Laboral
Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida

La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.

El comité de empresa de Bilbobus se ha reunido esta mañana con la filial de Alsa que obtuvo en 2019 la licitación del servicio municipal de autobuses de la capital vizcaína. Alsa ha transmitido que retiran la oferta que la plantilla rechazó, por no incluir el IPC, y que la negociación vuelve a la casilla de salida. La empresa aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con las trabajadoras, a pesar de sentarse en la la silla que ahora le corresponde al Ayuntamiento. También ha trasladado que el Consistorio se niega a subir los sueldos en función del IPC.

La oferta trasladada a la parte social es opaca: incrementos salariales ligados al pliego de condiciones del contrato (los sindicatos no puede acceder a ellas, por lo que los desconocen), que los trabajadores parciales contratados al 62% aumenten al 100% si el resto de la plantilla disemina sus vacaciones de verano en otoño y amplían las jornadas partidas, invierno y primavera y que los conflictos de las horas de descanso correspondientes cuando trabajan en festivos estatales y el cobro de las pagas extra durante las bajas están judicializados.

Bilbao
Bilbao Los conductores de Bilbobus rechazan el preacuerdo que habían firmado UGT, CC OO y USO renunciando al IPC
Antes de las 20h, el resultado de la votación ha sido negativo: 287 votos en contra el preacuerdo y 249 a favor. Mañana los conductores de autobuses de Bilbao retomarán la huelga indefinida, paralizada el martes por UGT, CC OO y USO.

Por ello, “la parte social nos ratificamos en nuestras reivindicaciones y entendemos que es el Ayuntamiento el que está limitando la negociación, en vez de implicarse y lanzando mensajes a través de artículos de prensa”, resume Iratxe Villagrá, delegada de LAB. La huelga continúa.

Martín García, delegado de ESK, ahonda en el impacto de los mensajes del Ayuntamiento en los medios de comunicación: “Ayer se produjo una agresión con lesiones a un conductor al grito de ‘hijo de puta, cobráis 50.000 euros’”. La agresión está denunciada.

Haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años

García, con 22 años de antigüedad, explica que “trabajando dos fines de semana (complemento de 230 euros al mes), haciendo noches (130 euros por el plus de nocturnidad) y cobrando cuatro quinquenios (80 euros cada uno), cobro 2.300 euros netos al mes. Y agrega que él no puede elegir no trabajar dos fines de semana de cada mes, ni tampoco dejar de levantarse a las cuatro de la madrugada o llegar a las once de la noche en función del turno que le toca. “Todo va en el pack”, aclara. “Si restas esos complementos, ¿hay gente nueva que preferiría cobrar 1.620 euros y pasar todos los fines de semana con la familia y los amigos y no madrugar nunca? Seguro que sí, pero no está en nuestras manos. Somos un servicio público que debe ofrecer un servicio pleno a la ciudadanía”. 

Y lo debe hacer sin precarizar a los trabajadores, recuerda. “Entiendo que a quien cobra menos que nosotros le puede parecer que cobramos mucho pero, ¿por qué no le piden al señor alcalde que renuncie al IPC?”, se pregunta. 

Precisamente el hecho de haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años. Siempre han renovado convenio colectivo ligando salario a IPC. Este es el punto que desembocó en un cisma el pasado 16 de mayo. Ni Alsa ni el Ayuntamiento parecen conformes con el resultado de la votación en la que la mayoría de la plantilla no ratificó el preacuerdo alcanzado por CC OO y UGT, en el que conseguían mejoras salariales, pero renunciaban al IPC e introducían ligar incrementos salariales al índice de la función pública que decide el Gobierno de España, “a pesar de ser una empresa privada que ofrece un servicio público en Bilbao”, concuerdan los tres sindicatos que ahora conforman el comité de empresa, después de que CC OO y UGT dimitieran al perder la confianza de la plantilla.

Desde ELA, Isabel Picado insiste en que el conflicto está abierto desde octubre de 2023, con huelga indefinida en los últimos dos meses, “si la empresa no puede negociar, tendrá que venir Aburto como interlocutor, ¿no?”.  El Ayuntamiento de Bilbao ha solicitado una mediación al Gobierno vasco, pero no ha dicho qué partes deberían sentarse a mediar.

Propuesta de gestión directa de EH Bildu

El concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, resalta dos puntos en este conflicto. El primero es que el Ayuntamiento ha rescindido el contrato sin petición de devolución de garantía a Alsa, ni tampoco solicitarle una auditoría económica. “Si sacamos los concursos públicos al mejor postor, cuando el IPC sube más de lo esperado, luego tenemos estos problemas”, resume.

El segundo punto es que desde la coalición plantean una propuesta de gestión directa del servicio de autobuses. Son conscientes de que una publificación ahora es imposible, pero los pliegos de la siguiente licitación pueden establecerse con la gestión directa como horizonte a entre cuatro y ocho años. Pone como ejemplo el servicio municipal de autobuses de Gasteiz, que inició este recorrido en 2003. 

En cuanto a la huelga, considera que es necesario ponerle fin y atender la petición de los trabajadores de no perder poder adquisitivo y que los veinte trabajadores al 62% pasen al 100%. “Hay carga de trabajo para ello, no es necesario que el resto de la plantilla renuncie”, aduce sobre la petición de flexibilizar el horario de los demás con vacaciones de verano en invierno y más horarios partidos. 

“Hay barrios que no pueden moverse sin Bilbobus y este conflicto laboral lo venimos arrastrando desde 2021. Es un acto de soberbia mirar hacia otro lado y algunas declaraciones del Ayuntamiento de Bilbao”, concluye Renedo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.