Laboral
Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida

La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.

El comité de empresa de Bilbobus se ha reunido esta mañana con la filial de Alsa que obtuvo en 2019 la licitación del servicio municipal de autobuses de la capital vizcaína. Alsa ha transmitido que retiran la oferta que la plantilla rechazó, por no incluir el IPC, y que la negociación vuelve a la casilla de salida. La empresa aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con las trabajadoras, a pesar de sentarse en la la silla que ahora le corresponde al Ayuntamiento. También ha trasladado que el Consistorio se niega a subir los sueldos en función del IPC.

La oferta trasladada a la parte social es opaca: incrementos salariales ligados al pliego de condiciones del contrato (los sindicatos no puede acceder a ellas, por lo que los desconocen), que los trabajadores parciales contratados al 62% aumenten al 100% si el resto de la plantilla disemina sus vacaciones de verano en otoño y amplían las jornadas partidas, invierno y primavera y que los conflictos de las horas de descanso correspondientes cuando trabajan en festivos estatales y el cobro de las pagas extra durante las bajas están judicializados.

Bilbao
Bilbao Los conductores de Bilbobus rechazan el preacuerdo que habían firmado UGT, CC OO y USO renunciando al IPC
Antes de las 20h, el resultado de la votación ha sido negativo: 287 votos en contra el preacuerdo y 249 a favor. Mañana los conductores de autobuses de Bilbao retomarán la huelga indefinida, paralizada el martes por UGT, CC OO y USO.

Por ello, “la parte social nos ratificamos en nuestras reivindicaciones y entendemos que es el Ayuntamiento el que está limitando la negociación, en vez de implicarse y lanzando mensajes a través de artículos de prensa”, resume Iratxe Villagrá, delegada de LAB. La huelga continúa.

Martín García, delegado de ESK, ahonda en el impacto de los mensajes del Ayuntamiento en los medios de comunicación: “Ayer se produjo una agresión con lesiones a un conductor al grito de ‘hijo de puta, cobráis 50.000 euros’”. La agresión está denunciada.

Haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años

García, con 22 años de antigüedad, explica que “trabajando dos fines de semana (complemento de 230 euros al mes), haciendo noches (130 euros por el plus de nocturnidad) y cobrando cuatro quinquenios (80 euros cada uno), cobro 2.300 euros netos al mes. Y agrega que él no puede elegir no trabajar dos fines de semana de cada mes, ni tampoco dejar de levantarse a las cuatro de la madrugada o llegar a las once de la noche en función del turno que le toca. “Todo va en el pack”, aclara. “Si restas esos complementos, ¿hay gente nueva que preferiría cobrar 1.620 euros y pasar todos los fines de semana con la familia y los amigos y no madrugar nunca? Seguro que sí, pero no está en nuestras manos. Somos un servicio público que debe ofrecer un servicio pleno a la ciudadanía”. 

Y lo debe hacer sin precarizar a los trabajadores, recuerda. “Entiendo que a quien cobra menos que nosotros le puede parecer que cobramos mucho pero, ¿por qué no le piden al señor alcalde que renuncie al IPC?”, se pregunta. 

Precisamente el hecho de haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años. Siempre han renovado convenio colectivo ligando salario a IPC. Este es el punto que desembocó en un cisma el pasado 16 de mayo. Ni Alsa ni el Ayuntamiento parecen conformes con el resultado de la votación en la que la mayoría de la plantilla no ratificó el preacuerdo alcanzado por CC OO y UGT, en el que conseguían mejoras salariales, pero renunciaban al IPC e introducían ligar incrementos salariales al índice de la función pública que decide el Gobierno de España, “a pesar de ser una empresa privada que ofrece un servicio público en Bilbao”, concuerdan los tres sindicatos que ahora conforman el comité de empresa, después de que CC OO y UGT dimitieran al perder la confianza de la plantilla.

Desde ELA, Isabel Picado insiste en que el conflicto está abierto desde octubre de 2023, con huelga indefinida en los últimos dos meses, “si la empresa no puede negociar, tendrá que venir Aburto como interlocutor, ¿no?”.  El Ayuntamiento de Bilbao ha solicitado una mediación al Gobierno vasco, pero no ha dicho qué partes deberían sentarse a mediar.

Propuesta de gestión directa de EH Bildu

El concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, resalta dos puntos en este conflicto. El primero es que el Ayuntamiento ha rescindido el contrato sin petición de devolución de garantía a Alsa, ni tampoco solicitarle una auditoría económica. “Si sacamos los concursos públicos al mejor postor, cuando el IPC sube más de lo esperado, luego tenemos estos problemas”, resume.

El segundo punto es que desde la coalición plantean una propuesta de gestión directa del servicio de autobuses. Son conscientes de que una publificación ahora es imposible, pero los pliegos de la siguiente licitación pueden establecerse con la gestión directa como horizonte a entre cuatro y ocho años. Pone como ejemplo el servicio municipal de autobuses de Gasteiz, que inició este recorrido en 2003. 

En cuanto a la huelga, considera que es necesario ponerle fin y atender la petición de los trabajadores de no perder poder adquisitivo y que los veinte trabajadores al 62% pasen al 100%. “Hay carga de trabajo para ello, no es necesario que el resto de la plantilla renuncie”, aduce sobre la petición de flexibilizar el horario de los demás con vacaciones de verano en invierno y más horarios partidos. 

“Hay barrios que no pueden moverse sin Bilbobus y este conflicto laboral lo venimos arrastrando desde 2021. Es un acto de soberbia mirar hacia otro lado y algunas declaraciones del Ayuntamiento de Bilbao”, concluye Renedo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?