con las gafas compradas con el dinero de un paisano, con la esperanza de que un día se contenga este feroz oleaje de miseria y este miedo de perder, y de perderse.

Ya se ha despertado el mundo y todo bulle, y un hombre, las manos a la espalda, más años que el resto, se separa con una copla de Aldecoa entre los dientes:

Al marchar a la siega 
entran rencores. 
Trabajar para ricos. 
Seguir de pobres. 

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
#36227
23/6/2019 8:45

Durísimo y muy buen artículo. Gracias.

2
0
Raúl
22/6/2019 20:59

Magnifico!!!!!

2
0
Manuel
22/6/2019 11:59

Magnífico artículo.

3
2
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.